
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
La Unión Argentina de Salud se comprometió mediante a un comunicado a mantener los precios por tres meses para un amplio grupo: qué trámite es necesario para validarlo.
Economía03 de septiembre de 2023Las prepagas confirmaron que no aumentarán los precios de las cuotas para los usuarios por 90 días luego de la reunión de este viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa, aunque quienes busquen tener este beneficio deberán realizar un trámite para conseguirlo. "Las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por NOVENTA (90) días para los grupos familiares con ingresos no superiores a $ 2 millones brutos mensuales", describieron desde la Unión Argentina de Salud. A pesar de que la mayoría de los congelamientos de precios comenzaron en agosto, desde las cámaras de la medicina prepaga detallaron "la cuota del mes de setiembre ya fue facturada en la última quincena de agosto, con lo cual el acuerdo tiene vigencia a partir de septiembre".
Las cámaras del sector se reunieron el viernes con Massa para negociar los términos que posibiliten este congelamiento luego de que se facturara el mes de agosto con un 7% de aumento habilitado por un acuerdo previo del Gobierno con las empresas que ahora quedó desestimado. Según consignó el ministro y candidato en sus redes sociales, esta medida "garantizará que las familias argentinas puedan seguir accediendo a la salud sin afectar su bolsillo".
Al igual que los aumentos limitados que tenía vigencia hasta agosto, quienes busquen tener este beneficio deben realizar un trámite en la web del organismo que regula al sector para demostrar que no se tienen los ingresos suficientes a la hora de pagar la cuota. El tope por el cual se congelarán las cuotas por tres meses es de $ 2 millones brutos mensuales por grupo familiar, por lo que si se demuestra este nivel de ingreso se pagará lo mismo de cuota en la prepaga que se abonó en agosto con el último incremento. Los afiliados que quieran acceder al beneficio deberán declarar sus ingresos y que no cuentan con la capacidad económica financiera a través del aplicativo que ya está disponible en el sitio web institucional de la Superintendencia de Servicios de Salud. Según el comunicado, se considera que el grupo familiar no posee capacidad económica cuando el titular o sus afiliados no:
Fuente: El Cronista.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".
En el segmento mayorista, el tipo de cambio trepó 7,4% desde el lunes y avanzó más de un 3% desde el cierre de septiembre.
Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.
Rugby, fútbol local y exterior, básquetbol y motociclismo conforman la oferta deportiva del día en las pantallas.
Un informe de la Unión Europea advierte que ya superamos el umbral crítico.