
La serie australiana Bluey confirmó que lanzará un videojuego oficial para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One y PC.
Esta tecnología amenaza el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el juego antes de crearlo digitalmente.
Gaming 28 de agosto de 2023La emergencia de la inteligencia artificial (IA) en el sector de los videojuegos abre nuevos caminos y oportunidades, pero genera también preocupación, con desafíos vinculados a la propiedad intelectual y el empleo.
La IA está en el centro de los debates en el salón del videojuego Gamescon, que reúne a miles de personas en la ciudad alemana de Colonia.
Los sistemas de IA permiten crear robots conversacionales con gran capacidad de respuesta, generar imágenes, códigos o guiones de manera automática. “La IA es realmente un punto de inflexión”, asegura en la feria Julien Millet, ingeniero especializado en IA y fundador del estudio United Bits Game. La nueva tecnología también es capaz de producir instantáneamente ilustraciones a partir de un texto, lo que, según Millet, permite a los creadores “transmitir” mejor “su visión”.
Pero la IA también podría amenazar el trabajo de los artistas conceptuales, que visualizan el videojuego antes de crearlo digitalmente. “Me preocupan esos puestos de trabajo”, concede Millet.
“Parte integral” del día a día
Gamescon permite a los estudios de videojuegos mostrar sus últimas creaciones.
Muchos jugadores acuden disfrazados y se agolpan en los distintos puestos para probar posibles nuevos éxitos, que este año incluyen algunos protagonizados por la inteligencia artificial.
Club Koala por ejemplo, del estudio singapurense Play for Fun, ofrece a los jugadores “crear su propio mundo de ensueño, una isla paradisíaca (...) con personajes únicos”, usando la IA. La “IA se volvió parte integrante de la vida diaria” y tiene un “enorme potencial para llevar la industria de los videojuegos a otro nivel”, aseguró el director general de la empresa, Fang Han, en un comunicado.
Ivy Juice Games, con sede en Berlín, es otro de los estudios que ya usan la IA en su proceso de creación. “Lo usamos para “generar líneas de texto (...), para introducir más narración en el juego”, explica Linus Gaertig a la AFP durante el evento. El estudio también usa esa tecnología para “generar códigos”, añade. La IA “hace que el juego sea más imprevisible y, por tanto, parezca más real”, afirma Sarah Brin, de Kythera AI, que utiliza esta tecnología para crear los movimientos de los personajes.
Propiedad intelectual
El fabricante de chips estadounidense Nvidia presentó ACE, un software dirigido a los desarrolladores para crear “personajes inteligentes en los juegos” utilizando IA.
En su video promocional, un jugador que habla por un micrófono mantiene una conversación con un cocinero virtual de fideos ramen en un bar de ciencia ficción. ¿Cómo está el chef? “No muy bien”, es la respuesta, remitiendo a preocupaciones relacionadas con el aumento de la delincuencia en la zona.
El uso de la IA para crear mundos virtuales podría chocar sin embargo con el derecho de propiedad intelectual sobre las imágenes originales utilizadas para producirlos. “Si eres un gran editor y usas IA generativa y resulta que viola ciertos derechos de autor, eres vulnerable”, señala Sarah Brin, de Kythera AI.
A diferencia de muchos de sus competidores, la empresa decidió no entrenar su IA con bases de datos abiertos.
En Estados Unidos, ya se presentó una demanda colectiva de artistas contra Midjourney, Stable diffusion y DreamUp, tres modelos de IA creados a partir de imágenes extraídas de Internet.
La serie australiana Bluey confirmó que lanzará un videojuego oficial para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series X/S, Xbox One y PC.
El género conocido como Cozy Gaming es un fenómeno que ya es tendencia en el mundo de los videojuegos.
Los videojuegos están demostrando ser mucho más que una simple fuente de entretenimiento.
Esta actividad interactiva se ha convertido en un fenómeno social y cultural que trasciende las barreras de la edad, la geografía y la cultura.
La empresa tomó la decisión debido a la “volatilidad del cambio argentino”.
Se trata de uno de los juegos más elegidos por todos los niños y adolescentes de los 2000.
Con el avance de los años, las históricas guirnaldas de luces se han actualizado y las luces LED son prometedoras. Pero… ¿Realmente contaminan menos?
La prenda será una de las más usadas en la próxima temporada de verano.
Cada época tiene sus golosinas favoritas, algunas se vuelven populares y luego desaparecen, mientras que otras se convierten en clásicos perdurables.
Diversos funcionarios locales e internacionales estarán presente este domingo para la asunción como presidente de Javier Milei.
Alberto Fernández deja una deuda en materia de política monetaria: la salida de los nuevos billetes de menor denominación. Además, los bancos piden papeles más grandes.
Fútbol, básquetbol, rugby y hockey sobre césped en el deporte del día, con varios seleccionados argentinos en acción.
La banda habló de su exitoso single.
Una nueva predicción de Nostradamus se vincularía a los "chemtrails" por su influencia en el medio ambiente.
El flamante presidente electo juró como nuevo mandatario luego de la entrega del bastón presidencial por parte de Alberto Fernández.
Una parrilla vende "la especialidad del noroeste de China. Con puro condimento, este snack se vende en las calles de Huanan, ¿lo probarías?