
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Si bien aún no se conocen todos los detalles de cómo podría ser ese cambio fundamental, este estudio trata de precisar e identificar la mayor cantidad de variaciones posibles.
Medio Ambiente26 de agosto de 2023En 2100 habrá cambios radicales
El estudio se centró en 12 especies de depredadores de peces altamente migratorios, incluidos tiburones, atunes y peces picudos como el marlín y el pez espada. Y encontró que la mayoría de ellos enfrentarán pérdidas generalizadas de hábitat. Por lo que deberán enfrentar una redistribución de los hábitats actuales para 2100.
Los científicos creen que será entonces cuando la superficie del océano sufra los mayores efectos del calentamiento global. Puesto que las temperaturas podrían aumentar entre 1 y 6 °C. Esto llevará a un cambio radical en el clima que afectará directamente a los ecosistemas marinos.
En algunos casos, estas especies icónicas y de enorme importancia desde el punto de vista económico y ecológico podrían perder más del 70 % de su hábitat para finales de siglo. En la mayoría de los casos, los impactos del cambio climático en los ecosistemas marinos ya son observables.
“Los efectos actuales y proyectados del cambio climático será desastroso, resaltan la necesidad urgente de gestionar de manera adaptativa y proactiva los ecosistemas marinos dinámicos. Nuestros resultados sugieren que las medidas estáticas de gestión de la pesca seguirán perdiendo relevancia ecológica y eficacia económica a medida que las especies se redistribuyan presionadas por el cambio climático”.
Las zonas más afectadas
El estudio identificó que el Océano Atlántico Noroccidental y el Golfo de México, son las áreas de las regiones oceánicas que se calientan más rápido. Por lo que consideran que podrían constituir los puntos críticos que experimenten una mayor y más radical pérdida de hábitat de múltiples especies. Especialmente cuando las consecuencias del cambio climático se agraven.
La motivación de la investigación no es solo comprender mejor los peces y los ecosistemas marinos. Si no también cómo los cambios en la biodiversidad marina y sus hábitats afectan a las personas, sus medios de vida, las comunidades costeras y la pesca comercial. Esto lo dijo la autora principal del artículo de la revista, Camrin Braun.
“Estamos haciendo todo lo posible para tratar de averiguar qué sucederá en el futuro. Para que seamos capaces de desarrollar políticas resilientes al cambio climático. Que permitan una adaptación de las personas, pero también de la biodiversidad.
Fuente: Noticias Ambientales.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
La misión se desarrolla en una región de alta biodiversidad y escasa exploración en el Atlántico sudoccidental.
El país aprobó una nueva ley que prioriza la ecología y el medio ambiente.
Un estudio reciente de la firma británica Zapmap arrojó resultados contundentes sobre la experiencia de los conductores con autos eléctricos.
En el sur de Kirguistán, una nueva generación de viviendas está cambiando el paradigma de la construcción sostenible.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.
Comienza un cronograma de medidas de fuerza por parte del gremio de los controladores aéreos. Se esperan retrasos y reprogramaciones.
Descubrí cómo diversas comidas pueden provocar un mayor cansancio durante el día si se consumen frecuentemente.
El árbitro Sebastián Solís fue echado tras la viralización de un video.
Un usuario podría seleccionar intereses como películas, música, libros, videojuegos o series, y recibir notificaciones cuando existan coincidencias con sus contactos.
El servicio de mensajería de Meta prepara una de sus mayores novedades, apuntada a cuidar la privacidad y la información personal de los usuarios.