
Cómo la crisis crónica impacta en la salud mental de los trabajadores argentinos
Sociedad10 de mayo de 2025La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
Circulan códigos maliciosos que redirigen a los usuarios a páginas falsas con el objetivo de robar datos bancarios.
Sociedad08 de octubre de 2023Los estafadores constantemente están al acecho de nuevas víctimas y cada vez encuentran maniobras más ingeniosas para hacerse de datos ajenos. En tanto, una de las modalidades más novedosas tiene que ver con una herramienta que miles de argentinos utilizan diariamente para efectuar pagos y que ahora es objeto de interés para los autores de fraudes bancarios. Se trata de los ataques a través de códigos QR, que consisten en aplicar un código falso sobre uno genuino; esto podría suceder en un restaurante o en un parquímetro, por ejemplo. De esta manera, las personas escanean el código bajo la creencia de que están ingresando en un sitio seguro, cuando en realidad están navegando en una página maliciosa que solicita datos personales. A continuación, todos los detalles.
Si bien existen diferentes variantes de estafas por QR, el modus operandi más clásico tiene que ver con la creación de códigos que redirigen a los usuarios a sitios falsos, pero que aparentan ser legítimos. En tanto, los ciberdelincuentes primero imitan una página web de confianza y, en el proceso de desarrollo, incluyen una sección en la que las personas deban completar sus datos personales. Luego, vinculan la dirección a un QR. Escena siguiente, los autores del engaño comparten estos QR ya sea vía correo o directamente pegan las versiones físicas en las tiendas sin que los empleados se den cuenta. Así, cuando los clientes escaneen la imagen para realizar un pago o reservar una cita, aterrizarán en una página que los incitará a compartir su información bancaria.
Fuente: El Cronista.
La importancia de los recursos que las organizaciones ponen a disposición para desarrollar mayor resiliencia.
9 de cada 10 argentinos sufren de burnout. Qué es y cuáles son los síntomas
En vísperan del 1 de mayo, fecha que rinde homenaje a la fuerza laboral, un estudio indaga en la vocación que empieza en la niñez.
En un documento hablan de guardias colapsadas, residencias médicas despobladas y turnos con meses de espera.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Este programa de la Secretaría de Extensión del Rectorado busca brindar herramientas concretas para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad, sin empleo formal.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.