
¿Los hombres infieles tienen bajo coeficiente intelectual?
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
El miedo, en algunas oportunidades, se apodera de nosotros. Quizás, uno de los mayores indicios es que repercute en el estómago.
Vanguardista08 de noviembre de 2023 Carlos MacielEl miedo es una emoción universal que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Ya sea a lo desconocido, a la inseguridad o a situaciones estresantes, esta emoción desencadena una serie de reacciones en el cuerpo, algunas de las cuales pueden sorprendernos.
Por qué el miedo puede revolver el estómago
Uno de los sistemas más afectados por el miedo es el sistema digestivo, un vínculo invisible pero poderoso que muestra cómo lo anímico influye en la salud física de las personas. En tal sentido, un estudio realizado por la Universidad de Sapienza de Roma reveló que cuando el estómago se revuelve al sentir miedo, no se trata únicamente de nervios, sino que el organismo reaccionar de una forma muy particular. En efecto, lograron demostrar que el disgusto provoca una reducción en el pH del intestino y hace que se potencie la parte más ácida del sistema gástrico, causando una sensación de náuseas en la persona. A menudo se omite la conexión entre el cerebro y el estómago, conocida como el eje cerebro-estómago. Este vínculo es bidireccional, lo que significa que las emociones pueden influir en la función digestiva y viceversa.
Otras consecuencias del miedo en el organismo
En caso de que el miedo responda a una situación de peligro, puede producirse una reducción de la actividad digestiva ya que la sangre se desvía para proporcionar energía a los músculos, lo que puede ralentizar la digestión y causar molestias gastrointestinales. Por otra parte, puede producir el aumento de la acidez estomacal, como se mencionó previamente. El estrés puede estimular la liberación de ácido en el estómago, lo que puede llevar a problemas como la acidez estomacal y el reflujo ácido. A la vez, se pueden generar cambios en los movimientos intestinales. El miedo puede alterar los movimientos peristálticos del intestino, lo que puede resultar en diarrea o estreñimiento.
Con información de Cien Radios.
Otra vez la ciencia trae un resultado de años de investigación: la infidelidad en los hombres. Conocé de qué se trata.
Sucede muy a menudo y a muchas personas. Hablar cuando se duerme no es un tema nuevo, pero sí lo que la ciencia investigó al respecto.
Es todo un tema levantarse a la mañana y encima con buen humor. La ciencia trae la receta ideal.
Hay prácticas que te pueden alejar de tus metas y sueños, La ciencia investigó al respecto.
La ciencia trae nuevamente un informe. En este caso, sobre un tema muy frecuente pero poco comentado.
Podría ser la foto, el nombre, los matchs, pero no; la ciencia indica otra cosa a partir de una investigación. Mirá de qué se trata.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El deporte vibra y las pantallas ofrecen múltiples alternativas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.