
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
Se busca que sea gratuita para quienes ya tuvieron el virus y para grupos específicos.
Salud20 de enero de 2024La diputada Sabrina Ajmechet presentará este sábado un proyecto de ley con el objetivo de incorporar de manera gratuita y obligatoria la vacunación contra el virus del dengue al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina. La propuesta se centra en inmunizar a todas las personas que hayan contraído el virus con anterioridad. El proyecto indica la integración al Calendario Nacional de Vacunación, "con carácter gratuito y obligatorio", del esquema completo de inmunización contra el virus del dengue. Se apunta como objetivo a "todas las personas seropositivas que hayan contraído el virus con anterioridad", según prioridades que establezca el Ministerio de Salud.
En la iniciativa, Ajmechet sostiene que se trata de una medida preventiva esencial, para evitar casos graves de la enfermedad y reducir el riesgo de muerte. La vacunación se hará con "la mejor tecnología disponible al momento de aplicarla". La vacuna contra el dengue llegó a la Argentina en noviembre pasado. Se aplica en dos dosis con un intervalo de tres meses y protege contra los 4 serotipos del dengue al menos por cinco años sin necesidad de refuerzos. Al momento de su lanzamiento, tenía un precio de $ 37.514 cada dosis. Con los nuevos lineamientos, tendrían que cubrirla el Estado y las prepagas.
La presentación que hará Ajmechet busca, además, extender la inmunización contra el virus del dengue a grupos específicos recomendados en los lineamientos técnicos, así como incorporar las modificaciones futuras que se dispongan en este sentido. En la Argentina, el año 2023 fue récord en casos de dengue. Se notificaron 139.946 registros de esta infección viral, transmitida por el Aedes aegypti. Además, 75 personas murieron por la enfermedad. En los fundamentos, la diputada destaca la falta de un tratamiento específico para el virus y subraya la importancia de la prevención, especialmente para aquellos que ya han padecido la enfermedad. Enfatiza que las personas que contraen la enfermedad por segunda vez enfrentan un mayor riesgo de sufrir "dengue grave", con consecuencias potencialmente mortales.
En este contexto, Ajmechet hace un llamado a sus pares para respaldar el proyecto, destacando su compromiso con la salud y el bienestar integral de la población. La experiencia en primera persona de la diputada que impulsa la vacunación contra el dengue. En sus redes sociales la legisladora nacional de Juntos por el Cambio contó lo que la motivó a presentar este proyecto. En su perfil de Twitter relató que hace diez años fue picada por el dengue sin que en ese momento se supiera bien de qué se trataba la enfermedad y cómo tratarla: "Nunca me sentí tan mal en mi vida", graficó. Contó además que una vez que se curó, los médicos le dieron una sola indicación: "Usá off, tratá de no contagiarte de nuevo porque el dengue hemorrágico del segundo contagio es mucho mas grave".
De esta forma vivió durante la última década hasta que, según dijo, este viernes logró acceder a la vacuna: "No es accesible y todos los que tuvimos dengue tenemos que dárnosla". Y completó: "Mañana sale proyecto de ley para incluirla dentro del calendario obligatorio para quienes padecieron la enfermedad, prepagas y Estado deben cubrirla". Su mensaje se llenó de respuestas de decenas de personas que también contaron sus experiencias. Señalaron, además, la dificultad económica y la falta de información para acceder a la vacuna.
Fuente: Clarín.
Tras 9 meses de trabajo ininterrumpido se realizaron más de 150 operativos, con la recolección de 465 toneladas de residuos que ciudadanos retiraron de sus patios y jardines en más de 4.373 cuadras recorridas.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Tomar ocho o más bebidas alcohólicas por semana puede provocar lesiones cerebrales, pérdida de memoria y problemas de pensamiento.
La medida facilitará la adquisición de sillas de ruedas, bastones, estetoscopios, tensiómetros.
Un fallo judicial modificó la forma en la que se podrán adquirir los fármacos de ahora en más.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Llega a una velocidad de 160 km/h y viaja 400 km en 4 horas y 36 minutos.
La app de mensajería integrará un sistema que sintetiza conversaciones extensas sin comprometer la seguridad del usuario.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.