
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Mirá a cuánto cotiza el dólar blue, dólar oficial, dólar MEP y el dólar CCL.
Economía16 de diciembre de 2023El dólar blue cayó $100 y la brecha se hundió a mínimos de 2020 tras la devaluación del 54% del peso del gobierno de Javier Milei. De esta manera, el tipo de cambio paralelo cerró $920 para la compra y $970 para la venta. De esta manera, la brecha cayó al 21,1% y anotó mínimos desde enero de 2020. Ocurrió tras los anuncios económicos del ministro Luis Caputo entre los que se destacó una fuerte suba para el tipo de cambio mayorista. Desde la devaluación del peso, ocurrida el miércoles 13 de diciembre, el dólar informal acumuló una caída de $100 y se aleja de los $1.000, según un relevamiento en las cuevas de la City. Esto se da tras haber anotado la mayor caída diaria en casi dos meses el jueves ($80) desde el 25 de octubre pasado, cuando descendió $100 en una jornada.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $624 después de cerrar 2022 en $346. En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, en cambio, se apreció $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%. En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO. Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).
Fuente: Ámbito.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
Tu aguinaldo rinde más en estos cinco bancos, que ofrecen tasas de hasta el 36% inclusive. No necesitas ser cliente: mirá cómo hacer el depósito.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Conocé a cuánto operó el dólar blue, el dólar oficial, MEP y CCL.
El endeudamiento para consumo continúa como un fenómeno estructural en los hogares argentinos.
Con el fin de “Cuota Simple” acercándose, las pymes ofrecen una nueva opción de financiar las compras. Cuáles son los rubros que permitirán pagar con 3 y 6 cuotas con interés.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.