
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Las tasas que ofrecen las fintechs vienen a la baja y conviene analizar las alternativas a Mercado Pago.
Economía07 de enero de 2024Las billeteras virtuales, como Mercado Pago, se convirtieron en herramientas esenciales en los dispositivos móviles de los argentinos gracias a que ofrecen rendimientos diarios en pesos. Su practicidad ha llevado a que muchos prefieran estas plataformas en lugar de optar por el tradicional plazo fijo. Sin embargo, en los últimos días, el escenario experimentó cambios significativos debido al deterioro de las tasas de interés. A mediados de diciembre, el Banco Central (BCRA) sorprendió al reducir abruptamente la tasa nominal anual de los plazos fijos, pasando del 133% al 110%. Este ajuste tuvo un impacto negativo evidente en los rendimientos ofrecidos por algunas billeteras virtuales, los cuales experimentaron una marcada disminución.
Adicionalmente, la semana pasada, la autoridad monetaria extendió el plazo mínimo de tenencia del plazo fijo UVA de 90 a 180 días, con lo que eliminó un incentivo significativo para este tipo de inversión. En este contexto, los ahorradores siguen observando detenidamente las tasas proporcionadas por las billeteras virtuales. Aunque estas tasas son inferiores a las del plazo fijo, ofrecen la ventaja de no bloquear el dinero, a la vez que generan rendimientos diarios y sirven como medios de pago.
Un relevamiento difundido este viernes por Trascendo comparó las tasas de interés reales que ofrecen las principales billeteras virtuales que operan en la Argentina. Según esos datos, Naranja X es la que hoy paga más intereses, con una tasa del 100%. De esta manera, cae por debajo del plazo fijo tradicional. También hay que tener en cuenta que esta billetera solo paga intereses para una suma límite de $200.000. En el ranking le sigue Personal Pay. Esta billetera implementó un nuevo esquema basado en niveles, con tasas variables según los gastos mensuales que realicen los usuarios. El nivel 1 paga 93,21% (para todos los usuarios); el nivel 2, 98,21% (gastos de $ 60.000 o más); y el nivel 3, 100,21% (gastos de $ 130.000 o más). En el ranking siguen Prex (92,54%) y Ualá (89,04%). Por su parte, Mercado Pago se encuentra rezagada frente a la competencia, al ofrecer una tasa de solo el 83,66%.
Acerca de la comparativa de tasas de las billeteras virtuales con cuentas remuneradas, desde Trascendo aclaran: "No investigamos cual es la Tasa Efectiva Anual (lo que realmente ganás), sino el rendimiento total de la inversión en base al último rendimiento diario de cada app. Esto, porque cada app tiene un criterio diferente para definir y publicar la TNA en sus páginas. De esta forma, ahora comparamos el efecto real que tiene diariamente el tener tu dinero en algunas de las aplicaciones". Y añaden que: "Al uso de cuentas remuneradas se lo ve como una alternativa a la caja de ahorro: en lugar de tener tu dinero en el banco sin hacer rendimiento, al menos en una cuenta remunerada tenés algo de remuneración, aunque no le gane a la inflación".
El proceso para activar la cuenta remunerada en Naranja X es rápido y se concreta en pocos pasos:
Como se indicó más arriba, la cuenta remunerada de esta billetera genera ganancias por $ 200.000 como máximo. "Es decir, si tenés $300.000, $500.000, o $700.000, es lo mismo. Siempre vas a generar como si tuvieses $200.000. Por eso, podés generar por día hasta $547,94", explicó Naranja X.
Fuente: El Cronista.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.