
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Una marca de quesos debió retirar del mercado uno de sus quesos.
Salud02 de febrero de 2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) pidió que se retire del mercado una conocida marca de queso cremoso, tras una denuncia ante la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA). El Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante el DIPA, emitió una alerta alimentaria en la que informó que el producto "Queso Cremoso, con simulo sin TACC" de la marca "lácteos Roma" utiliza registros de otra razón social y carece de servicios propios, por lo que no cuenta con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
El organismo sanitario sostuvo que por esta razón no se puede certificar la "inocuidad del producto" y que esto representa un "riesgo para la salud de la población". A su vez, recomendó a la población que quienes ya cuenten con ese producto en sus casas "se abstengan de consumirlo". Además, en el texto oficial sostuvieron que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República".
Como medida preventiva, la Subdirección de Bromatología de la provincia de La Pampa laboró un acta ante la situación y se presentó en el domicilio del denunciante e intervino 210,5 kg de queso cremoso de la marca mencionada. Tras ello, la ANMAT prohibió la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, plataformas de venta en línea del producto 'Queso cremoso, con el símbolo Sin TACC, marca Lácteos Roma'". Las razones específicas de la prohibición son por "carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE y registros sanitarios pertenecientes a otra razón social".
Según la ANMAT se trata de una leyenda, imagen o inscripción descriptiva o gráfica que suministra al consumidor información sobre características de los alimentos, su preparación, manipulación, conservación, contenido y propiedades nutricionales.
Fuente: El Cronista.
La medida modifica el plazo anterior que era de 12 meses. Se busca ampliar la oferta de productos.
Los especialistas de la salud están impresionados con el hallazgo de los científicos del CONICET sobre una vacuna.
Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.
Los beneficiarios ahora obtendrán más funciones que facilitarán y agilizarán los trámites de la obra social.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Se trata de un problema de salud causado por un virus transmitido por un tipo de roedor y afecta particularmente a quienes viven o trabajan en zonas rurales.
La utilización del método de pago pasó de ser algo ocasional a formar parte de la rutina de muchas familias, ante los elevados precios de algunos productos alimenticios.
El cónclave es la reunión cerrada donde se elegirá al nuevo pontífice. La misma se realiza entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte.
El club de sus amores publicó un video para recordar alguno de sus momentos con la azulgrana.
Como en otros países, las series turcas que se emiten en plataformas de streaming están triunfando entre el público ruso, siendo una de las más populares la telenovela.
El organismo anunció cambios en los criterios de inclusión y nuevos requisitos en el monotributo social que dejan fuera del sistema a miles de contribuyentes.
El francés, ganador en 1999, asegura que mereció el galardón al menos una vez en su carrera.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 24 de abril.
El cadáver del sumo pontífice permanece expuesto en la basílica de San Pedro para que los fieles se acerquen a despedirlo; estará allí hasta el próximo sábado
Los fondos incluyen el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de distintas vías.
Se llevará a cabo este viernes de 8:30 a 14:00, de manera presencial, en el CPC Mercado Norte y se repetirá a lo largo del año el último viernes de cada mes.