
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Las principales medidas de prevención son la vacunación para quienes viajen a zonas de riesgo, y evitar las picaduras.
Salud12 de noviembre de 2023El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenir la fiebre amarilla, especialmente para quienes ya estén planificando viajar durante la temporada de verano. La fiebre amarilla es una infección viral que se transmite por medio de la picadura de algunas especies de mosquitos, no tiene tratamiento específico, pero sí existe una vacuna para prevenirla. La dosis está indicada a todas las personas que viven o viajen a zonas donde exista evidencia de transmisión persistente o periódica de este virus. En Argentina, se requiere contar con esta inmunización para viajar a las provincias de Misiones y Corrientes.
La vacuna para viajeros se recomienda a partir de los 9 meses de edad hasta los 59 años inclusive, y debe ser aplicada al menos 10 días previos al viaje para que las personas se encuentren debidamente protegidas. Si existiera contraindicación para vacunarse, se puede tramitar el certificado de exención en los mismos vacunatorios, así como también requerir un duplicado si ha extraviado el carné. Es una única dosis, por lo cual, una vez recibida, no debe volver a colocarse. Es importante recordar que la fiebre amarilla puede ser mortal, y que, en niños, niñas, personas mayores y aquellas que poseen factores de riesgo existe una mayor posibilidad de presentar un cuadro grave.
Además de la inmunización, se recomienda adoptar medidas preventivas ante picaduras de mosquitos:
Usar repelentes, siguiendo las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.
Si durante el viaje o al regresar se presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
En Capital, la vacuna para fiebre amarilla está disponible en:
En el interior, se puede verificar la modalidad en cada localidad en este enlace.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
La Comisión Europea detectó dos sustancias prohibidas luego de una serie de estudios.
A continuación, una lista de comidas las cuales no son compatibles con este electrodoméstico y que podrían presentar riesgos para la salud.
Especialistas en predicciones ubican a España, Francia y Brasil, por encima de la Scaloneta.
Después de que se identificara una falla en la tinta de seguridad, el gobierno dispuso mecanismos para identificar los pasaportes defectuosos y proceder a su reemplazo.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar.
Un informe privado reveló que populares filtros no cumplen con la protección prometida
La Conmebol dio a conocer a las autoridades a cargo de cada encuentro y le asignó un viejo conocido al Millonario.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.
Fútbol local y europeo, Inter Miami, tenis, rugby, boxeo y más en el menú deportivo en las pantallas.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.