
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Según un relevamiento privado que se realizó en enero, los importantes aumentos en las cuotas de la medicina prepaga está provocando un fuerte impacto en los usuarios.
Economía05 de febrero de 2024Siete de cada 10 argentinos está planeando cambios drásticos en su plan de medicina prepaga luego de los fuertísimos aumentos que estas empresas anunciaron a sus afiliados tras la desregulación del sector que implicó subas del 40% en enero y el 29% en febrero con medidas cautelares en le medio. Así, según un relevamiento de D´Alessio Irol, el 70% de las personas encuestadas usuarias aseguró que planea hacer algún cambio en su cobertura de salud. Pero el dato más alarmante es que, de ese 70%, un 10% especifica que podría verse forzado a darse de baja de la medina prepaga por completo -un 18% en el nivel socio económico medio bajo-. Este segmento son especialmente las personas de nivel socioeconómico medio bajo que hasta el momento sí había podido acceder a un plan de medicina privada.
Sin embargo, señala la encuesta, "el impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo". De hecho, otro 16% está considerando abandonar su proveedor actual por el mismo plan de otra prepaga; un 14% mantendrá la misma empresa pero bajará un plan -además, un 5% hará lo mismo pero pasará directamente al plan mínimo- y un 10% pasará al plan mínimo de otra prepaga. En tanto, un 3% pagará un seguro de salud que cubra los más grave y costoso.
En la Argentina, aproximadamente el 7% de las personas forman parte del sistema de medicina prepaga. Si bien existen muchas empresas, solo 10 de ellas concentran el 90% de los usuarios. Y, según datos del portal especializado MiObraSocial, cinco de ellas suman el 70% de los afiliados. Ellas son: Osde, Swiss Medical, Galeno, SancorSalud -con gran presencia en el interior- y Omint. Sin embargo, el 80% de los socios de las prepagas se afilian derivando aportes y justamente la medicina prepaga es uno de los beneficios más importantes que hoy mira una persona que busca empleo.
Luego del DNU del nuevo gobierno que permite a las empresas que prestan este servicio de salud aumentar los precios sin restricción -cautelares de por medio-, muchas personas se están replanteando su continuidad, así como lo indica este estudio. Es que, a fines de diciembre, los usuarios de medicina prepaga recibieron un mail de su prestador con aumentos para enero del 40% y, en febrero, se le suma otro 29%. Según el portal especializado, el precio promedio de un plan de medicina prepaga se encuentra entre $ 40.000 y $ 60.000 por mes por persona, considerando valores actualizados. El valor de cuota de una prepaga en Argentina varía dependiendo de la persona o grupo familiar (edad, necesidades, ubicación, estado de salud, entre otros).
Sin embargo, se pueden encontrar opciones más económicas desde aproximadamente $ 25.000 mensuales, ya sea en prepagas "low cost" o bien planes con co-pagos. Según cotizaciones orientativas de esta plataforma, el plan más económico de una prepaga de precio bajo, como PreMedic cuesta $ 25.456 por persona, en el caso de SanCor Salud -precio medio-, el valor es de $ 69.233 y una de las prepagas más caras y la que tiene mayor cantidad de afiliados en el país, Osde cuesta $ 84.169 por persona para su plan 210, para una persona de 30 años que contrata el plan de forma particular. Siguiendo con precios de Osde Binario, el plan 310 para esa misma edad, cuesta $ 108.437 y el 410, $ 144.213. En el caso del plan 450, el valor sube a $ 217.956.
Por su lado, Galeno ofrece planes que van, por persona a los 30 años, desde los $ 72.574 (220) hasta los $ 187.676 el 550. En el caso de Medicus, comienza con el Integra Flex en $ 60.371 y el plan Azul, el más alto cuesta $ 165.144. En 2023, el costo de la medicina prepaga se incrementó en un 135,7% para aquellos usuarios que no fueron beneficiados con congelamiento y limitación de aumentos, y del 63,8% para aquellos usuarios que si gozaron del beneficio, según datos de MiObraSocial.
Fuente: El Cronista.
Este tipo de inversión es un contrato entre un ahorrista y un banco por un tiempo determinado. ¿Qué pasa si no voy a renovar el plazo fijo?
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Esta tarde de miércoles se confirmó el monto del incremento y aguinaldo para los titulares de ANSES.
Tributaristas y abogados siguen tejiendo conjeturas sobre como se podría hacer un “blanqueo virtual”.
Tras la salida del cepo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipa qué pasará con el tipo de cambio según la mirada de distintas consultoras de la City.
La Anses se prepara para entregar nuevos aumentos y el aguinaldo 2025. El ministro de Economía adelantó de cuánto sería el incremento.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
Está previsto el ingreso de un frente de vientos fríos por la tarde, con descenso de la temperatura, fuertes ráfagas de hasta 90km/h y tormentas, provenientes del sur provincial, sur – este, y este.
Fútbol exterior y local, tenis y golf en una jornada de alto impacto deportivo, como para seguir por televisión y streaming.
El artista argentino presentó su primer single como solista, un tema compuesto por él que da inicio a una nueva etapa musical centrada en una búsqueda más personal.
Un experto ha dado a conocer cuál podría ser el año en que llegue el megahuracán de categoría 6.
En las redes sociales se viralizaron videos de usuarios que optaron por recortarse las pestañas y los especialistas advierten los graves riesgos de esta inusual moda.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video y Max.
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
El análisis del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral, basado en los datos oficiales de INDEC, mostró que los viviendas sin niños crecieron de manera sostenida, representando el 57% del total en el censo de 2022 frente al 44% registrado en 1991.
El español superó al número 1 del mundo por 7/6 y 6/1 en el Foro Itálico y obtuvo el título número 19 de su carrera.