
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, lo que produjo más de 16.000 muertes.
Mundo20 de junio de 2023La región sufrió olas de calor extremo, sequías e incendios forestales, "lo que produjo más de 16.000 muertes", agregaron. Para hacer frente a la situación, el organismo señaló como "fundamental" el incremento del uso de energías renovables.
El informe, elaborado conjuntamente por la Organización y el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, señaló que el cambio climático está afectando "gravemente" a las personas, las economías y el medioambiente de Europa, "el continente que está experimentando el calentamiento más rápido".
Según el informe, el año 2022 estuvo marcado por "el calor extremo, la sequía y los incendios forestales". La temperatura de la superficie del mar alcanzó nuevos máximos en toda Europa y se registraron olas de calor marinas" y "el deshielo de los glaciares alcanzó niveles sin precedentes".
Desde los años ochenta, la temperatura en Europa "aumentó el doble que la temperatura media mundial", lo que tiene consecuencias de gran alcance para su tejido socioeconómico y sus ecosistemas, alertaron.
En 2022, la temperatura en la región "se elevó aproximadamente 2,3 °C por encima de la media del período preindustrial (1850-1900), el valor utilizado como referencia en el Acuerdo de París", precisaron. "Para reducir la dependencia de los combustibles fósiles es crucial incrementar el uso de las energías renovables y las fuentes de energía con bajas emisiones de carbono", indicó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
En ese sentido, la agencia de la ONU destacó que el año pasado "se generó más electricidad con fuentes renovables que con gas natural", y la energía eólica y solar produjeron "un 22,3 % de la electricidad de la Unión Europea, superando al gas natural en un 2,3%".
Taalas añadió que "los servicios climáticos son fundamentales para asegurar la resiliencia de los sistemas energéticos frente a las perturbaciones, planificar su funcionamiento y tomar las medidas adecuadas para potenciar la eficiencia energética".
Fuente: Ámbito.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La Policía de España ya ubicó el auto, que había sido prendido fuego, pero no hay rastro de los delincuentes que asaltaron el paseo de compras madrileño.
La empresa confirmó oficialmente la nueva ubicación del séptimo parque temático en el mundo.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El izado en balcones o jardines no está regulado por ley, pero hay normas estrictas para escuelas, Fuerzas Armadas y organismos públicos. Agenda patria y uso correcto.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.