
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El dato es uno de los relevados en el Indice de Innovación en Tecnología presentado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Sociedad12 de julio de 2023El 97% de la población argentina hace uso de tecnología y está de acuerdo en que ésta tiene un impacto positivo en su vida, en tanto el 60% tiene a YouTube como su principal herramienta educativa. Así lo corroboran los datos del Indice de Innovación en Tecnología dado a conocer por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). “Desde la universidad creemos que, midiendo la adopción de tecnología, así como la falta de acceso, podemos ayudar a emprendedores, alumnos, académicos y actores clave en el ecosistema de innovación a diseñar tanto aplicaciones como también políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo en diálogo con BAE Sebastián Mur, Decano de la Escuela de Innovación del ITBA.
Por su parte Fernando Fabre, director del Hub de Innovación del ITBA, señaló a BAE que “los datos esgrimidos en este índice permiten descubrir demandas actuales y trabajar en las distintas industrias para dar respuesta. Esto también es innovar”. Desde el Instituto explican que el índice tiene como objetivo entender la adopción de tecnología en actividades cotidianas de los usuarios, como por ejemplo conocer cómo se comunican, cómo compran, cómo adquieren conocimiento o se educan, y cómo se entretiene, y de esta manera visibilizar el impacto y uso de aplicaciones de tecnología entre la población argentina, así como también las restricciones de acceso a ellas.
En relación a las necesidades de comunicación, el 75% de la población considera que la tecnología tiene un impacto positivo y el 93% utiliza WhatsApp, herramienta que predomina entre los usuarios. En cuanto al área de búsqueda de información, el 57% de la población indica que la tecnología actual tiene un impacto positivo y el 50% ya utiliza la herramienta dominante: Google. En entretenimiento, el 50% de la población considera que la tecnología tiene un impacto positivo y el 75% utiliza YouTube, herramienta principal de la categoría. “Estos datos significan que cualquier tipo de innovación con la que se quiera incurrir en estas tres áreas tendría que ser totalmente disruptiva para generar un impacto. Debería ser quizá comparable con el lanzamiento de ChatGPT, el cual se sumó rápidamente como una nueva opción de servicio de búsqueda”, señala Fabre.
Distinto es el panorama en el área Salud, donde solo el 21% de la población considera un impacto positivo en herramientas/ aplicaciones de acceso a la salud y el 47% utiliza el portal de salud de su plan contratado, lo que indica que hay mucho espacio para avanzar en desarrollo de aplicaciones para este sector. En cuanto al resto de los rubros, el informe señala:
Al consultarle a los encuestados por cuáles son las áreas que se han visto más impactadas de forma positiva en su vida con el uso de tecnologías y cuál es la app más usada para cada área, el informe concluye en que el 70% del uso total de un dispositivo se ocupa en tres aplicaciones (WhatsApp 30%, YouTube el 27% y Google el 15%) que al mismo tiempo son las tres aplicaciones que denotan un mayor impacto positivo en aumento de calidad de vida. Según los datos recabados en este estudio, Argentina tiene un índice de adopción de tecnología de 39 por ciento.
Fuente: BAE Negocios.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.