
El dólar oficial anotó la mayor suba semanal desde la devaluación de 2023
Economía13 de septiembre de 2025El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
El monto extra forma parte del paquete de medidas que se lanzaron para paliar los efectos negativos que trajo la devaluación.
Economía11 de septiembre de 2023Durante los últimos días de agosto el Gobierno anunció que unos 5,5 millones de trabajadores recibirían una suma fija de $ 60.000, como parte del paquete de medidas que se lanzaron para paliar los efectos negativos que trajo la devaluación. Este monto se debe abonar en dos pagos entre septiembre y octubre. La disposición abarca tanto a privados como estatales con salarios netos de hasta $ 400.000, pese a que muchas provincias se negaron a implementar la medida. Sin embargo, los trabajadores pueden accionar si su empresa decide no pagar.
Los trabajadores a los que les corresponda el bono podrán denunciar ante el Estado la falta de pago de sus empleadores, aunque esta opción no aplica a empleados provinciales y municipales. Esto debido a que los distritos tienen la opción de definir si abonan la suma fija a sus empleados o no debido a que son autónomos en su gestión económica. Si bien el ministro de Economía Sergio Massa los "invitó" a participar, son más las gestiones provinciales y municipales que no desembolsarán el dinero que las que sí lo harán. En caso de que el trabajador al que le corresponda el bono por cobrar menos de $ 400.000 en "mano" no lo recibe en fecha, podrá hacer una denuncia anónima contra su empleador frente al Estado.
Cabe resaltar que el decreto en el que está trabajando el Gobierno para oficializar esta medida se espera que haya un período de gracia de 15 días hábiles para que los empleadores paguen, por lo que recién pasado ese período se podrá denunciar. "Tienen que hacer la denuncia, está vigente la capacidad de fiscalización del Estado a partir de la denuncia, que incluso puede ser anónima y que va a hacer que nosotros actuemos de inmediato", aseguró la ministra de Trabajo Raquel "Kelly" Olmos al brindar los detalles de la medida.
Para recibir este refuerzo de ingresos, los trabajadores deberán cobrar menos de $ 400.000 netos (alrededor de $ 481.000 brutos, dependiendo de los descuentos) al mes de agosto, por lo que si se aplica en septiembre una suba que supere este tope igualmente se terminará de cobrar la asistencia. Para las MiPyMEs se hará un "esfuerzo compartido" entre el Estado y los privados: "En el caso de las microempresas, (el bono) será absorbido en un 100% por el Estado a través de las cargas patronales", aclaró Olmos. Mientras tanto, "en el caso de las pequeñas empresas será absorbido en un 50% también a través de las cargas patronales". Sin embargo, las medianas y grandes empresas -a partir de aproximadamente 100 y 110 trabajadores, dependiendo del sector- deberán absorber por su cuenta la suma fija completa.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.
El trámite, que anteriormente se debía hacer en Buenos Aires, ahora se puede realizar de manera gratuita en la ciudad de Córdoba.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.