
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Este viernes 3 de noviembre se conmemora el día contra la violencia infantil. Conocé qué es y cómo prevenirlo.
Sociedad03 de noviembre de 2023Cada 3 de noviembre se celebra el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso. Esta efeméride busca terminar con todo tipo de violencia que afecte a la población infantil a nivel mundial y que provoca terribles secuelas psicológicas.
El acoso escolar, mejor conocido como bullying es un constante hostigamiento de una o más personas hacia un menor. Por lo general, la violencia se da de manera verbal y física y sin haber una causa aparente para que ocurran semejantes hechos.
Es muy importante brindarle a los niños y jóvenes herramientas que les permitan defenderse ante situaciones que los padres, familiares y maestros pueden no darse cuenta. En este sentido, una vez que el niño inicia la etapa escolar, los padres y de los educadores deben fortalecer su personalidad y para ello se necesita una educación con valores como la autoestima, la voluntad, la sinceridad, la empatía y la amistad.
Descubrir que un hijo es víctima de ciberacoso es un tema sensible para los padres. Según Child Mind Institute, estos son los pasos inmediatos que deben seguir los padres:
De acuerdo a un informe de la UNESCO, uno de cada tres estudiantes es víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros, sin dejar de lado, las alarmantes cifras del ciberacoso, con consecuencias realmente desbastadoras.
Aunque los términos acoso escolar y ciberacoso parecen definiciones distintas, están estrechamente relacionados. Lo que realmente los diferencia es que el primero se hace de manera directa en las escuelas y centros de aprendizaje, mientras que el ciberacoso ocurre a través de una computadora, el celular y otros medios tecnológicos.
Es intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. Se da principalmente en las siguientes formas:
Fuente: Ámbito.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
Según un relevamiento, existen diferencias de hasta el 116% en un mismo sector.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Loan Peña, la ONG destacó el dato alarmante sobre el extravío de chicos.
Según el gráfico publicado por el organismo oficial de estadísticas, hay cinco clases: baja en pobreza, baja superior no pobre, media baja, media alta y alta.
Una nueva generación de trabajadores se impone, priorizando el bienestar, la flexibilidad y el propósito social por encima del ascenso laboral y la competitividad tradicional.
Las hojas mojadas pueden hacer que los neumáticos pierdan tracción, aumentando la posibilidad de derrapes y frenadas peligrosas en otoño.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.