
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de este suero.
Salud13 de noviembre de 2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue. Se trata de una novedad esperada en el ámbito sanitario, debido a la suba de casos que se produjo en el último año. Ya está disponible su comercialización en los vacunatorios privados del país. Sin embargo, es importante saber que para la aplicación es necesaria una prescripción del médico de cabecera, que deberá evaluar si es o no necesario su uso.
El esquema consta de dos dosis, y cada una cuesta $ 37.500, con un intervalo de tres meses. La vacuna es la denominada TAK-003 y se enfoca en el "virus del dengue 2" ya que consta de otros tres serotipos, que otorgan protección contra los cuatro ejemplares que transmiten la enfermedad. Hasta el momento, una sola prepaga tiene cobertura para la vacuna y ofrece un descuento del 40%. Se comercializa con el nombre Qdenga y, en la región, con Brasil son los países donde se aprobó.
Su uso está autorizado a partir de los 4 años, pero por el momento no hay una decisión del Ministerio de Salud de la Nación sobre su incorporación al calendario nacional u otros criterios de cobertura. La provincia de Salta será la primera del país en aplicarla. El gobierno local adquirió 300.000 dosis (150.000 esquemas) para vacunar a partir de diciembre a la población de entre 25 y 39 años de los departamentos de Tartagal, Orán y Rivadavia, según confirmó Marcelo Quipildor, especialista de los servicios de Infectología del Hospital San Vicente de Paul de Orán y del Hospital Materno Infantil de la capital provincial. No se aplicará en quienes está contraindicado su uso: embarazadas, mujeres que están amamantando y personas inmunosuprimidas.
Mientras el brote de dengue se acentúa en la Argentina, con más de 28.000 contagios registrados sólo en el primer trimestre de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) repasaron los siete síntomas que alertan por una atención médica inmediata. Acudir al médico resultará indispensable si se presenta alguno de estos síntomas:
Fuente: El Cronista.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El torneo más importante del continente comienza la fase de grupos y estos son los principales futbolistas que lucharán por ser el anotador más letal.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.
Tiene como objetivo acompañar a las personas gestantes sin obra social y a sus bebés, fortalecer su salud, facilitar el acceso a los controles y brindar distintos beneficios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.