
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los argentinos volverán a sentir los aumentos también de los precios regulados.
Economía30 de octubre de 2023A la espera del balotaje, los argentinos volverán a sufrir aumentos como cada mes. La particularidad es que algunos servicios continuarán regulados: este es el caso por ejemplo de los productos de la canasta básica mediante el programa Precios Justos, que se extendió hasta el 31 de diciembre y el de telefonía, internet y cable. En este contexto, y con una inflación que se espera que vuelva a alcanzar los dos dígitos, uno por uno los aumentos de noviembre.
Las empresas de cable, telefonía e internet llegaron a un acuerdo con el Gobierno en mayo pasado para realizar ajustes periódicos mensuales hasta fin de año. De esta manera, se sabe de antemano que el mes de noviembre llegará con una suba del 4,5% para todos los servicios de comunicaciones. Luego, en diciembre, se aplicará otro ajuste similar.
Las prepagas, para los consumidores que no cuentan con el congelamiento de cuotas que pueden solicitar familias con ingresos inferiores a los dos millones de pesos brutos mensuales, aumentarán 10,98%. Vale recordar que los usuarios que no puedan abonar el aumento, deberán cargar su Declaración Jurada de Certificación de Ingresos que se realiza de manera online en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud, el cual se encuentra disponible del 1 al 20 de cada mes”.
Ya está en vigencia la nueva Ley de Alquileres desde que fue publicado el Decreto 533/2023 en Boletín Oficial. Sin embargo, para los alquileres que iniciados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán -hasta su culminación- regidos por la ley de 2020. Así, para los inquilinos que deban afrontar esa modificación en noviembre de 2023, el incremento en el monto del alquiler será del 119,5%. Se trata de un nuevo récord, ya que superará el 115,3% aplicado en las actualizaciones de octubre, el 112,9% de septiembre, el 109,3% de agosto, el 104% de julio y el 100% de junio.
El Gobierno anunció el nuevo incremento de salarios para empleadas domésticas. A través de la Resolución 6/2023, la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares acordaron la suba de salarios, que será del 34% no acumulativo hasta diciembre, sobre la escala salarial vigente.
Tal como anticipó Energy Report, el Gobierno nacional avanzaría con una rebaja en la tarifas de electricidad para algunos sectores, luego que en noviembre se descongelen los precios, por un incremento de la actividad de los hidrocarburos. A días que termine el plazo que mantenía sin cambios las tarifas de luz y gas, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que los precios podrían descongelarse para los usuarios de medios y bajos ingresos, que no pagan ni el 20% del costo total, y para quienes pagan el costo total, que podrían tener un descenso en la boleta de electricidad.
La información surgió a partir de una consulta a la secretaria sobre el futuro de las tarifas a partir del próximo mes. Royón afirmó: “Lo que va a pasar es que para el segmento de altos ingresos va a tener inclusive una leve disminución, porque el costo monómico a partir de noviembre va a tender a la baja, como todos los veranos, porque tenés a menos generación con GNL y con gas”. Según detalló la funcionaria, la disminución podría ser del 6%, y alcanzará no solo al segmento N1 de usuarios residenciales de altos ingresos, sino también a la industria y los comercios que pagan el costo pleno de la energía.
Ante la pregunta de qué ocurrirá con las familias de medios y bajos ingresos (los llamados N3 y N2), Royón contestó: “En su momento habíamos definido que en noviembre íbamos a llamar a una audiencia, pero es un tema para el cual todavía nos tenemos que juntar con el Ministro. No está cerrado. Lo que si puedo asegurar es que no va a haber incrementos bruscos de energía”. Por último, para el caso del transporte, el congelamiento de las tarifas de trenes y colectivos finalizaba tras las elecciones generales, sin embargo aún se desconoce si habrá un nuevo aumento ya que el Gobierno implementó la renuncia de subsidios voluntaria.
Fuente: Ámbito.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.