
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se busca que sea gratuita para quienes ya tuvieron el virus y para grupos específicos.
Salud20 de enero de 2024La diputada Sabrina Ajmechet presentará este sábado un proyecto de ley con el objetivo de incorporar de manera gratuita y obligatoria la vacunación contra el virus del dengue al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina. La propuesta se centra en inmunizar a todas las personas que hayan contraído el virus con anterioridad. El proyecto indica la integración al Calendario Nacional de Vacunación, "con carácter gratuito y obligatorio", del esquema completo de inmunización contra el virus del dengue. Se apunta como objetivo a "todas las personas seropositivas que hayan contraído el virus con anterioridad", según prioridades que establezca el Ministerio de Salud.
En la iniciativa, Ajmechet sostiene que se trata de una medida preventiva esencial, para evitar casos graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte. La vacunación se hará con "la mejor tecnología disponible al momento de aplicarla". La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina en noviembre pasado. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses y protege contra los 4 serotipos del dengue al menos por cinco años sin necesidad de refuerzos. Al momento de su lanzamiento, tenía un precio de $ 37.514 cada dosis. Con los nuevos lineamientos, tendrían que cubrirla el Estado y las prepagas.
La presentación que hará Ajmechet busca, además, extender la inmunización contra el virus del dengue a grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos, así como incorporar las modificaciones futuras que se dispongan en este sentido. En la Argentina, el año 2023 fue récord en casos de dengue. Se notificaron 139.946 registros de esta infección viral, transmitida por el Aedes aegypti. Además, 75 personas murieron por la enfermedad. En los fundamentos, la diputada destaca la falta de un tratamiento específico para el virus y subraya la importancia de la prevención, especialmente para aquellos que ya han padecido la enfermedad. Enfatiza que las personas que contraen la enfermedad por segunda vez enfrentan un mayor riesgo de sufrir "dengue grave", con consecuencias potencialmente mortales.
En este contexto, Ajmechet hace un llamado a sus pares para respaldar el proyecto, destacando su compromiso con la salud y el bienestar integral de la población. La experiencia en primera persona de la diputada que impulsa la vacunación contra el dengue. En sus redes sociales la legisladora nacional de Juntos por el Cambio contó lo que la motivó a presentar este proyecto. En su perfil de Twitter relató que hace diez años fue picada por el dengue sin que en ese momento se supiera bien de qué se trataba la enfermedad y cómo tratarla: "Nunca me sentí tan mal en mi vida", graficó. Contó además que una vez que se curó, los médicos le dieron una sola indicación: "Usá off, tratá de no contagiarte de nuevo porque el dengue hemorrágico del segundo contagio es mucho mas grave".
De esta forma vivió durante la última década hasta que, según dijo, este viernes logró acceder a la vacuna: "No es accesible y todos los que tuvimos dengue tenemos que dárnosla". Y completó: "Mañana sale proyecto de ley para incluirla dentro del calendario obligatorio para quienes padecieron la enfermedad, prepagas y Estado deben cubrirla". Su mensaje se llenó de respuestas de decenas de personas que también contaron sus experiencias. Señalaron, además, la dificultad económica y la falta de información para acceder a la vacuna.
Fuente: Clarín.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.