tps radiotps tvstreaming web

La crisis económica impacta de lleno en la caída de la natalidad en la Argentina

Cómo incide el contexto de desarrollo, oportunidades y políticas estatales en una de las decisiones más relevantes.

SociedadEl lunes
bebe manos nacimiento
La baja del embarazo adolescente, un número que se celebra.

La Argentina atraviesa una de las caídas de natalidad más pronunciadas de las últimas décadas. En apenas diez años, el país pasó de registrar más de 770 mil nacimientos anuales a apenas 460 mil. La cifra, lejos de ser un fenómeno aislado o producto exclusivo de transformaciones culturales, refleja los efectos acumulados de una crisis económica persistente que condiciona, incluso, el deseo de formar una familia

monotributoARCA ofrece una categoría de monotributo especial para pagar menos en la obra social

El informe "Estado de la Población Mundial 2025", elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), pone en palabras lo que en muchas casas ya es una certeza: millones de personas no tienen hijos no porque no quieran, sino porque no pueden. En el caso argentino, la imposibilidad de acceder a ingresos estables, vivienda propia o condiciones mínimas de planificación lleva a postergar -y muchas veces abandonar- el proyecto de tener hijos. No obstante, se menciona como un dato positivo que la baja tuvo como principal factor la disminución del 60% de la tasa de fecundidad adolescente en la última década.

Te puede interesar
Lo más visto