
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Si bien aún no se conocen todos los detalles de cómo podría ser ese cambio fundamental, este estudio trata de precisar e identificar la mayor cantidad de variaciones posibles.
Medio Ambiente26 de agosto de 2023En 2100 habrá cambios radicales
El estudio se centró en 12 especies de depredadores de peces altamente migratorios, incluidos tiburones, atunes y peces picudos como el marlín y el pez espada. Y encontró que la mayoría de ellos enfrentarán pérdidas generalizadas de hábitat. Por lo que deberán enfrentar una redistribución de los hábitats actuales para 2100.
Los científicos creen que será entonces cuando la superficie del océano sufra los mayores efectos del calentamiento global. Puesto que las temperaturas podrían aumentar entre 1 y 6 °C. Esto llevará a un cambio radical en el clima que afectará directamente a los ecosistemas marinos.
En algunos casos, estas especies icónicas y de enorme importancia desde el punto de vista económico y ecológico podrían perder más del 70 % de su hábitat para finales de siglo. En la mayoría de los casos, los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos ya son observables.
“Los efectos actuales y proyectados del cambio climático será desastroso, resaltan la necesidad urgente de gestionar de manera adaptativa y proactiva los ecosistemas marinos dinámicos. Nuestros resultados sugieren que las medidas estáticas de gestión de la pesca seguirán perdiendo relevancia ecológica y eficacia económica a medida que las especies se redistribuyan presionadas por el cambio climático”.
Las zonas más afectadas
El estudio identificó que el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México, son las áreas de las regiones oceánicas que se calientan más rápido. Por lo que consideran que podrían constituir los puntos críticos que experimenten una mayor y más radical pérdida de hábitat de múltiples especies. Especialmente cuando las consecuencias del cambio climático se agraven.
La motivación de la investigación no es solo comprender mejor los peces y los ecosistemas marinos. Si no también cómo los cambios en la biodiversidad marina y sus hábitats afectan a las personas, sus medios de vida, las comunidades costeras y la pesca comercial. Esto lo dijo la autora principal del artículo de la revista, Camrin Braun.
“Estamos haciendo todo lo posible para tratar de averiguar qué sucederá en el futuro. Para que seamos capaces de desarrollar políticas resilientes al cambio climático. Que permitan una adaptación de las personas, pero también de la biodiversidad.
Fuente: Noticias Ambientales.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.
La eliminación del 99 % de sustancias dañinas marca un antes y un después en la política climática.
El sarro es una de las manchas más persistentes en los hogares. Suelen aparecer en baños, cocinas y cañerías debido a la acumulación de minerales presentes en el agua.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Durante octubre, los mapas del juego adoptan una atmósfera más oscura, los personajes se visten para la ocasión y las partidas adquieren una impronta única que mezcla el miedo con la diversión.
El ciclo lectivo 2025 llega a su fin y ya está confirmado cuándo empiezan las vacaciones de verano.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
La peor selección del ranking FIFA tiene una pequeña e inédita oportunidad para ingresar al repechaje interno de la UEFA.
Tras un año consagratorio con dos Premios Gardel y giras internacionales, la cantante celebra su esencia popular.
Eric Schmidt, que lideró la compañía del buscador hasta 2011, alertó que esas tecnologías podrían ser entrenadas para eliminar seres humanos.
El dispositivo, conocido como “WRAP” o “envoltorio humano”, es utilizado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas durante deportaciones y enfrenta denuncias por violaciones a los derechos humanos.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
El ex top 3 del mundo y campeón del US Open realizó una reflexión sobre las pocas facilidades que tienen los tenistas que recién comienzan.