
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Los mandatarios afirmaron: “El costo del boleto de transporte es el mismo en todo el país, pero en el interior los ciudadanos pagan más por la concentración de subsidios nacionales en AMBA y CABA”.
Córdoba28 de enero de 2024El intendente Daniel Passerini y su par de Rosario, Pablo Javkin, tuvieron una reunión institucional en Córdoba Capital, donde compartieron experiencias gubernamentales y planificaron políticas públicas a desarrollar de manera conjunta en temáticas diversas, tales como movilidad urbana, seguridad, turismo y cultura. En el Museo Metropolitano de Arte Urbano de la Plaza España, los jefes comunales pusieron en común un histórico reclamo de las ciudades del interior del país hacia el Gobierno Nacional: la puja por un reparto equitativo de los subsidios del transporte. Actualmente, el 85% de los recursos económicos nacionales de transporte son para CABA y AMBA, mientras que el otro 15% se reparte en todas las ciudad del interior del país.
En la semana, Passerini, el intendente Llamosas de Río Cuarto, Javkin y autoridades de 6 provincias acordaron solicitar una reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. “Tenemos realidades distintas en lo geográfico y problemas comunes que resolver. Esta agenda empezó por el transporte pero va más allá de la coyuntura, es una lucha contra años de falta de federalismo”, expresó el jefe comunal cordobés. “Es una injusticia que hemos decidido no aceptar más. Pero no solo con el boleto, también en materia de infraestructura, obras públicas y la cultura”, fueron las palabras de Javkin.
Luego de la reunión virtual y el pedido de audiencia con el funcionario nacional, otras ciudades como Neuquén y Resistencia se sumaron al pedido de la red de intendentes. En el cónclave desarrollado durante la jornada de hoy en Córdoba, ambos intendentes coincidieron: el costo del boleto de transporte es el mismo en todo el país, lo que varía es el subsidio nacional. Esta situación obliga a las provincias y especialmente a los municipios, a destinar importantes montos económicos para solventar el servicio al usuario.
Los equipos de Javkin y Passerini también compartieron experiencias en materia de seguridad. “Desde hace unos años el tema pasó a ser parte de la agenda Municipal. Ya adherimos a la Ley de Seguridad Provincial que envió el gobernador Llaryora y a partir del 1° de marzo vamos a incorporar la figura de la Guardia Urbana”, destacó Passerini. Javkin, por su parte, remarcó que las políticas de seguridad y control deberían ser más federales. Los equipos municipales de ambas ciudades delinearon dinámicas de trabajo conjunto en materia cultural y turística, y pusieron en común otras temáticas como la regulación de la nocturnidad, entre otros tópicos.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de agosto y el curso inicia en 2026. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años con ciudadanía argentina.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,8% y los servicios 1,9%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 49,3%.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de junio y se realizan de manera presencial en los Centros Educativos para Jóvenes y Adultos municipales.
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
La plataforma cuenta con una base diaria de alrededor de 85 millones de jugadores activos, compuesta por niños y adolescentes.
Su nueva canción demuestra que la artista está lista para convertirse en la nueva voz de su generación.
Del 19 al 25 de mayo, la agenda cultural trae una programación diversa que cruza la memoria, el arte contemporáneo y la música popular argentina.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.
A medida que avanzan los días se conocen mayores precisiones en torno a los cambios que implementa la administración tributaria respecto del IVA.
El astro argentino no avanzó en las negociaciones contractuales con Las Garzas y su futuro es una incógnita.
Desde huecos sin explicar hasta el uso inadecuado de inteligencia artificial: qué evitar si buscás trabajo en un mercado laboral cada vez más exigente.