
Las ventas minoristas cayeron 3,5% pese a descuentos y promociones por el día de la madre
EconomíaEl lunesSegún CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
Economía16 de diciembre de 2023El dólar blue cayó $100 y la brecha se hundió a mínimos de 2020 tras la devaluación del 54% del peso del gobierno de Javier Milei. De esta manera, el tipo de cambio paralelo cerró $920 para la compra y $970 para la venta. De esta manera, la brecha cayó al 21,1% y anotó mínimos desde enero de 2020. Ocurrió tras los anuncios económicos del ministro Luis Caputo entre los que se destacó una fuerte suba para el tipo de cambio mayorista. Desde la devaluación del peso, ocurrida el miércoles 13 de diciembre, el dólar informal acumuló una caída de $100 y se aleja de los $1.000, según un relevamiento en las cuevas de la City. Esto se da tras haber anotado la mayor caída diaria en casi dos meses el jueves ($80) desde el 25 de octubre pasado, cuando descendió $100 en una jornada.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624 después de cerrar 2022 en $346. En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, en cambio, se apreció $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO. Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
Fuente: Ámbito.
Según CAME, las ventas minoristas volvieron a caer por cuarto año consecutivo. La pérdida de poder adquisitivo condicionó el consumo.
La mora en familias trepó en agosto al 6,6% debido a las altas tasas de interés para contener al dólar y la inflación.
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial se mantuvo bajo presión y quedó muy cerca del techo de la banda de flotación ($1.489,10).
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%.
Una nueva semana comienza colmada de expresiones artísticas que reflejan la diversidad, el talento y la identidad de nuestra provincia.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.
Una rutina sencilla y accesible está ganando terreno frente al maquillaje tradicional, con resultados naturales y un costo mucho menor de mantenimiento.
El organismo detectó que ambos productos carecían de registros sanitarios y no pudieron comprobar su procedencia.