
Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.
Circulan códigos maliciosos que redirigen a los usuarios a páginas falsas con el objetivo de robar datos bancarios.
Sociedad08 de octubre de 2023
Los estafadores constantemente están al acecho de nuevas víctimas y cada vez encuentran maniobras más ingeniosas para hacerse de datos ajenos. En tanto, una de las modalidades más novedosas tiene que ver con una herramienta que miles de argentinos utilizan diariamente para efectuar pagos y que ahora es objeto de interés para los autores de fraudes bancarios. Se trata de los ataques a través de códigos QR, que consisten en aplicar un código falso sobre uno genuino; esto podría suceder en un restaurante o en un parquímetro, por ejemplo. De esta manera, las personas escanean el código bajo la creencia de que están ingresando en un sitio seguro, cuando en realidad están navegando en una página maliciosa que solicita datos personales. A continuación, todos los detalles.
Si bien existen diferentes variantes de estafas por QR, el modus operandi más clásico tiene que ver con la creación de códigos que redirigen a los usuarios a sitios falsos, pero que aparentan ser legítimos. En tanto, los ciberdelincuentes primero imitan una página web de confianza y, en el proceso de desarrollo, incluyen una sección en la que las personas deban completar sus datos personales. Luego, vinculan la dirección a un QR. Escena siguiente, los autores del engaño comparten estos QR ya sea vía correo o directamente pegan las versiones físicas en las tiendas sin que los empleados se den cuenta. Así, cuando los clientes escaneen la imagen para realizar un pago o reservar una cita, aterrizarán en una página que los incitará a compartir su información bancaria.
Fuente: El Cronista.

Un estudio advierte sobre la exposición temprana: la mayoría de los niños de 10 años ya está en redes y uno de cada cinco pasa más de 10 horas online.

Una manera distinta de organizar el día para entretenerlos durante los meses de receso escolar.

El Ministerio de Educación aplicó filtros en las redes escolares para proteger a los estudiantes de riesgos como grooming, contenidos inapropiados y juegos adictivos.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.

Se topan con discursos que van del éxito exprés al antifeminismo. Frente a estos relatos, especialistas y organizaciones impulsan ámbitos de cuidado y diálogo.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al jueves. El viernes y sábado no habrá atención al público.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

Todos los detalles relacionados con la disputa de una nueva competencia en el marco de la categoría más importante del automovilismo mundial.

El festival musical se desarrollará del 21 al 23 de noviembre, con shows de De la Rivera, Paquito Ocaño y los chicos de Desakta2.