
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
El servicio comenzará a prestarse en diciembre y pondrá "a la provincia entre los más sofisticados y selectos centros receptivos y distributivos de turismo a escala mundial”, indicaron desde el Gobierno local.
Turismo23 de noviembre de 2023
Las dos duplas solares que darán vida al tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, en la visitada región del norte jujeño, fueron recibidas en la tarde de este martes en el poblado de Volcán, donde está ubicada la primera estación del futuro circuito de poco más de 40 kilómetros, que seguirá por Tumbaya, Purmamarca y Maimará hasta Tilcara. Tras ser recibidas hace una semana en la terminal portuaria de Zárate, adquiridas a la compañía china CRRC, se dio inicio a operativo de traslado terrestre de las duplas, que durante las primeras horas de este martes ya comprendía el ingreso al territorio provincial.
El final del trayecto hasta el poblado de Volcán, que incluyó paso obligado por la ciudad capital, siguiendo andar por la ruta 9, generó muchas expectativas y que cientos de jujeños y jujeñas se apostaran en torno a la carretera nacional para observar las duplas, celebrar su llegada y llevarse una imagen del momento. “Atrás quedó el titánico capítulo de traslado por aproximadamente 1.500 kilómetros contados desde la estación portuaria de Zárate, el cual desde ya se atesora en la memoria colectiva, enriqueciendo la historia de transformación de Jujuy que comenzó a escribirse en 2015 de la mano del gobernador Gerardo Morales”, publicó el Gobierno local al informar y celebrar el arribo a destino final de las duplas, alrededor de las 18 horas.
En torno al traslado del material rodante en camiones de tipo “carretón”, detallaron que, tras ingresar por Pampa Blanca, atravesaron las localidades de Perico, Palpalá y San Salvador de Jujuy, superando obstáculos físicos que obligaron a adoptar desvíos, para luego tomar rumbo norte hacia Bárcena y finalmente llegar a la estación de Volcán. “Allí fueron recibidas por vecinos y pobladores de localidades cercanas que, entre lágrimas y expresiones de euforia, dieron rienda suelta a la esperanza de un futuro aún mejor con el turismo como variable de progreso sustentable”, acotaron respecto a un marco de recuerdos, anécdotas y expectativas que se multiplicaron con la llegada de las duplas.
Finalmente, se ponderó que el inminente regreso del tren jujeño “dotará a la oferta turística local y regional de un nuevo atractivo, posicionando a la provincia entre los más sofisticados y selectos centros receptivos y distributivos de turismo a escala mundial”. El poblado de Volcán, a 42 kilómetros al norte de la capital provincial, es el pórtico sur de la Quebrada de Humahuaca, desde donde la formación ferroviaria comenzará a funcionar desde “los primeros días de diciembre”, según lo ya anunciado por el Gobierno local.
El sistema del tren es 100% sustentable y ponderado como “el primero en su tipo en Latinoamérica”, con dos duplas con capacidad para 70 pasajeros sentados, que podrán trasladarse entre los poblados de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Las obras del tren turístico de la Quebrada de Humahuaca, que empezaron a ejecutarse en 2017, forman parte de un proyecto mayor, de tres fases, que incluye la recuperación en total de 300 kilómetros de recorrido ferroviario entre San Salvador de Jujuy y la Quiaca, con miras a restablecer la conexión con Bolivia.
Fuente: Télam.

El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Las nuevas conexiones directas unirán Córdoba con Puerto Iguazú, El Calafate y Ushuaia desde diciembre.

Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones.

Durante los últimos 15 días, que abarcaron Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, Córdoba recibió cerca de 700 mil turistas.

En el club están pendientes de la resolución final del ente rector del fútbol sudamericano tras un exhaustivo análisis de su recinto.

El país era una de las pocas regiones del mundo que no contaba con este insecto.

Córdoba sufre desde el pasado domingo un nuevo incendio forestal, esta vez en la zona de Guasapampa, en el Valle de Traslasierra.

Por qué las marcas de moda se han cansado de los ‘likes’.

En redes sociales, la entidad reveló que están haciendo el "seguimiento del misterioso objeto 3IATLAS".

La Cámara Nacional Electoral definió cómo se mostrarán los resultados para garantizar transparencia.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

Sin actividad en el país por las elecciones nacionales, la acción internacional y exterior copa la oferta deportiva del día.

La tienda oficial de Oasis arribará a Buenos Aires con todo el merch, desde remeras y buzos hasta accesorios.

Proviene de una tribu de norteamericana que aseguraba que ante la llegada de una figura con este color de accesorio se cerraría un ciclo de desequilibrio y crisis global.