
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
Un equipo de investigadoras de la UNC analiza las características clínico-epidemiológicas de la infección por virus papiloma humano (VPH) en personas gestantes de la ciudad de Córdoba.
Salud10 de noviembre de 2023El virus del papiloma humano (VPH) forma parte de un grupo diverso de virus que infectan la piel y el epitelio mucoso. En la actualidad se identificaron más de 100 variantes o genotipos de este virus. Algunos son de bajo riesgo (provocan lesiones benignas), mientras que otros son de alto riesgo y se asocian al cáncer de cuello de útero y otros cánceres. Las numerosas investigaciones sobre VPH señalan al genotipo de alto riesgo como la causa necesaria no suficiente para el desarrollo del cáncer de cuello de útero. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata del cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes en 2020.
En el Instituto de Virología José María Vanella (Facultad de Ciencias Médicas-UNC) un grupo de investigación trabaja desde hace años en la detección de infecciones de transmisión sexual (ITS) en personas gestantes, principalmente con VPH y clamidia. “Cada vez existen más reportes que sugieren que la infección por VPH también puede ser adquirida por vías no sexuales y una de ellas podría ser la transmisión madre hijo/a durante el período perinatal: a través del canal de parto o después de la rotura prematura de las membranas amnióticas, entre otras causas”, detalla Jessica Mosmann, del laboratorio “Chlamydias y VPH”, y una de las responsables del proyecto de investigación.
La investigadora explica que las ITS en personas gestantes tienen un doble impacto ya que además de la infección en la persona adulta, pueden ser transmitidas al niño o niña, lo que podría generar patologías durante el período neonatal o luego de años. “Se presume que el estado de inmunosupresión en el embarazo causaría una infección más agresiva por VPH y el segundo trimestre es el más vulnerable”, indica Mosmann a UNCiencia y advierte que una de las patologías que puede presentarse en el niño o niña es la papilomatosis respiratoria recurrente. “Una enfermedad benigna pero compleja, que provoca verrugas en los canales respiratorios y demanda cirugías por obstrucción de las vías aéreas”, describe la especialista.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Está indicada para niños de 6 a 23 meses, embarazadas, personal de salud, personas con enfermedades de base o factores de riesgo y adultos mayores de 65 años.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.