
El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.
La propuesta alentó a los estudiantes secundarios a construir un pequeño satélite, participar del proceso de creación de una misión satelital y promover vocaciones científico-tecnológicas.
Ciencia21 de septiembre de 2023
Cinco equipos de estudiantes secundarios provenientes de Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzarán, mediante cohetes, dispositivos del tamaño de una lata de gaseosa que desarrollaron en el marco de la competencia Cansat Argentina. La actividad tendrá lugar este 28 de septiembre en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en Falda del Cañete, a unos 34 kilómetros de la ciudad de Córdoba, y forma parte de una iniciativa organizada por este último organismo y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

La propuesta alentó a los estudiantes secundarios a construir un pequeño satélite, participar del proceso de creación de una misión satelital y promover vocaciones científico-tecnológicas. Los cinco proyectos finalistas tienen la oportunidad de lanzar sus cargas útiles desde el Centro Espacial a bordo de cohetes que alcanzan una altitud aproximada de 400 metros, luego podrán recuperar sus Cansat, descargar y procesar la información generada por sus misiones espaciales.
Esta segunda edición realizada en Argentina, en la que se inscribieron 490 equipos de 23 jurisdicciones, está apoyada por las empresas VENG, INVAP y SpaceSur, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba. Tras recibir capacitaciones por parte de especialistas, para adquirir los conocimientos, herramientas y materiales necesarios para llevar adelante el desarrollo del proyecto, cada equipo realizó su misión Cansat, y luego de diferentes instancias de trabajo y evaluación, el pasado 22 de agosto de 2023 se conocieron los cinco equipos seleccionados para lanzar sus cargas útiles en el Centro Espacial de la Conae.
Este año los finalistas que lanzarán sus proyectos el próximo 28 son: “ConcorSat”, de la Escuela San Roque González de Santa Cruz, de Concordia, Entre Ríos; “Cóndor Salvaje”, del Instituto Técnico de Aguilares, de Concepción, Tucumán; “HYPERION”, del Colegio León XIII de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; “Novationes”, del Colegio Nacional de Monserrat, de Córdoba capital y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 Granaderos de San Lorenzo, de la localidad de Roldán, Santa Fe.
Los lanzamientos están previstos para el jueves 28 a la mañana, y por la tarde los equipos trabajarán en el análisis de los datos recabados por sus respectivas misiones. Los resultados obtenidos se difundirán al día siguiente en una actividad donde también recibirán charlas de empresas del sector espacial nacional y realizarán una visita al predio de la Conae y sus laboratorios.
Fuente: Télam.

El método revolucionaría el desarrollo de tecnología y se postula como una alternativa económica y ecológica para la actual generación de memorias.

Descubren un fenómeno extremo que dificulta la vida humana en Marte.

La investigación indica que se guardan restos de meteoritos que explican el origen del agua planetaria.

Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.

Unas peculiares figuras rupestres en el desierto de Nefud, en Arabia Saudita, modificaron la cosmovisión de los investigadores.

Este océano se ubica en una de las 95 lunas de Júpiter y podría representar un cambio significativo en la ciencia.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

En las últimas jornadas el tipo de cambio retomó la senda bajista y se ubicó $30 por debajo del cierre de la semana pasada.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Automovilismo, fútbol, rugby, polo, tenis y más en la oferta deportiva del día, disponible en televisión e internet.

“Reina Isabel II: Su vida con estilo” se inaugura en abril del 2026 y mostrará 200 piezas de su vestidor.

El objetivo de la medida es proteger la salud mental de las infancias. Fue impulsada por la primera ministra Mette Frederiksen.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

En Argentina, el mercado de las apuestas online ha experimentado un notable crecimiento, impulsado, principalmente, por la digitalización y el establecimiento de leyes provinciales.

Automovilismo, fútbol, polo, tenis, básquetbol y vóleibol en la propuesta deportiva en las pantallas.