
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
La caída del acuerdo de granos del Mar Negro afectó las cotizaciones de varios productos, informó la agencia de alimentación de la ONU.
Economía07 de agosto de 2023
Los precios mundiales de los alimentos tuvieron un leve aumento en julio pasado, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), que destacó no obstante que los valores siguen muy por debajo de los registrados en el mismo mes del 2022. "El índice de precios de los alimentos de la FAO registró en julio de 2023 un promedio de 123,9 puntos, esto es, 1,5 puntos [un 1,3%] más que en junio, pero se mantuvo 16,6 puntos [un 11,8%] por debajo del valor registrado en el mismo mes del año pasado", indica el comunicado. El aumento se debió a "una firme suba del índice de precios de los aceites vegetales, que fue contrarrestada en parte por una disminución importante del índice de precios del azúcar, junto con un descenso reducido de los índices de precios de los cereales, los productos lácteos y la carne". El mes pasado, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO "se situó en un promedio de 129,8 puntos", lo que fue 14 puntos —un 12,1%— más que en junio, representado así "el primer aumento tras siete meses consecutivos de descensos".
Este crecimiento es atribuible a "la suba de las cotizaciones mundiales de los aceites de girasol, palma, soja y colza", fruto de la incertidumbre provocada por la suspensión del pacto alimentario por parte de Rusia, entre otros factores. La situación en torno al pacto alimentario del Mar Negro provocó también el alza de los precios mundiales del trigo. "Los precios internacionales del trigo aumentaron un 1,6%, lo que constituyó su primer incremento intermensual en nueve meses, principalmente debido a la incertidumbre en torno a las exportaciones de Ucrania tras la decisión adoptada por la Federación de Rusia de poner fin a la aplicación de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro y el consiguiente daño a la infraestructura portuaria de Ucrania tanto en el Mar Negro como en el río Danubio", indicó la FAO. En lo referente al índice de precios de los cereales de la FAO en general, este registró en julio "un promedio de 125,9 puntos, esto es, 0,7 puntos (un 0,5%) menos que en junio y 21,3 puntos (un 14,5%) por debajo del valor que alcanzó hace un año". "La ligera disminución de este mes se deriva de la caída de los precios internacionales de los cereales secundarios, que bajaron un 4,8% desde junio", señaló el organismo.
En el apartado de productos lácteos, el índice de precios de la FAO se situó en 116,3 puntos, 0,5 puntos (0,4%) menos que en junio y 30,2 puntos (20,6%) por debajo de su valor de julio de 2022. Mientras, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó 117,8 puntos en mayo, una baja de 0,4 puntos (0,3%) en comparación con junio, lo que se debió al aumento de las disponibilidades exportables en Oceanía, junto con la baja demanda de las importaciones en el mercado asiático. Por último, el índice de precios del azúcar de la FAO "registró en julio un promedio de 146,3 puntos, es decir, 5,9 puntos (un 3,9%) menos que en junio, lo que representa la segunda disminución mensual consecutiva, pero se mantuvo 33,4 puntos (un 29,6%) por encima del nivel registrado en el mismo mes del año pasado". La FAO lo explicó por "la buena marcha de la cosecha de caña de azúcar de 2023/24 en el Brasil y el aumento de las precipitaciones, que favorecieron las condiciones de humedad del suelo en la mayoría de las zonas productoras de la India".
Fuente: BAE Negocios.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".