
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
La caída del acuerdo de granos del Mar Negro afectó las cotizaciones de varios productos, informó la agencia de alimentación de la ONU.
Economía07 de agosto de 2023Los precios mundiales de los alimentos tuvieron un leve aumento en julio pasado, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), que destacó no obstante que los valores siguen muy por debajo de los registrados en el mismo mes del 2022. "El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en julio de 2023 un promedio de 123,9 puntos, esto es, 1,5 puntos [un 1,3%] más que en junio, pero se mantuvo 16,6 puntos [un 11,8%] por debajo del valor registrado en el mismo mes del año pasado", indica el comunicado. El aumento se debió a "una firme suba del índice de precios de los aceites vegetales, que fue contrarrestada en parte por una disminución importante del índice de precios del azúcar, junto con un descenso reducido de los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne". El mes pasado, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO "se situó en un promedio de 129,8 puntos", lo que fue 14 puntos —un 12,1%— más que en junio, representado así "el primer aumento tras siete meses consecutivos de descensos".
Este crecimiento es atribuible a "la suba de las cotizaciones mundiales de los aceites de girasol, palma, soja y colza", fruto de la incertidumbre provocada por la suspensión del pacto alimentario por parte de Rusia, entre otros factores. La situación en torno al pacto alimentario del Mar Negro provocó también el alza de los precios mundiales del trigo. "Los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6%, lo que constituyó su primer incremento intermensual en nueve meses, principalmente debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania tras la decisión adoptada por la Federación de Rusia de poner fin a la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y el consiguiente daño a la infraestructura portuaria de Ucrania tanto en el Mar Negro como en el río Danubio", indicó la FAO. En lo referente al índice de precios de los cereales de la FAO en general, este registró en julio "un promedio de 125,9 puntos, esto es, 0,7 puntos (un 0,5%) menos que en junio y 21,3 puntos (un 14,5%) por debajo del valor que alcanzó hace un año". "La ligera disminución de este mes se deriva de la caída de los precios internacionales de los cereales secundarios, que bajaron un 4,8% desde junio", señaló el organismo.
En el apartado de productos lácteos, el índice de precios de la FAO se situó en 116,3 puntos, 0,5 puntos (0,4%) menos que en junio y 30,2 puntos (20,6%) por debajo de su valor de julio de 2022. Mientras, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó 117,8 puntos en mayo, una baja de 0,4 puntos (0,3%) en comparación con junio, lo que se debió al aumento de las disponibilidades exportables en Oceanía, junto con la baja demanda de las importaciones en el mercado asiático. Por último, el índice de precios del azúcar de la FAO "registró en julio un promedio de 146,3 puntos, es decir, 5,9 puntos (un 3,9%) menos que en junio, lo que representa la segunda disminución mensual consecutiva, pero se mantuvo 33,4 puntos (un 29,6%) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado". La FAO lo explicó por "la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar de 2023/24 en el Brasil y el aumento de las precipitaciones, que favorecieron las condiciones de humedad del suelo en la mayoría de las zonas productoras de la India".
Fuente: BAE Negocios.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Una canción que revela la vulnerabilidad de la artista mientras redescubre su propósito musical.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.