
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que produjo más de 16.000 muertes.
Mundo20 de junio de 2023La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, "lo que produjo más de 16.000 muertes", agregaron. Para hacer frente a la situación, el organismo señaló como "fundamental" el incremento del uso de energías renovables.
El informe, elaborado conjuntamente por la Organización y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, señaló que el cambio climático está afectando "gravemente" a las personas, las economías y el medioambiente de Europa, "el continente que está experimentando el calentamiento más rápido".
Según el informe, el año 2022 estuvo marcado por "el calor extremo, la sequía y los incendios forestales". La temperatura de la superficie del mar alcanzó nuevos máximos en toda Europa y se registraron olas de calor marinas" y "el deshielo de los glaciares alcanzó niveles sin precedentes".
Desde los años ochenta, la temperatura en Europa "aumentó el doble que la temperatura media mundial", lo que tiene consecuencias de gran alcance para su tejido socioeconómico y sus ecosistemas, alertaron.
En 2022, la temperatura en la región "se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial (1850-1900), el valor utilizado como referencia en el Acuerdo de París", precisaron. "Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial incrementar el uso de las energías renovables y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono", indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
En ese sentido, la agencia de la ONU destacó que el año pasado "se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural", y la energía eólica y solar produjeron "un 22,3 % de la electricidad de la Unión Europea, superando al gas natural en un 2,3%".
Taalas añadió que "los servicios climáticos son fundamentales para asegurar la resiliencia de los sistemas energéticos frente a las perturbaciones, planificar su funcionamiento y tomar las medidas adecuadas para potenciar la eficiencia energética".
Fuente: Ámbito.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Luego de cuatro años de trabajo, los delegados de la Asamblea Sinodal de ese país no aprobaron un texto en sintonía con la línea reformista de Jorge Bergoglio.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.