
Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.
Una marca de quesos debió retirar del mercado uno de sus quesos.
Salud02 de febrero de 2024
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) pidió que se retire del mercado una conocida marca de queso cremoso, tras una denuncia ante la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios (DIPA). El Ministerio de Desarrollo Agrario, mediante el DIPA, emitió una alerta alimentaria en la que informó que el producto "Queso Cremoso, con simulo sin TACC" de la marca "lácteos Roma" utiliza registros de otra razón social y carece de servicios propios, por lo que no cuenta con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
El organismo sanitario sostuvo que por esta razón no se puede certificar la "inocuidad del producto" y que esto representa un "riesgo para la salud de la población". A su vez, recomendó a la población que quienes ya cuenten con ese producto en sus casas "se abstengan de consumirlo". Además, en el texto oficial sostuvieron que "por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República".
Como medida preventiva, la Subdirección de Bromatología de la provincia de La Pampa laboró un acta ante la situación y se presentó en el domicilio del denunciante e intervino 210,5 kg de queso cremoso de la marca mencionada. Tras ello, la ANMAT prohibió la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, plataformas de venta en línea del producto 'Queso cremoso, con el símbolo Sin TACC, marca Lácteos Roma'". Las razones específicas de la prohibición son por "carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en el rótulo un número de RNE y registros sanitarios pertenecientes a otra razón social".
Según la ANMAT se trata de una leyenda, imagen o inscripción descriptiva o gráfica que suministra al consumidor información sobre características de los alimentos, su preparación, manipulación, conservación, contenido y propiedades nutricionales.
Fuente: El Cronista.

Un estudio científico comprobó que la exposición a la luz mientras dormís puede alterar ciertas funciones del sistema cardiovascular.

La protección se mantiene hasta siete años, dos más que lo que se estimó cuando se lanzó en 2023.

Un nuevo análisis se suma a las investigaciones sobre relación entre infecciones virales y afecciones cardíacas.

El ACV se puede prevenir en gran medida y se trata mejor cuanto antes se consulta. Controlar la presión, dejar de fumar, moverse más y chequear el corazón salva neuronas.

La preferencia por técnicas no quirúrgicas y mínimamente invasivas refleja una cultura estética que prioriza resultados naturales y rápidos.

Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.

El conductor del vehículo había asegurado que los animales extraviados estaban contagiados con hepatitis C, herpes y Covid.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Este gesto de cariño no representa para todos lo mismo y la ciencia identificó lo que para algunos transmite.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 6 de noviembre.

Ahora es posible ver quién te llama y recibir notificaciones de llamadas sin consultar en el celular

Cómo es el nuevo vehículo que viene sin puertas ni techo y hará que llegues a cualquier destino.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora.

Julio Cobos ingresó la Ley de Eutanasia para debatir en el Congreso. Existe la ley de Muerte Digna.