
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Existen muchas razones que han llevado a las marcas de este país a erigirse como la referencia en el sector.
Para Saber05 de agosto de 2023El mercado del perfume se suele relacionar mucho con Francia, pero es posible que desconozcas la razón del liderazgo de los perfumes franceses en este mercado.
En este post, vamos a analizar las razones que han llevado a las marcas de este país a erigirse como la referencia en el sector.
De dónde proviene la fama de los perfumes franceses
Es frecuente escuchar eso de “eau de toilette” o “eau de parfum” para otorgar la categoría a una determinada fragancia, expresiones que, como puedes imaginar, provienen del francés.
La historia idílica francesa con los perfumes se sitúa en una pequeña localidad de ese país llamada Grasse, que está considerada como la capital del perfume o, como dirían ellos, “la capitale du parfum”.
Su apodo ha hecho que miles de turistas visiten cada año esta localidad situada en la Provenza francesa, a escasos kilómetros del Mediterráneo, para descubrir su historia relacionada con las mejores fragancias, que se remonta al siglo XVII, cuyo desarrollo promovió una gran industria del perfume, ya que uno de cada cinco perfumistas se encuentra en este municipio actualmente.
Grasse destacaba por aquel entonces por ser una fuente de materia prima de calidad en la época, con predominio del almizcle, rosas, jazmines, ámbar y algalia, unos componentes que están presentes en gran parte de las fragancias más interesantes del mercado.
Algunas marcas prestigiosas como Chanel tienen su base en esta localidad, así como las grandes casas Fragonard, Galimard o Molinard, que ofrecen visitas gratuitas para que se descubran los métodos de fabricación de sus fragancias.
Una curiosidad más sobre Grasse es que hay una película ambientada en sus calles, llamada “El Perfume” (¡qué curioso!): en ella, el protagonista viaja a este municipio para buscar la creación de la fragancia perfecta, prestándose a trabajar en sus fábricas para aprender los métodos más sofisticados, de ahí el auge de turismo en los últimos tiempos.
Toda esta historia es la que nos lleva a la actualidad, en la que las marcas más valoradas del mercado mundial de perfumes son de este país o trabajan con materia prima gala.
En Similar Parfum hemos aprendido las técnicas más eficaces para la elaboración de fragancias de calidad al mejor precio, creando así perfumes de imitación baratos iguales a los originales empleando un proceso de elaboración más sofisticados para que el resultado, en algunos casos, supere a los de los artículos de referencia.
¿Por qué los franceses usan mucho perfume?
Resulta interesante cómo al hacer referencia al arte de la perfumería, se piensa en Francia, país que para muchos es la cuna del glamuor y los perfumes, y por tal razón, muchos se preguntan por qué los franceses usan mucho perfume, hábito que sin duda, tiene su fundamento en la historia misma de Francia como capital de la perfumería.
Seguramente, son muchas las personas quienes piensan que el arte de la perfumería tuvo su génesis en Francia, creencia que no es del todo acertada, ya que los perfumes como tal, como eran conocidos y usados antes, tuvieron su origen en Egipto, sin embargo, se debe admitir que tal arte tuvo y sigue teniendo un crecimiento y evolución considerable en Francia, desde todo punto de vista.
Por ello, no resulta para nada extraño que las mejores marcas de perfumes presentes actualmente en el mercado, sean francesas, y es que los perfumistas franceses sí que han sabido sacarle todo el provecho al proceso de captar lo floral, fresco, oriental y amaderado para crear verdaderas obras de artes a nivel de las fragancias.
Tanta ha sido y sigue siendo la influencia francesa en el mundo de los perfumes, que hasta importantes literaturas y obras cinematográficas ha dejado en evidencia el recorrido histórico que ha experimentado la perfumería en territorio francés, y la respuesta a la incógnita de por qué los franceses usan mucho perfume, queda totalmente despejada al adentrarse en la historia de la perfumería francesa.
Grasse, como capital mundial de la perfumería
Grasse, se trata de una localidad francesa que durante mucho tiempo fue, y para sorpresa de muchos, sigue siendo considerada como la capital de la perfumería, concepción que se debe principalmente a su pasado histórico en relación a dicho exquisito arte, historia que en gran parte, es la que le ha dado la fama a Francia como el país de los perfumes, o el país de los mejores perfumistas.
Sí nos adentramos en la historia de la perfumería francesa podremos dar con información muy valiosa y ante todo, esclarecedora, respecto a por qué los franceses usan mucho perfume, y es que desde el siglo XVI, aproximadamente Grasse se convirtió en el lugar predilecto por los perfumistas para dejar fluir su talento innato para combinar aromas, y por tanto, comercializar las primeras fragancias, que por supuesto eran creadas exclusivamente para los monarcas.
Tal predilección se debía en cierta medida al hecho de que Grasse le ofrecía a todo amante de la perfumería, los medios necesarios para crear las mejores fragancias, ya que en dicha localidad la materia prima de la perfumería, es decir los principales ingredientes que se consideraban indispensables para darle vida al perfume que fuera, como el almizcle y diversidad de ingredientes florales, se encontraban con facilidad.
Lo que en todo caso le permitió a los antiguos artistas perfumistas no solo ampliar su catálogo de ingredientes, para lograr la creación de una determinada fragancia, sino la maravillosa oportunidad de comercializar sus productos a nada más ni nada menos que a los monarcas y familias pudientes.
El arte de la perfumería en un inicio se limitaba a darle gozo y disfrute a las familias más poderosas de Francia, por lo que se puede afirmar que la perfumería era un arte y un privilegio al que podía tener acceso solo la élite.
Pero no pasaría mucho tiempo, para que la comercialización de las mejores fragancias se diera por todo el país, y poco a poco también se hiciera accesible para la población en general, lo que dio pie, a que en toda Francia el arte de la perfumería fuera considerado como un estandarte del cual sentirse orgulloso.
La importancia de la perfumería en Francia no ha hecho más que evolucionar y crecer con el pasar de los años, y una de las razones por la cual los franceses usan mucho perfume, es porque sin duda alguna, tal arte los representa, forma parte de lo que son, de su historia, y gracias a localidades como Grasse se puede afirmar que Francia es el lugar indicado por visitar sí se quiere saber más, y aprender sobre la perfumería.
Es por ello, que actualmente el mercado de la perfumería en Francia no solo representa gran parte de su economía, sino que también tiene importancia a nivel turístico, debido a que anualmente en tal país se llevan a cabo festivales de perfumería, dignos de ser visitados sí se es amante de los perfumes y el glamour.
Son muchas las firmas de moda y perfumerías francesas, que aún hoy hacen honor al pasado histórico del país.
La producción de perfumes franceses en la actualidad es realmente impresionante, no solo debido a que siguen siendo, localidades como Grasse, importantes proveedores de los ingredientes fundamentales para hacer de toda fragancia un perfume exquisito, sino porque con el tiempo los perfumistas franceses han perfeccionado sus técnicas y refinado sus gustos, lo que ha traído como resultado que grandes marcas como Chanel sean oriunda de tal lugar.
De hecho, son muchos los lugares turísticos franceses que bien le dan la razón a la fama que ha hecho el país galo en el campo de la perfumería.
Existen, por ejemplo, lugares como el Museo Internacional del perfume, que le ofrece a los visitantes una experiencia inigualable en caso de que quieran saber más sobre la perfumería francesa, su historia, sobre los primeros bálsamos creados, el proceso de producción de los mismos, y más datos interesantes que sorprenderán a más de uno.
También en Francia se realizan festivales de gran envergadura, sobre todo en la localidad de Grasse, lo que evidencia la importancia que ha tenido y siempre tendrá la perfumería para los franceses.
Razón por la cual, no solo las casas perfumistas sienten el compromiso de siempre innovar y mejorar en el ámbito de la creación de nuevas fragancias, sino por la que los franceses siempre se sentirán motivados a invertir y usar perfumes de manera rutinaria, ya que forma parte de su esencia.
Te contamos el origen de los platos tradicionales que consumen en estas fechas en América Latina.
Las tradiciones de la mesa no se cambian y hay platos culinarios que no pueden faltar en las Fiestas.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Una enorme tormenta y las normativas sobre patentes se aliaron para convertir el barrio de Los Ángeles en la Meca del Cine.
Según la ONU, son 736 millones las mujeres a nivel mundial que padecieron violencia física y/o sexual al menos una vez en la vida.
La respuesta depende de diversos factores, entre los que destacan la estructura gramatical, la pronunciación, el tipo de escritura y la disponibilidad de recursos para su aprendizaje.
Así lo indica un nuevo informe del SMN que abarca hasta fin de julio. Esa tendencia aparece aún más marcada hacia el sur del país.
Brasil tendrá siete representantes, Argentina cuatro, México dos, y habrá prelados de Uruguay, Paraguay, Chile, Colombia y Perú, entre otros.
De cara a los octavos de final del Torneo Apertura 2025, la Inteligencia Artificial apareció en escena y efectuó un pronóstico contundente.
Sin casco identificativo, número de piloto ni posteos en redes sociales oficiales, se vio a uno de los pilotos de Alpine realizando una prueba de manejo en el circuito de Zandvoort, en Países Bajos.
Los expertos calculan que se encontrarán 2600 individuos cerca del golfo San Jorge entre enero y junio.
El histórico entrenador que ganó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales con el Xeneize, se manifestó sobre su posible cuarto ciclo.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
La actividad deportiva en el inicio del fin de semana, disponible a través de las pantallas.
Varias localidades llevan varios años siguiendo un modelo de economía circular con el que reducen la cantidad de comida que se desperdicia a diario.