
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
Según un relevamiento privado que se realizó en enero, los importantes aumentos en las cuotas de la medicina prepaga está provocando un fuerte impacto en los usuarios.
Economía05 de febrero de 2024Siete de cada 10 argentinos está planeando cambios drásticos en su plan de medicina prepaga luego de los fuertísimos aumentos que estas empresas anunciaron a sus afiliados tras la desregulación del sector que implicó subas del 40% en enero y el 29% en febrero con medidas cautelares en le medio. Así, según un relevamiento de D´Alessio Irol, el 70% de las personas encuestadas usuarias aseguró que planea hacer algún cambio en su cobertura de salud. Pero el dato más alarmante es que, de ese 70%, un 10% especifica que podría verse forzado a darse de baja de la medina prepaga por completo -un 18% en el nivel socio económico medio bajo-. Este segmento son especialmente las personas de nivel socioeconómico medio bajo que hasta el momento sí había podido acceder a un plan de medicina privada.
Sin embargo, señala la encuesta, "el impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo". De hecho, otro 16% está considerando abandonar su proveedor actual por el mismo plan de otra prepaga; un 14% mantendrá la misma empresa pero bajará un plan -además, un 5% hará lo mismo pero pasará directamente al plan mínimo- y un 10% pasará al plan mínimo de otra prepaga. En tanto, un 3% pagará un seguro de salud que cubra los más grave y costoso.
En la Argentina, aproximadamente el 7% de las personas forman parte del sistema de medicina prepaga. Si bien existen muchas empresas, solo 10 de ellas concentran el 90% de los usuarios. Y, según datos del portal especializado MiObraSocial, cinco de ellas suman el 70% de los afiliados. Ellas son: Osde, Swiss Medical, Galeno, SancorSalud -con gran presencia en el interior- y Omint. Sin embargo, el 80% de los socios de las prepagas se afilian derivando aportes y justamente la medicina prepaga es uno de los beneficios más importantes que hoy mira una persona que busca empleo.
Luego del DNU del nuevo gobierno que permite a las empresas que prestan este servicio de salud aumentar los precios sin restricción -cautelares de por medio-, muchas personas se están replanteando su continuidad, así como lo indica este estudio. Es que, a fines de diciembre, los usuarios de medicina prepaga recibieron un mail de su prestador con aumentos para enero del 40% y, en febrero, se le suma otro 29%. Según el portal especializado, el precio promedio de un plan de medicina prepaga se encuentra entre $ 40.000 y $ 60.000 por mes por persona, considerando valores actualizados. El valor de cuota de una prepaga en Argentina varía dependiendo de la persona o grupo familiar (edad, necesidades, ubicación, estado de salud, entre otros).
Sin embargo, se pueden encontrar opciones más económicas desde aproximadamente $ 25.000 mensuales, ya sea en prepagas "low cost" o bien planes con co-pagos. Según cotizaciones orientativas de esta plataforma, el plan más económico de una prepaga de precio bajo, como PreMedic cuesta $ 25.456 por persona, en el caso de SanCor Salud -precio medio-, el valor es de $ 69.233 y una de las prepagas más caras y la que tiene mayor cantidad de afiliados en el país, Osde cuesta $ 84.169 por persona para su plan 210, para una persona de 30 años que contrata el plan de forma particular. Siguiendo con precios de Osde Binario, el plan 310 para esa misma edad, cuesta $ 108.437 y el 410, $ 144.213. En el caso del plan 450, el valor sube a $ 217.956.
Por su lado, Galeno ofrece planes que van, por persona a los 30 años, desde los $ 72.574 (220) hasta los $ 187.676 el 550. En el caso de Medicus, comienza con el Integra Flex en $ 60.371 y el plan Azul, el más alto cuesta $ 165.144. En 2023, el costo de la medicina prepaga se incrementó en un 135,7% para aquellos usuarios que no fueron beneficiados con congelamiento y limitación de aumentos, y del 63,8% para aquellos usuarios que si gozaron del beneficio, según datos de MiObraSocial.
Fuente: El Cronista.
El tipo de cambio mayorista acumuló un incremento de 7,2% y arrastró al alza a los dólares paralelos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, actualizó los montos máximos para transferencias, consumos y saldos bancarios.
Una familia tipo requirió $1.160.780 para no ser pobre en agosto, según el INDEC. La Canasta Básica Total subió 1,0% en el mes y 23,5% en un año.
Conocé las cotizaciones dólar blue, el oficial, el MEP y el CCL.
Cuando un error lo convierte en oro para los coleccionistas.
La divisa norteamericana subió y arrastó a los financieros pese a que el BCRA anunció nuevas restricciones a las entidades para contener el dólar.
Cada septiembre, alumnos y alumnas esperan la confirmación sobre si tendrán día libre por el Día del Estudiante ¿Habrá asueto escolar?
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
Los títulos fueron en el circuito Challenger. Szczecin, en Polonia, Guangzhou, en China y Targu Mures en Rumania fueron testigos de los tres albicelestes levantando títulos.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.