
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Las tasas que ofrecen las fintechs vienen a la baja y conviene analizar las alternativas a Mercado Pago.
Economía07 de enero de 2024Las billeteras virtuales, como Mercado Pago, se convirtieron en herramientas esenciales en los dispositivos móviles de los argentinos gracias a que ofrecen rendimientos diarios en pesos. Su practicidad ha llevado a que muchos prefieran estas plataformas en lugar de optar por el tradicional plazo fijo. Sin embargo, en los últimos días, el escenario experimentó cambios significativos debido al deterioro de las tasas de interés. A mediados de diciembre, el Banco Central (BCRA) sorprendió al reducir abruptamente la tasa nominal anual de los plazos fijos, pasando del 133% al 110%. Este ajuste tuvo un impacto negativo evidente en los rendimientos ofrecidos por algunas billeteras virtuales, los cuales experimentaron una marcada disminución.
Adicionalmente, la semana pasada, la autoridad monetaria extendió el plazo mínimo de tenencia del plazo fijo UVA de 90 a 180 días, con lo que eliminó un incentivo significativo para este tipo de inversión. En este contexto, los ahorradores siguen observando detenidamente las tasas proporcionadas por las billeteras virtuales. Aunque estas tasas son inferiores a las del plazo fijo, ofrecen la ventaja de no bloquear el dinero, a la vez que generan rendimientos diarios y sirven como medios de pago.
Un relevamiento difundido este viernes por Trascendo comparó las tasas de interés reales que ofrecen las principales billeteras virtuales que operan en la Argentina. Según esos datos, Naranja X es la que hoy paga más intereses, con una tasa del 100%. De esta manera, cae por debajo del plazo fijo tradicional. También hay que tener en cuenta que esta billetera solo paga intereses para una suma límite de $200.000. En el ranking le sigue Personal Pay. Esta billetera implementó un nuevo esquema basado en niveles, con tasas variables según los gastos mensuales que realicen los usuarios. El nivel 1 paga 93,21% (para todos los usuarios); el nivel 2, 98,21% (gastos de $ 60.000 o más); y el nivel 3, 100,21% (gastos de $ 130.000 o más). En el ranking siguen Prex (92,54%) y Ualá (89,04%). Por su parte, Mercado Pago se encuentra rezagada frente a la competencia, al ofrecer una tasa de solo el 83,66%.
Acerca de la comparativa de tasas de las billeteras virtuales con cuentas remuneradas, desde Trascendo aclaran: "No investigamos cual es la Tasa Efectiva Anual (lo que realmente ganás), sino el rendimiento total de la inversión en base al último rendimiento diario de cada app. Esto, porque cada app tiene un criterio diferente para definir y publicar la TNA en sus páginas. De esta forma, ahora comparamos el efecto real que tiene diariamente el tener tu dinero en algunas de las aplicaciones". Y añaden que: "Al uso de cuentas remuneradas se lo ve como una alternativa a la caja de ahorro: en lugar de tener tu dinero en el banco sin hacer rendimiento, al menos en una cuenta remunerada tenés algo de remuneración, aunque no le gane a la inflación".
El proceso para activar la cuenta remunerada en Naranja X es rápido y se concreta en pocos pasos:
Como se indicó más arriba, la cuenta remunerada de esta billetera genera ganancias por $ 200.000 como máximo. "Es decir, si tenés $300.000, $500.000, o $700.000, es lo mismo. Siempre vas a generar como si tuvieses $200.000. Por eso, podés generar por día hasta $547,94", explicó Naranja X.
Fuente: El Cronista.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
Según relevó este medio, las reducciones serán importantes aunque el ajuste quedará por encima del de los remedios.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
La Anses confirmó el calendario de pagos de abril 2025 para jubilados y pensionados.
La agencia actualizó los montos máximos que se pueden mover sin generar alertas. Superar los topes puede activar pedidos de justificación.
El programa Voucher Educativo 2025 ayuda a padres de estudiantes de colegios privados a pagar hasta un 50% de la cuota mensual. Fecha límite para anotarse
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
La ANSES estableció los valores que recibirán las familias titulares de la AUH que les corresponde el programa.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Podrían ser la evidencia más antigua del uso de herramientas complejas por parte de ancestros humanos.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
Un informe global muestra los motivos que generan rechazo hacia la nación sudamericana. Los detalles, en la nota.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado