
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
En qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro.
Economía06 de diciembre de 2023GIS es el estudio insignia de Schroders, el cual encuesta a más de 23.000 personas que invierten desde 33 lugares de todo el mundo. Los resultados de la encuesta revelaron en qué invierten principalmente los argentinos, qué esperan sobre los rendimientos y cuáles serían sus deseos de cara al futuro. Aquí las principales conclusiones:
Una de las primeras consultas del estudio a nivel global fue: con tasas de inflación y de interés más altas, ¿estamos ante un cambio de régimen para la política y los mercados? el 31% está totalmente de acuerdo, el 47% de acuerdo, y el 18% ni de acuerdo ni de desacuerdo.
Otra de las conclusiones fue que ante el endurecimiento del panorama económico en diversos países, la mayoría de los inversores modificó su estrategia financiera. La respuesta más común fue aumentar el ahorro y reducir el gasto, opción elegida por el 44% de los encuestados. Sin embargo, con el creciente costo de vida, muchos se ven obligados a endeudarse más. El 41% de los participantes de entre 18 y 37 años lo ven como una alternativa "probable".
Una minoría significativa, más de un tercio, reconoce la necesidad de adaptarse, pero no sabe cómo hacerlo, a pesar de haber tenido suficiente tiempo para reaccionar. Cabe resaltar que el periodo de recolección de datos para nuestra encuesta comenzó en mayo de 2023, más de un año después de que los principales bancos centrales del mundo empezaran a subir las tasas en el primer trimestre de 2022. Esta inacción está vinculada a la falta de conocimientos en materia de inversión. Entre aquellos que calificaron su nivel de conocimiento como experto, el 16% admitió que todavía necesitaba ajustar su estrategia. Mientras que los que calificaron su conocimiento en inversiones como de nivel principiante, el porcentaje fue más del doble, un 37%.
Aquellos que se consideraron expertos también difieren en cómo ajustan sus finanzas, lo que los hace más propensos a consultar a un asesor financiero. Alrededor de un 46% de quienes calificaron su conocimiento en inversiones como experto esperaban hacerlo, frente al 36% que se calificaron a sí mismos como principiantes. Además de las diferencias generacionales, también hay matices geográficos. Los estadounidenses están agregando riesgo a su cartera, ya que el 81% afirma haber aumentado su tolerancia al riesgo.
En Asia, también están aumentando su tolerancia al riesgo en promedio; un 62% afirma tener una mayor tolerancia al riesgo en comparación con cinco años atrás. Es en Europa (incluido el Reino Unido) donde predomina la prudencia, especialmente en Alemania e Italia. Entre las macrotendencias actuales, la IA y la mayor regulación en materia tecnológica son consideradas como las más prometedoras para los inversores. El entusiasmo por la inteligencia artificial podría estar vinculado a un interés más generalizado en la inversión tecnológica.
El sector inmobiliario continúa siendo un refugio atractivo para muchos inversores, ocupando el segundo lugar entre las inversiones temáticas. Le siguen, en términos de popularidad, los vehículos eléctricos y la sustentabilidad. A su vez, el 60% de los inversores espera una mayor rentabilidad para los próximos 12 meses en comparación con los 12 meses anteriores.
“Estamos ante un panorama de inversión cada vez más influenciado por las ‘3D’: desglobalización, descarbonización y demografía. Los inversores todavía están asimilando la idea de que la alta inflación y las crecientes tasas de interés llegaron para quedarse. Todo activo ha reajustado su valor para competir con el rendimiento que el dinero podría generar simplemente al estar en el banco. Una vez más, la valoración es importante. En comparación con los últimos 15 años, ahora puede que se necesite un enfoque de inversión más ágil y proactivo. Los resultados del estudio muestran que algunos inversores se están adaptando más rápido que otros", dijo Johanna Kyrklund, Co-Head of Investment y Group Chief Investment Officer.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Una nueva tonalidad neutra y sofisticada se hace paso en las pasarelas para imponerse en la temporada más fría del año.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.