
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El relevamiento efectuado por la Protex determinó que la mayor cantidad de denuncias fueron en Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53).
Sociedad01 de agosto de 2023Unas 1.581 denuncias sobre posibles hechos de trata de personas se recibieron en 2022 a través de la atención telefónica gratuita de la Línea 145, mientras que la explotación sexual y la explotación laboral fueron los delitos más alertados en las llamadas, que contabilizaron 628 víctimas, según un nuevo informe publicado este lunes por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Del total de las denuncias, que fueron unas 86 menos que en 2021, 1.147 fueron enviadas para intervención de la Protex y otras 424 fueron enviadas a la procuraduría tras la intervención de una fuerza de seguridad, detalló la fiscalía especializada.
"Durante 2022, casi el 80% de las denuncias fueron formuladas de modo anónimo, es decir, unas 1.231 de los 1.581 totales. En 43 de ellas, la persona denunciante de la explotación manifestó la existencia de algún tipo de connivencia policial, judicial, política y/o administrativa", aclaró el informe del organismo a cargo de Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, que coadministran el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata.
El relevamiento efectuado por la Protex también evidenció que la jurisdicción a la que se derivó mayor cantidad de denuncias fue Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53). En comparación con informes previos, señaló que "La Plata y Córdoba figuran de modo constante entre las cinco jurisdicciones con más elevados porcentajes de casos recibidos", señaló la Procuraduría. En relación al tipo de ilícito involucrado en las denuncias, el listado está encabezado por los casos de explotación sexual (699), seguido por la explotación laboral (398), la posible captación u oferta laboral engañosa (148) y la desaparición de personas (126).
"Se registraron además otras 210 denuncias que engloban casos de privación de la libertad, publicidad de oferta sexual, abuso sexual y material de abuso y explotación de niños, niñas y adolescentes, entre otros", advirtieron desde la procuraduría. El relevamiento indicó que prevalece la existencia de un "acceso diferencial" por parte de las víctimas o denunciantes de trata sexual por sobre la laboral y que esa brecha se fundamenta en la propia dinámica de la explotación laboral. "La explotación laboral se desarrolla a grandes rasgos en lugares cerrados, aislados o en zonas rurales muy alejadas de centros urbanos o de lugares con alta circulación de gente, a lo que se suma que las víctimas son en general migrantes que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad", indicaron. En relación a las víctimas involucradas en las denuncias, durante 2022 se contabilizaron 628.
De esa cifra, 412 (65,6%) se identificaron como mujeres cis, 207 (33%) como varones cis, 4 como transgénero y, en un 0,8% de los casos no se brindó información como para categorizar con relación al género. "El reducido número registrado de víctimas trans no se debe a que ellas estén siendo menos vulneradas, sino a que siguen repercutiendo diferentes prejuicios a la hora de considerar la vulneración de sus derechos y que existe una invisibilización de sus casos", enfatizó el informe. La Protex resaltó, además, la importancia y consolidación de la Línea 145 como canal de denuncia para la población y como puerta de acceso de casos de trata y delitos conexos al sistema de administración de justicia federal y local.
Fuente: Télam.
Nuevas investigaciones revelan cómo se construye el fuerte lazo emocional entre humanos y sus animales de compañía.
El organismo recordó que no cobra, no ofrece promociones, ni pide datos bancarios. Advirtió sobre fraudes por WhatsApp, SMS y redes sociales.
El registro fue llevado a cabo por el Observatorio para el Estudio y la Prevención del Suicidio y corresponde a datos obtenidos entre 2019 al 2024.
Especialistas advierten que aún faltan estrategias integrales que fortalezcan las habilidades socioemocionales y promuevan vínculos positivos para mejorar la convivencia.
Una consultora definió que solo el 20% no siente motivación ni compromiso. Asimismo, el 25% de los encuestados se mantuvo neutral.
La agencia fiscal detectó mails engañosos que simulan ser notificaciones oficiales. Alertó a contribuyentes y brindó canales seguros de contacto.
En 2024 se iniciaron 124.000 demandas, el número más alto desde 2018. La Cámara que nuclea a las aseguradoras estima que este año serán más de 130.000.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.