
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
La consultora Michael Page centrada en el campo de los recursos humanos publicó los resultados de su Estudio de Remuneración 2023.
Argentina27 de julio de 2023En medio de las discusiones salariales que están llevando adelante diversos gremios para lo que resta del segundo semestre, un informe de la consultora Michael Page reveló cuánto ganan aquellos empresarios que tienen más de 200 empleados a cargo. Dicha consultora, centrada en el campo de los recursos humanos, publicó los resultados de su Estudio de Remuneración 2023 en el que se detalla cuánto se gana, en promedio, en las principales posiciones corporativas de Argentina.
“En respuesta a un mercado laboral cambiante y dinámico, las posiciones de liderazgo se han ido ampliando para cubrir áreas de la gestión de las organizaciones que antes no se tomaban en cuenta. Preocupaciones globales como el bienestar de clientes y colaboradores, la ejecución de estrategias y criterios ESG o la necesidad de gestionar grandes cantidades de datos han creado una demanda por talento de alto nivel que maneje y cuide el desempeño de las empresas”, explicó la compañía. Posteriormente, indicó cuál es el salario bruto mensual mínimo y máximo promedio de los directores en empresas medianas (entre 50 y 200 empleados) y grandes (más de 200 empleados).
De acuerdo al relevamiento de remuneraciones 2023 de Michael Page, por el acelerado ritmo de la inflación, el 35% de las compañías encuestadas en el país están dando ya aumentos de sueldo trimestrales. Solo un 10% sigue con el esquema de un aumento semestral, y el 5% da toda la suba en un solo ajuste. La tendencia es, precisamente, hacia más revisiones: el 30% aumenta los sueldos cada cuatrimestre (3 alzas por año) y un 20% ya desarrolla un esquema a medida que le permita adaptarse mejor a los cambios coyunturales. El 75% de las firmas relevadas otorgarán en 2023 aumentos salariales de entre 86% y 95% al año. Un 20% dará menos (entre 75% y 85%) en tanto que el 5% brindará subas mayores al 95%.
Fuente: Ámbito.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.