
Cómo las praderas marinas devuelven el plástico que contamina el mar a las costas
Medio AmbienteEl sábadoEste fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
Pequeñas acciones cotidianas, como hacer compras conscientes o evitar los plásticos desechables, sumados a buenos hábitos durante la Navidad, pueden tener un gran impacto.
Medio Ambiente23 de diciembre de 2023La Navidad está muy cerca. Durante esta época, los hogares se preparan para celebrar y se disponen luces, comida, regalos y se decoran árboles. La época puede ser una ocasión que genere consumismo y derroche, pero también puede ser un buen momento para animarse y disfrutar de la festividad sin perder de vista el cuidado del medio ambiente, asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Existen algunos consejos generales para tener en cuenta durante las celebraciones de fin de año, como reutilizar los adornos navideños, hacer cálculos para evitar elaborar comida demás y evitar el desperdicio, hacer compras conscientes para evitar residuos, y preferir los envases reutilizables sobre los desechables. Según el organismo internacional, alrededor de dos tercios de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están relacionadas con las decisiones de los hogares. Por lo tanto, los comportamientos cotidianos, incluidos los hábitos navideños, dejan una huella en el planeta. ¿De qué manera cuidar el medio ambiente durante los festejos? He aquí cuatro recomendaciones:
Uno de los objetos más representativos de esta época es el árbol navideño. La tradición de decorarlo es antigua y puede ser un momento de comunión con la familia. Sin embargo, también puede tener una huella negativa en el ambiente. ¿Preferir los árboles navideños reales o los de plástico? “No hay una respuesta correcta” al respecto, comenta Elisa Garza García, agricultora urbana mexicana y creadora del blog Elisa Hortaliza, en el artículo de National Geographic.
En ese sentido, The Nature Conservancy (TNC), una organización ambiental global sin ánimo de lucro fundada en 1951, señala que los árboles artificiales tienen varios aspectos negativos, como la generación de emisiones derivada del transporte (casi el 90% de ellos se envían a todo el mundo desde China) y el hecho de que no son reciclables, por lo que terminan en los vertederos locales. Aunque pueden reutilizarse durante varios años, cuando acaban su vida útil, estos árboles se desechan y se convierten en microplásticos que contaminan y afectan la salud humana, refuerza Garza García.
Sin embargo, quienes tienen un pino de plástico en casa deberían reutilizarlo o adoptar una postura circular e intercambiarlo con otras personas para darle continuidad a su vida útil, propone en el artículo antes mencionado Dafna Nudelman, activista ambiental y especialista en economía circular y consumo responsable. Otra buena opción, según TNC, son los árboles naturales, siempre que se garantice que la producción sea sostenible. Asimismo, también se pueden decorar árboles externos sin necesidad de que sean talados o crearlo manualmente a partir de materiales recuperados, proponen Garza García y Nudelman.
Durante las fiestas decembrinas, las personas suelen estrenar ropa nueva o conseguir prendas de un color específico. No obstante, el costo de la moda puede ser muy alto para el planeta. Conforme a las cifras del PNUMA, en la actualidad la gente compra 60 % más ropa que hace 15 años, y cada prenda se conserva solo la mitad de tiempo. Esto se ve traducido en mayores costes para el planeta, si se tiene en cuenta que esta industria es la segunda mayor consumidora de agua y es responsable de entre el 2 % y el 8 % de las emisiones globales de carbono.
Por lo tanto, repensar la vestimenta puede ser un gran gesto para reducir la huella de carbono. Para ello, el organismo de las Naciones Unidas sugiere aprovechar lo que hay en el armario o conseguir prendas de segunda mano. Pero, si hay que comprar algo nuevo, elegir mejor es la alternativa. Escoger diseñadores o marcas amigables cuyas cadenas de suministro y fabricación sean sostenibles puede marcar la diferencia.
¿Ya has pensado en el menú de Nochebuena? Para las comidas, el PNUMA propone comprar productos y alimentos cultivados y elaborados localmente. Este gesto no solo contribuye a ahorrar dinero, también ayuda a las empresas locales, y minimiza la distancia que deben recorrer las mercancías, lo cual se traduce en la reducción de la cantidad de combustibles fósiles quemados durante el transporte. Asimismo, es posible optar por unas vacaciones más cerca de casa. El organismo internacional sugiere tomar un descanso en la naturaleza, que “puede resultar gratificante para la salud, la economía local, el medio ambiente y el bolsillo”. Aunque quienes viajan al extranjero, también pueden hacer su aporte por medio de ciertas medidas como quedarse más tiempo (para aprovechar el viaje), comer comida local, evitar el uso de plásticos desechables y ser proactivo en la gestión de su huella de carbono.
¿Qué tal elaborar la cena navideña a base de vegetales? Además de nutritivos, estos alimentos son más respetuosos con el planeta. De acuerdo con el organismo ambiental internacional, “la producción de carne es un impulsor importante de la crisis climática. Debido al estiércol y las liberaciones gastroentéricas, la ganadería representa el 32 % de las emisiones de metano (un potente gas de efecto invernadero) causadas por los seres humanos”. Por lo tanto, incorporar más plantas a la alimentación podría mejorar la salud y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, concluye el PNUMA.
Fuente: National Geographic.
Este fenómeno fue documentado por un equipo de la Universidad de Barcelona, liderado por la oceanógrafa Anna Sánchez-Vidal.
La organización internacional Igualdad Animal presentó una impactante investigación y una denuncia por maltrato y crueldad animal en mataderos de la provincia de Buenos Aires.
Su aplicación en la degradación de plásticos demuestra su potencial para abordar problemas ambientales urgentes y transformar residuos en productos de valor agregado.
Según una investigación, se calcula que cada año se retiran de las playas unas 10.000 toneladas de caracoles marinos, como resultado de millones de visitas turísticas.
Las altas temperaturas, incendios y muertes marcan el inicio de agosto en varias partes del planeta.
Sin un acuerdo global, se estima que se triplicarán para 2060.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.