
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
El dato es uno de los relevados en el Indice de Innovación en Tecnología presentado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Sociedad12 de julio de 2023El 97% de la población argentina hace uso de tecnología y está de acuerdo en que ésta tiene un impacto positivo en su vida, en tanto el 60% tiene a YouTube como su principal herramienta educativa. Así lo corroboran los datos del Indice de Innovación en Tecnología dado a conocer por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). “Desde la universidad creemos que, midiendo la adopción de tecnología, así como la falta de acceso, podemos ayudar a emprendedores, alumnos, académicos y actores clave en el ecosistema de innovación a diseñar tanto aplicaciones como también políticas públicas para mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo en diálogo con BAE Sebastián Mur, Decano de la Escuela de Innovación del ITBA.
Por su parte Fernando Fabre, director del Hub de Innovación del ITBA, señaló a BAE que “los datos esgrimidos en este índice permiten descubrir demandas actuales y trabajar en las distintas industrias para dar respuesta. Esto también es innovar”. Desde el Instituto explican que el índice tiene como objetivo entender la adopción de tecnología en actividades cotidianas de los usuarios, como por ejemplo conocer cómo se comunican, cómo compran, cómo adquieren conocimiento o se educan, y cómo se entretiene, y de esta manera visibilizar el impacto y uso de aplicaciones de tecnología entre la población argentina, así como también las restricciones de acceso a ellas.
En relación a las necesidades de comunicación, el 75% de la población considera que la tecnología tiene un impacto positivo y el 93% utiliza WhatsApp, herramienta que predomina entre los usuarios. En cuanto al área de búsqueda de información, el 57% de la población indica que la tecnología actual tiene un impacto positivo y el 50% ya utiliza la herramienta dominante: Google. En entretenimiento, el 50% de la población considera que la tecnología tiene un impacto positivo y el 75% utiliza YouTube, herramienta principal de la categoría. “Estos datos significan que cualquier tipo de innovación con la que se quiera incurrir en estas tres áreas tendría que ser totalmente disruptiva para generar un impacto. Debería ser quizá comparable con el lanzamiento de ChatGPT, el cual se sumó rápidamente como una nueva opción de servicio de búsqueda”, señala Fabre.
Distinto es el panorama en el área Salud, donde solo el 21% de la población considera un impacto positivo en herramientas/ aplicaciones de acceso a la salud y el 47% utiliza el portal de salud de su plan contratado, lo que indica que hay mucho espacio para avanzar en desarrollo de aplicaciones para este sector. En cuanto al resto de los rubros, el informe señala:
Al consultarle a los encuestados por cuáles son las áreas que se han visto más impactadas de forma positiva en su vida con el uso de tecnologías y cuál es la app más usada para cada área, el informe concluye en que el 70% del uso total de un dispositivo se ocupa en tres aplicaciones (WhatsApp 30%, YouTube el 27% y Google el 15%) que al mismo tiempo son las tres aplicaciones que denotan un mayor impacto positivo en aumento de calidad de vida. Según los datos recabados en este estudio, Argentina tiene un índice de adopción de tecnología de 39 por ciento.
Fuente: BAE Negocios.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.