
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se incrementó la capacidad de atención y de almacenamiento de dosis, y se amplió el horario de los sábados: ahora es de 8:00 a 18:00.
Salud18 de noviembre de 2023Se puso en marcha hoy el nuevo Vacunatorio Central del viejo Hospital San Roque, ubicado en el centro de la ciudad de Córdoba (Rosario de Santa Fe 374). Se trata de un espacio de 160 m2, con cuatro consultorios, un área de admisión y una sala de espera exclusiva. En estas renovadas instalaciones, se podrá brindar atención a 300 personas por día. Durante una recorrida por el espacio, la ministra de Salud, Gabriela Barbás, expresó: “Tener este Departamento de Inmunizaciones, conformado por tanta gente valiosa a lo largo de la historia, nos llega de orgullo. Y es una alegría poner en marcha este vacunatorio totalmente renovado, que va a fortalecer la calidad de atención a la comunidad, pero que también dará un mejor confort a los equipos que brindan el servicio”.
Las instalaciones incluyen una sala de frío que permite conservar un total de 4.200 dosis; con lo que se duplica la posibilidad de almacenamiento en relación al espacio anterior. Esta sala cuenta con tres heladeras, un freezer horizontal, dos freezers móviles, y tres termos de contingencia. Además, el área tiene un ingreso independiente para la recepción de vacunas. El nuevo espacio sumó una sala de preparación de insumos –con tres heladeras- una sala de depósito, una de personal y una de servicio de limpieza. Además, se instalaron nuevas camillas, mesas de vacunación, mesadas, escritorios, armarios, sillas, entre otros. También se incorporaron dos heladeras nuevas, un televisor y dos computadoras. La inversión total, entre obras y equipamiento, fue de ocho millones de pesos.
Cabe destacar que además se amplió su horario de atención de los sábados: ahora es de 8:00 a 18:00. También se atiende de lunes a viernes, de 7:30 a 19:30. Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “Agradezco a los equipos, y a la ministra, por haber hecho realidad esto que nos imaginamos hace un tiempo y que tiene que ver con seguir jerarquizando la tarea de los vacunadores y seguir facilitando el acceso a la población”.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El mercado ajustó al alza los precios del tipo de cambio para los próximos meses, luego de moderar expectativas de devaluación en el REM de mayo.
Mundial de Clubes, el test match de La Plata, Copa Argentina y básquetbol en una nutrida jornada deportiva.
Además, se registraron efectos negativos tanto en fertilidad masculina como femenina, lo que podría tener consecuencias poblacionales a mediano plazo.
Esta nueva prenda se instaló como la favorita en las vidrieras, redes y looks urbanos de temporada.
Pese al lento crecimiento de la economía china estos últimos años, su mercado turístico creció un 18,6%.
Con el sistema de pago Sube, usuarios del transporte urbano en la ciudad de Córdoba pueden acceder al descuento del 55% en el pago del boleto.
Conocé este régimen dirigido a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica.