
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El relevamiento efectuado por la Protex determinó que la mayor cantidad de denuncias fueron en Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53).
Sociedad01 de agosto de 2023Unas 1.581 denuncias sobre posibles hechos de trata de personas se recibieron en 2022 a través de la atención telefónica gratuita de la Línea 145, mientras que la explotación sexual y la explotación laboral fueron los delitos más alertados en las llamadas, que contabilizaron 628 víctimas, según un nuevo informe publicado este lunes por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Del total de las denuncias, que fueron unas 86 menos que en 2021, 1.147 fueron enviadas para intervención de la Protex y otras 424 fueron enviadas a la procuraduría tras la intervención de una fuerza de seguridad, detalló la fiscalía especializada.
"Durante 2022, casi el 80% de las denuncias fueron formuladas de modo anónimo, es decir, unas 1.231 de los 1.581 totales. En 43 de ellas, la persona denunciante de la explotación manifestó la existencia de algún tipo de connivencia policial, judicial, política y/o administrativa", aclaró el informe del organismo a cargo de Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, que coadministran el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas Damnificadas por el Delito de Trata.
El relevamiento efectuado por la Protex también evidenció que la jurisdicción a la que se derivó mayor cantidad de denuncias fue Capital Federal (111), seguida por San Martín (83), La Plata (59), Tucumán (58) y Córdoba (53). En comparación con informes previos, señaló que "La Plata y Córdoba figuran de modo constante entre las cinco jurisdicciones con más elevados porcentajes de casos recibidos", señaló la Procuraduría. En relación al tipo de ilícito involucrado en las denuncias, el listado está encabezado por los casos de explotación sexual (699), seguido por la explotación laboral (398), la posible captación u oferta laboral engañosa (148) y la desaparición de personas (126).
"Se registraron además otras 210 denuncias que engloban casos de privación de la libertad, publicidad de oferta sexual, abuso sexual y material de abuso y explotación de niños, niñas y adolescentes, entre otros", advirtieron desde la procuraduría. El relevamiento indicó que prevalece la existencia de un "acceso diferencial" por parte de las víctimas o denunciantes de trata sexual por sobre la laboral y que esa brecha se fundamenta en la propia dinámica de la explotación laboral. "La explotación laboral se desarrolla a grandes rasgos en lugares cerrados, aislados o en zonas rurales muy alejadas de centros urbanos o de lugares con alta circulación de gente, a lo que se suma que las víctimas son en general migrantes que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad", indicaron. En relación a las víctimas involucradas en las denuncias, durante 2022 se contabilizaron 628.
De esa cifra, 412 (65,6%) se identificaron como mujeres cis, 207 (33%) como varones cis, 4 como transgénero y, en un 0,8% de los casos no se brindó información como para categorizar con relación al género. "El reducido número registrado de víctimas trans no se debe a que ellas estén siendo menos vulneradas, sino a que siguen repercutiendo diferentes prejuicios a la hora de considerar la vulneración de sus derechos y que existe una invisibilización de sus casos", enfatizó el informe. La Protex resaltó, además, la importancia y consolidación de la Línea 145 como canal de denuncia para la población y como puerta de acceso de casos de trata y delitos conexos al sistema de administración de justicia federal y local.
Fuente: Télam.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.