
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Una encuesta revela variables de peso para que los puestos laborales vuelvan a resultar seductores para los empleados.
Sociedad13 de septiembre de 2023Lunes otra vez. Y después martes. Algunos emprenden con entusiasmo la tarea cotidiana, pero no todos. Los puestos laborales no siempre conquistan con lo que tienen para ofrecer. Una mayor valoración por parte de la empresa, mejores sueldos y flexibilidad son algunos de los atributos anhelados por los empleados para sentir de nuevo el flechazo con su lugar de trabajo. Bumeran realizó un estudio regional en el que indaga acerca de cómo pueden volver a enamorar los trabajos. El 61% de los especialistas argentinos en Recursos Humanos (RRHH) considera que los talentos de su organización no están enamorados de su trabajo, mientras que el 39% piensa lo contrario. La situación se repite en otros países de la región y en proporciones aún mayores que en Argentina: en Chile el 74%, en Panamá el 64%, en Ecuador el 60% y en Perú el 57%. "Las nuevas generaciones tienen una forma totalmente diferente de relacionarse con el trabajo. No conciben lo laboral como algo separado de la vida, sino integrado a ésta. Por este motivo, lo que esperan de su empleo es mucho más que lo que consideraban necesario las generaciones anteriores. Hoy el trabajo tiene que enamorar", explica Federico Barni, CEO de Jobint.
¿Por qué los talentos no están enamorados de sus trabajos? El 61% de los especialistas en RRHH consultados de Argentina considera que es porque las personas no alcanzan un equilibrio entre la vida laboral y personal, el 58% porque los talentos no sienten que su tarea sea valorada, el 52% porque los salarios no son justos, y otro 52% porque no tienen posibilidades de crecimiento profesional en la organización, entre otras razones. Frente a estas decepciones, el 67% considera que hay que permitir horarios flexibles que posibiliten alcanzar el equilibrio entre la vida laboral y personal, el 69% sostiene que es necesario fomentar un ambiente de trabajo amigable con comodidades y respeto entre compañeros, el 55% asegura que hay que pagar salarios acordes a las horas en funciones, y el 42% considera necesario contar con un plan de beneficios que incluya descuentos, días no laborables, licencias pagas, vacaciones extendidas o becas estudiantiles.
Al definir la variable que mueve realmente la aguja, el 31% de los expertos de Argentina sostiene que el beneficio más importante sería la flexibilidad laboral y el 24% considera que es el salario justo. En tanto, en Chile es el salario justo en un 30%, en Perú el buen clima laboral en un 40%, en Panamá la flexibilidad laboral en un 33% y en Ecuador también el salario justo en un 40%. El 70% de los expertos de RRHH argentinos sostiene que los talentos van a aceptar cada vez menos condiciones laborales que no les gusten y aseguran que esto impulsará a que los trabajadores cambien de empleo constantemente.
El 82% considera que hay que reconocer el trabajo bien realizado y valorar las buenas prácticas, el 73% cree que hay que fomentar el desarrollo profesional y el crecimiento dentro de la organización, el 52% sostiene que es necesaria una comunicación más abierta y el 33% asegura que hay que fomentar el trato igualitario sin importar el cargo. A pesar de los diferentes desafíos que enfrentan las empresas, los profesionales del área en el país implementan ciertas políticas para que sus talentos permanezcan motivados. El 61% de ellos asegura que reconoce el trabajo bien realizado y valora las buenas prácticas.
Fuente: BAE Negocios.
Diversas voces recalcaron la necesidad de estrategias para la inserción laboral femenina y alertaron sobre la actual representación de éxito femenino, vinculada a la idea de juventud.
Especialistas alertaron sobre el retroceso en aprendizajes básicos y advirtieron sobre la correlación directa entre resultados educativos y desigualdad socioeconómica, donde los estudiantes de hogares vulnerables muestran los desempeños más bajos.
La lista de sanciones que enfrentan los deudores alimentarios.
Mercado Libre lanzó un servicio de consultas médicas online a casi seis veces menos que lo que fija el Colegio de Médicos, generando críticas de entidades médicas de todo el país.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Expertos de distintas disciplinas analizan cómo acompañar a los más chicos sin demonizar a la tecnología y construyendo un vínculo digital más saludable.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual.
La aplicación tendrá más presencia de Meta AI para crear contenido útil para los usuarios.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Un himno de desamor que resuena con fuerza, envolviendo al oyente en un viaje de emociones y melodías cautivadoras.
Los turistas que lo visitaron afirmaron que parecía un "pueblo fantasma".