
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Si bien aún no se conocen todos los detalles de cómo podría ser ese cambio fundamental, este estudio trata de precisar e identificar la mayor cantidad de variaciones posibles.
Medio Ambiente26 de agosto de 2023En 2100 habrá cambios radicales
El estudio se centró en 12 especies de depredadores de peces altamente migratorios, incluidos tiburones, atunes y peces picudos como el marlín y el pez espada. Y encontró que la mayoría de ellos enfrentarán pérdidas generalizadas de hábitat. Por lo que deberán enfrentar una redistribución de los hábitats actuales para 2100.
Los científicos creen que será entonces cuando la superficie del océano sufra los mayores efectos del calentamiento global. Puesto que las temperaturas podrían aumentar entre 1 y 6 °C. Esto llevará a un cambio radical en el clima que afectará directamente a los ecosistemas marinos.
En algunos casos, estas especies icónicas y de enorme importancia desde el punto de vista económico y ecológico podrían perder más del 70 % de su hábitat para finales de siglo. En la mayoría de los casos, los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos ya son observables.
“Los efectos actuales y proyectados del cambio climático será desastroso, resaltan la necesidad urgente de gestionar de manera adaptativa y proactiva los ecosistemas marinos dinámicos. Nuestros resultados sugieren que las medidas estáticas de gestión de la pesca seguirán perdiendo relevancia ecológica y eficacia económica a medida que las especies se redistribuyan presionadas por el cambio climático”.
Las zonas más afectadas
El estudio identificó que el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México, son las áreas de las regiones oceánicas que se calientan más rápido. Por lo que consideran que podrían constituir los puntos críticos que experimenten una mayor y más radical pérdida de hábitat de múltiples especies. Especialmente cuando las consecuencias del cambio climático se agraven.
La motivación de la investigación no es solo comprender mejor los peces y los ecosistemas marinos. Si no también cómo los cambios en la biodiversidad marina y sus hábitats afectan a las personas, sus medios de vida, las comunidades costeras y la pesca comercial. Esto lo dijo la autora principal del artículo de la revista, Camrin Braun.
“Estamos haciendo todo lo posible para tratar de averiguar qué sucederá en el futuro. Para que seamos capaces de desarrollar políticas resilientes al cambio climático. Que permitan una adaptación de las personas, pero también de la biodiversidad.
Fuente: Noticias Ambientales.
La empresa alemana Bayer enfrenta un juicio sin precedentes en Francia por los efectos del glifosato.
Pequeñas modificaciones en la rutina diaria pueden generar un impacto significativo en el medio ambiente, logrando un estilo de vida más sustentable.
El aceite vegetal usado acondicionado tiene un gran valor como materia prima para la producción de biocombustibles de segunda generación, ofreciendo una alternativa más sostenible a los combustibles fósiles.
Luego del anuncio del cierre definitivo del Aquarium de Mar del Plata, crece la incertidumbre sobre el destino de los animales que aún permanecen en sus instalaciones.
Un reciente estudio de un laboratorio difundió un dato revelador acerca de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de combustibles fósiles.
Esta investigación forma parte del programa “Pulmones Verdes” del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba, cuyo objetivo es la conservación de ecosistemas clave de la provincia.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Había asumido en diciembre y dirigió apenas 12 partidos en los que no lo acompañaron los resultados.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.