
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
El relevamiento efectuado por la Protex determinó que la mayor cantidad de denuncias fueron en Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53).
Sociedad01 de agosto de 2023Unas 1.581 denuncias sobre posibles hechos de trata de personas se recibieron en 2022 a través de la atención telefónica gratuita de la Línea 145, mientras que la explotación sexual y la explotación laboral fueron los delitos más alertados en las llamadas, que contabilizaron 628 víctimas, según un nuevo informe publicado este lunes por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Del total de las denuncias, que fueron unas 86 menos que en 2021, 1.147 fueron enviadas para intervención de la Protex y otras 424 fueron enviadas a la procuraduría tras la intervención de una fuerza de seguridad, detalló la fiscalía especializada.
"Durante 2022, casi el 80% de las denuncias fueron formuladas de modo anónimo, es decir, unas 1.231 de los 1.581 totales. En 43 de ellas, la persona denunciante de la explotación manifestó la existencia de algún tipo de connivencia policial, judicial, política y/o administrativa", aclaró el informe del organismo a cargo de Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, que coadministran el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata.
El relevamiento efectuado por la Protex también evidenció que la jurisdicción a la que se derivó mayor cantidad de denuncias fue Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53). En comparación con informes previos, señaló que "La Plata y Córdoba figuran de modo constante entre las cinco jurisdicciones con más elevados porcentajes de casos recibidos", señaló la Procuraduría. En relación al tipo de ilícito involucrado en las denuncias, el listado está encabezado por los casos de explotación sexual (699), seguido por la explotación laboral (398), la posible captación u oferta laboral engañosa (148) y la desaparición de personas (126).
"Se registraron además otras 210 denuncias que engloban casos de privación de la libertad, publicidad de oferta sexual, abuso sexual y material de abuso y explotación de niños, niñas y adolescentes, entre otros", advirtieron desde la procuraduría. El relevamiento indicó que prevalece la existencia de un "acceso diferencial" por parte de las víctimas o denunciantes de trata sexual por sobre la laboral y que esa brecha se fundamenta en la propia dinámica de la explotación laboral. "La explotación laboral se desarrolla a grandes rasgos en lugares cerrados, aislados o en zonas rurales muy alejadas de centros urbanos o de lugares con alta circulación de gente, a lo que se suma que las víctimas son en general migrantes que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad", indicaron. En relación a las víctimas involucradas en las denuncias, durante 2022 se contabilizaron 628.
De esa cifra, 412 (65,6%) se identificaron como mujeres cis, 207 (33%) como varones cis, 4 como transgénero y, en un 0,8% de los casos no se brindó información como para categorizar con relación al género. "El reducido número registrado de víctimas trans no se debe a que ellas estén siendo menos vulneradas, sino a que siguen repercutiendo diferentes prejuicios a la hora de considerar la vulneración de sus derechos y que existe una invisibilización de sus casos", enfatizó el informe. La Protex resaltó, además, la importancia y consolidación de la Línea 145 como canal de denuncia para la población y como puerta de acceso de casos de trata y delitos conexos al sistema de administración de justicia federal y local.
Fuente: Télam.
Temblores, desgano y piel reseca pueden ser señales de alerta. Aprendé a reconocer si tu perro tiene frío y cómo ayudarlo a pasar mejor las bajas temperaturas.
Esta modalidad de estafa digital -también conocido como "cuento del tío"- pone en riesgo los datos personales y bancarios de miles de personas.
El índice había alcanzado su pico a mediados de 2024, con el 67,3 por ciento. En el segundo semestre de ese año cayó casi 15 puntos porcentuales, hasta 52,8.
Así lo revela una encuesta internacional hecha en 15 países de América y Europa, entre ellos Argentina.
Un consumo se vuelve problemático cuando afecta negativamente la salud física o mental de las personas.
Ante la inminente baja de la temperatura, se recuerdan algunas precauciones para una calefacción segura con artefactos a gas, leña y otros combustibles.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.