
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
A pesar de las medidas del Gobierno para aliviar el bolsillo y fomentar el consumo, en octubre aumentarán las tarifas de bienes y servicios.
Economía01 de octubre de 2023Como sucede todos los meses, en octubre habrá actualizaciones en los precios de bienes y servicios en diversos rubros de la economía que acompañan el nivel de inflación. Después de las PASO, el Ministerio de Economía devaluó 21,8% para cumplir con las obligaciones con el FMI. A cambio, lanzó una serie de medidas para aliviar los bolsillos y fomentar el consumo. Una de ellas incluyó la extensión de Precios Justos por 90 días y la pausa de los aumentos en medicamentos, prepagas, transporte y más. ¿Cuáles serán los aumentos de este mes y qué precios seguirán congelados?
A pesar de que el Senado aprobó la reforma en la actual Ley de Alquileres, aún resta que la Cámara de Diputados revea la norma. Mientras tanto, el régimen actual continua vigente. Esto implica que, según el Indice de Contratos de Locación, el primero de octubre aumente un 115% el pago de alquileres, respecto al valor de septiembre.
El programa “Precios justo” también tendrá un ajuste de sus valores, con un aumento del 5% en los productos que lo integran. Así, hasta el 15 de octubre, el valor de la carne registrará un aumento: el asado por kilo costará $1.466; la nalga por kilo $1947; matambre $1855; el vacío $1.914; la falda $954 y la tapada de asado $1.466.
Si bien las empresas de medicina prepaga acordaron un congelamiento de precios por 90 días desde el primero de septiembre, habrá un aumento del 6,97% para aquellos no alcanzados por la medida. El congelamiento contempla a los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales. Además, deben declarar no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud. Para que no se modifique la cuota actual, los interesados deberán rellenar una declaración jurada online donde den cuenta de cumplir con las condiciones mencionadas.
Telefonía, internet y televisión por cable tendrán un aumento de 4,5% respecto a septiembre. El mismo aumento se dará en noviembre y diciembre.
Durante octubre el precio de la nafta se mantendrá con el mismo valor que septiembre gracias al acuerdo alcanzado con las petroleras, aunque resta ver qué sucederá luego de las elecciones. A pesar del acuerdo con el FMI, que incita a ajustar el gasto público, durante octubre las tarifas de trenes, colectivos y subtes permanecen igual. Lo mismo sucederá con las tarifas de servicios públicos.
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.