
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de este suero.
Salud13 de noviembre de 2023La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue. Se trata de una novedad esperada en el ámbito sanitario, debido a la suba de casos que se produjo en el último año. Ya está disponible su comercialización en los vacunatorios privados del país. Sin embargo, es importante saber que para la aplicación es necesaria una prescripción del médico de cabecera, que deberá evaluar si es o no necesario su uso.
El esquema consta de dos dosis, y cada una cuesta $ 37.500, con un intervalo de tres meses. La vacuna es la denominada TAK-003 y se enfoca en el "virus del dengue 2" ya que consta de otros tres serotipos, que otorgan protección contra los cuatro ejemplares que transmiten la enfermedad. Hasta el momento, una sola prepaga tiene cobertura para la vacuna y ofrece un descuento del 40%. Se comercializa con el nombre Qdenga y, en la región, con Brasil son los países donde se aprobó.
Su uso está autorizado a partir de los 4 años, pero por el momento no hay una decisión del Ministerio de Salud de la Nación sobre su incorporación al calendario nacional u otros criterios de cobertura. La provincia de Salta será la primera del país en aplicarla. El gobierno local adquirió 300.000 dosis (150.000 esquemas) para vacunar a partir de diciembre a la población de entre 25 y 39 años de los departamentos de Tartagal, Orán y Rivadavia, según confirmó Marcelo Quipildor, especialista de los servicios de Infectología del Hospital San Vicente de Paul de Orán y del Hospital Materno Infantil de la capital provincial. No se aplicará en quienes está contraindicado su uso: embarazadas, mujeres que están amamantando y personas inmunosuprimidas.
Mientras el brote de dengue se acentúa en la Argentina, con más de 28.000 contagios registrados sólo en el primer trimestre de 2023, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) repasaron los siete síntomas que alertan por una atención médica inmediata. Acudir al médico resultará indispensable si se presenta alguno de estos síntomas:
Fuente: El Cronista.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.