
Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.
Según un relevamiento privado que se realizó en enero, los importantes aumentos en las cuotas de la medicina prepaga está provocando un fuerte impacto en los usuarios.
Economía05 de febrero de 2024
Siete de cada 10 argentinos está planeando cambios drásticos en su plan de medicina prepaga luego de los fuertísimos aumentos que estas empresas anunciaron a sus afiliados tras la desregulación del sector que implicó subas del 40% en enero y el 29% en febrero con medidas cautelares en le medio. Así, según un relevamiento de D´Alessio Irol, el 70% de las personas encuestadas usuarias aseguró que planea hacer algún cambio en su cobertura de salud. Pero el dato más alarmante es que, de ese 70%, un 10% especifica que podría verse forzado a darse de baja de la medina prepaga por completo -un 18% en el nivel socio económico medio bajo-. Este segmento son especialmente las personas de nivel socioeconómico medio bajo que hasta el momento sí había podido acceder a un plan de medicina privada.
Sin embargo, señala la encuesta, "el impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo". De hecho, otro 16% está considerando abandonar su proveedor actual por el mismo plan de otra prepaga; un 14% mantendrá la misma empresa pero bajará un plan -además, un 5% hará lo mismo pero pasará directamente al plan mínimo- y un 10% pasará al plan mínimo de otra prepaga. En tanto, un 3% pagará un seguro de salud que cubra los más grave y costoso.
En la Argentina, aproximadamente el 7% de las personas forman parte del sistema de medicina prepaga. Si bien existen muchas empresas, solo 10 de ellas concentran el 90% de los usuarios. Y, según datos del portal especializado MiObraSocial, cinco de ellas suman el 70% de los afiliados. Ellas son: Osde, Swiss Medical, Galeno, SancorSalud -con gran presencia en el interior- y Omint. Sin embargo, el 80% de los socios de las prepagas se afilian derivando aportes y justamente la medicina prepaga es uno de los beneficios más importantes que hoy mira una persona que busca empleo.
Luego del DNU del nuevo gobierno que permite a las empresas que prestan este servicio de salud aumentar los precios sin restricción -cautelares de por medio-, muchas personas se están replanteando su continuidad, así como lo indica este estudio. Es que, a fines de diciembre, los usuarios de medicina prepaga recibieron un mail de su prestador con aumentos para enero del 40% y, en febrero, se le suma otro 29%. Según el portal especializado, el precio promedio de un plan de medicina prepaga se encuentra entre $ 40.000 y $ 60.000 por mes por persona, considerando valores actualizados. El valor de cuota de una prepaga en Argentina varía dependiendo de la persona o grupo familiar (edad, necesidades, ubicación, estado de salud, entre otros).
Sin embargo, se pueden encontrar opciones más económicas desde aproximadamente $ 25.000 mensuales, ya sea en prepagas "low cost" o bien planes con co-pagos. Según cotizaciones orientativas de esta plataforma, el plan más económico de una prepaga de precio bajo, como PreMedic cuesta $ 25.456 por persona, en el caso de SanCor Salud -precio medio-, el valor es de $ 69.233 y una de las prepagas más caras y la que tiene mayor cantidad de afiliados en el país, Osde cuesta $ 84.169 por persona para su plan 210, para una persona de 30 años que contrata el plan de forma particular. Siguiendo con precios de Osde Binario, el plan 310 para esa misma edad, cuesta $ 108.437 y el 410, $ 144.213. En el caso del plan 450, el valor sube a $ 217.956.
Por su lado, Galeno ofrece planes que van, por persona a los 30 años, desde los $ 72.574 (220) hasta los $ 187.676 el 550. En el caso de Medicus, comienza con el Integra Flex en $ 60.371 y el plan Azul, el más alto cuesta $ 165.144. En 2023, el costo de la medicina prepaga se incrementó en un 135,7% para aquellos usuarios que no fueron beneficiados con congelamiento y limitación de aumentos, y del 63,8% para aquellos usuarios que si gozaron del beneficio, según datos de MiObraSocial.
Fuente: El Cronista.

Mientras el Gobierno afina los detalles del proyecto de la reforma tributaria, un estudio del IARAF reveló, en base a la construcción de tres perfiles de consumo, la cantidad de gravámenes que pagan hoy los ciudadanos.

Tras la flexibilización de la política de encajes y la expectativa de una mayor acumulación de reservas en noviembre, el mercado se apresta a terminar la primera semana post electoral en relativa calma.

El Banco Central acuñará este nuevo objeto dinerario en el marco del Mundial FIFA 2026 y a 40 años del mítico gol a Inglaterra.

El salto fue impulsado por la posibilidad de pagar con QR y desde cuentas corrientes. Y los plazos fijos en moneda extranjera crecieron un 53,8% durante la primera mitad del año.

El valor de la moneda estadounidense mantiene en vilo a los ahorristas. En tanto, exchanges cripto operan nuevos valores que pueden dar indicios sobre lo que viene para las cotizaciones del dólar oficial y el dólar blue.

La cotización confirmada del dólar blue, oficial, MEP y CCL este viernes 24 de octubre del 2025.

Un video de Lucía, de 98 años, emocionándose al escuchar "Atorrante" de Emanero se volvió viral.

El tema es un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino.

Tras la definición entre ambos en 2021, los gigantes del fútbol brasileño se vuelven a enfrentar por el trofeo internacional.

Humor l Entrevistas l Notas l Coberturas l Sorteos l Agenda.

La noticia fue confirmada por su familia, tras varios días en los que María José, de 23 años, estuvo internada en terapia intensiva.

La medida permitiría compensar horas extra con descansos, un modelo ya vigente en Europa y América Latina.

La Agencia Nacional de Discapacidad permite obtener el CUD sin fecha de vencimiento. Qué se necesita para tenerlo.

Después de sufrir dos penales en contra y una expulsión, desde el Pincha salieron al cruce contra los arbitrajes.

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

Es un título que combina terror, ciencia ficción y exploración espacial. Debutará antes de que se despida el 2025.