
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
La declaración permite conocer las preferencias de la persona sobre los cuidados a recibir ante situaciones que le impidan comunicarlo.
Salud05 de diciembre de 2023El Ministerio de Salud informa a la comunidad en qué consiste la Declaración de Voluntades Anticipadas, cuáles son los requisitos y cómo realizarla. La Declaración es el documento por el que una persona manifiesta por adelantado y de forma escrita su voluntad respecto a los cuidados y tratamientos que desea o no recibir ante situaciones que le impidan comunicarlo. De esta manera, tanto familiares como profesionales, pueden conocer y tener en cuenta las preferencias sobre cómo la persona quiere ser atendida si se enferma o presenta una afección de carácter irreversible o incurable, y pierde su capacidad de tomar decisiones. Esta posibilidad se encuentra en consonancia con lo establecido en el código civil y comercial, las leyes 26529 y 26742 (de derechos de los pacientes y la de muerte digna nacional) al igual que la ley provincial 10.058 y su modificatoria, ley 10421.
Para iniciar el proceso o conocer más, se debe enviar un correo al Registro de voluntades anticipadas, dependiente del Área de Bioética de la cartera sanitaria, expresando la intención de realizar la declaración. La casilla para mandar el mail es [email protected]. Luego, desde el Registro se contactarán para coordinar un encuentro presencial o virtual, para aclarar dudas y brindar la información necesaria de acuerdo a cada caso. Si se concreta la firma del documento de Directiva de Voluntad Anticipada, se avanza en la resolución del Registro y del expediente digital, y se notifica a través de CIDI.
Cabe destacar que el procedimiento prevé que la persona pueda incluir la designación de un representante, como encargado -llegado el caso- de informar esta voluntad a los equipos de salud. En Córdoba, la declaración se realiza de manera presencial en la oficina del Registro, ubicado en la Maternidad Provincial Juan B. Bustos (Av. Vélez Sarsfield 2221), sin necesidad de contar con el servicio de un escribano ni funcionario judicial. De no poder trasladarse o tener alguna dificultad, se articula con otros organismos, como la Red Provincial de comités hospitalarios de bioética, o referentes en las distintas instituciones de salud para facilitar la realización de la directiva anticipada. Es importante aclarar que, si alguna persona ya tiene hecho su registro con escribano, la documentación es válida también.
El Registro tiene como función asegurar el adecuado procedimiento de recepción, inscripción y notificación de cada una de las voluntades anticipadas. Fue creado para dar cumplimiento a la Ley 10.058 de la provincia de Córdoba, que tiene por objeto establecer, regular y garantizar el derecho que tiene cualquier persona a decidir en forma anticipada su voluntad respecto a la negativa a someterse a medios, tratamientos o procedimientos médicos de obstinación terapéutica o futilidad que pretendan prolongar de manera indigna su vida como así también sus deseos.
El ejercicio de este derecho permite:
Es importante aclarar que, si bien la declaración de voluntad anticipada no tiene fecha de vencimiento para su aplicabilidad, la persona puede revocarla en cualquier momento, o introducir modificaciones en su directiva original, las veces que considere necesario.
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte.
Se trata de una ronda de salud gratuita para mujeres donde, en una sola jornada, se realizan controles generales de salud.
Además, el Ministerio de Salud está notificando la disponibilidad de segundas dosis para aquella población objetivo que ya cumplió los tres meses de su primera dosis.
Estas enfermedades son crónicas, complejas, progresivas y discapacitantes. Algunas pueden llegar a ser mortales.
El objetivo es evaluar la presencia de criaderos y de larvas de Aedes aegypti en viviendas, para determinar indicadores de riesgo de dengue, chikungunya y zika.
Los turnos se obtienen de manera presencial en las instituciones barriales donde se realicen los operativos itinerantes, días antes de la atención, de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 horas.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Este reto pone a prueba la atención al detalle y las habilidades cognitivas.
Del 31 de marzo al 6 de abril, los espacios culturales cordobeses se llenan de propuestas para todos los gustos.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.