
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
El Índice de Precio al Consumidor se desaceleró al 8,3% en octubre y marcó una fuerte moderación de 4,4 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Economía14 de noviembre de 2023La inflación de octubre se desaceleró a 8,3% y en los primeros diez meses del año acumuló un 120% de aumento de precios, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%. De esta manera, la variación de precios del décimo mes del año mostró una moderación de 4,4 puntos porcentuales frente a septiembre, donde el Índice de Precio al Consumidor (IPC) marcó un 12,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+12,6%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). Por su parte, el segmento con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%), a pesar de que fue una de las divisiones que más moderó suba frente al mes anterior (6,6 puntos porcentuales). En tanto, recreación y cultura (+9,8) se desaceleró 5,3 p.p. y restaurantes y hoteles (+8,8), que mitigó su aumento en 4,4 p.p.
Dentro de los productos alimenticios que más subieron avanzaron por encima del 20%. Estuvieron encabezados por la lechuga, que casi quintuplicó la inflación, al dispararse 40,7%, seguida del arroz blanco (+35,6%), los fideos guiseros (+32,1%), el tomate redondo (+24,5%) y el limón (+23,8%). En tanto, el único que bajó su precio fue la papa, que cayó 1,9%, aunque el precio del kilo de este tubérculo está por encima de los $600 en el AMBA.
Fuente: Ámbito.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
Las billeteras virtuales no podrán vender dólar a valor oficial y el Banco Central anunció cuáles son los únicos medios habilitados para estas operaciones.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,6% en el segundo trimestre, pero en el conurbano llegó a 9,8% y en Chaco alcanzó el récord de 10,3%.
ARCA ofrece una categoría especial de monotributo que permite ingresar al sistema jubilatorio y obtener cobertura médica abonando solo el 50% de la obra social.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Las autoridades mantienen la alerta ante la previsión de nuevas precipitaciones intensas
La desarrolladora de ChatGPT prepara una app de videos cortos generados por IA y Meta anunció algo similar esta semana.
Alejo Sarco marcó en el inicio del encuentro frente a Australia con suspenso y se erige como máximo artillero del torneo; después la revisión a pedido evitó el empate y un penal para los oceánicos.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 2 de octubre.
El magnate, artículos más objetivos y buscará corregir lo que considera errores y sesgos en las principales fuentes de información en Internet.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
El mercado automotor cerró con 55.827 vehículos patentados y una sorpresa que se metió entre los primeros cinco modelos más transferidos del país.
FIFA oficializó el lanzamiento de la pelota que será protagonista del Mundial 2026.
Por tercer año consecutivo, este viernes a las 20:00 se realiza el ciclo “Somos Una Banda” con el concierto “Música en el aire”. Entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.