
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Índice de Precio al Consumidor se desaceleró al 8,3% en octubre y marcó una fuerte moderación de 4,4 puntos porcentuales frente al mes anterior.
Economía14 de noviembre de 2023La inflación de octubre se desaceleró a 8,3% y en los primeros diez meses del año acumuló un 120% de aumento de precios, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En tanto, en la comparación interanual, el incremento alcanzó el 142,7%. De esta manera, la variación de precios del décimo mes del año mostró una moderación de 4,4 puntos porcentuales frente a septiembre, donde el Índice de Precio al Consumidor (IPC) marcó un 12,7%.
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (+12,6%), debido a las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Prendas de vestir y calzado (+11%), según explicaron desde la entidad, por el cambio de temporada, y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+10,7%). Por su parte, el segmento con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+7,7%), a pesar de que fue una de las divisiones que más moderó suba frente al mes anterior (6,6 puntos porcentuales). En tanto, recreación y cultura (+9,8) se desaceleró 5,3 p.p. y restaurantes y hoteles (+8,8), que mitigó su aumento en 4,4 p.p.
Dentro de los productos alimenticios que más subieron avanzaron por encima del 20%. Estuvieron encabezados por la lechuga, que casi quintuplicó la inflación, al dispararse 40,7%, seguida del arroz blanco (+35,6%), los fideos guiseros (+32,1%), el tomate redondo (+24,5%) y el limón (+23,8%). En tanto, el único que bajó su precio fue la papa, que cayó 1,9%, aunque el precio del kilo de este tubérculo está por encima de los $600 en el AMBA.
Fuente: Ámbito.
El DNU 70/2023 impulsa mayor flexibilidad en la jornada laboral, afectando a trabajadores de medio tiempo, autónomos y freelancers, con derechos proporcionales y un marco legal más claro.
El Banco Central dio su pronóstico sobre cuánto valdrá la divisa a finales del corriente año.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,3% y los servicios 2,9%.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer el dato para no ser considerado pobre. ¿Cuánto hay que ganar?
El gobierno habilitó la inscripción para la segunda tanda del año de las Becas Progresar. Todas las fechas para anotarse.
El dólar mayorista cayó casi $40 en la semana, a la par que los paralelos también fueron arrastrados tras la suba de tasas y la mayor liquidación del agro.
La FIFA abrió los cupos y reveló los requisitos para postularse como colaborador en la próxima Copa del Mundo 2026.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 14 de agosto.
Con su nuevo single, TULI explora los laberintos emocionales del amor no correspondido, combinando guitarras eléctricas y letras directas que resuenan con una nueva generación de oyentes.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.