
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Las temperaturas peligrosas afectan a varias provincias que sufrirán fuerte calor.
Argentina06 de febrero de 2024La ciudad de Buenos Aires y catorce provincias permanecen bajo alerta roja por calor extremo, mientras que rigen otras de nivel naranja y amarilla para todo el territorio nacional, con las únicas excepciones de Santa Cruz y Tierra del Fuego, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El nivel rojo, que implica que las temperaturas previstas pueden tener efecto “alto a extremo en la salud” y “pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables”, abarca las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Tucumán y Catamarca. Además, CABA, el norte de la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe, oeste de Entre Ríos, noroeste de Neuquén, oeste y centro de Córdoba, norte de Chaco, norte de Salta, casi todo el territorio de Formosa, y gran parte de San Luis.
El organismo también emitió un alerta naranja para la mitad de Misiones, norte de Corrientes, oeste y centro de Córdoba, oeste y norte de Santiago del Estero, y este de Jujuy. El nivel naranja implica temperaturas que “pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo”, precisó el organismo. Asimismo, el SMN lanzó un alerta amarilla para la mitad de Chubut, oeste y centro de Río Negro, este de Neuquén, sur y oeste de la provincia de Buenos Aires, oeste de La Pampa, este de San Luis, este, sur y norte de Córdoba, este de Entre Ríos, este, centro y oeste de Corrientes, este, centro y sur de Chaco, este de Formosa, oeste de Santiago del Estero, centro, sur, y oeste de Salta y casi todo el territorio de Santa Fe.
Las temperaturas de nivel amarillo “pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas”. El SMN indicó en su cuenta de X que “la semana pasada algunas localidades argentinas registraron las #OlasDeCalor más extensas de sus registros”. Las ciudades que encabezaron el rÁnking fueron Bahía Blanca 10 días (antes 5 días); San Martín (Mendoza) 12 (antes 9); San Juan 8 (antes 6); San Rafael 10 (antes 9); Tres Arroyos 8 (antes 6) y Mendoza 9 días (antes 8).
Frente a un evento de temperatura extrema cálida, el Ministerio de Salud recomienda aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada; no exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas); y prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores. Además, evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas, evitar comidas muy abundantes, ingerir verduras y frutas, reducir la actividad física, usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros. Permanecer en espacios ventilados o acondicionados, y recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Fuente: Télam.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Actualmente, hay 2.228 entidades encuadradas bajo el esquema de beneficios de facturas de energía.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
Se vendían a través de internet y en comercios. El organismo determinó que no estaban inscriptos.
El organismo de control sanitario prohibió comercializar el producto por carecer de registros sanitarios.
El 9 de julio es el próximo feriado nacional. Mirá el calendario completo para organizar viajes o descansar.
Un reciente informe muestra que “la paradoja de un salario bajo para la gente, pero alto para los productores, se explica porque cada empleado produce menos”.
La nueva tecnología determinó donde podría continuar su carrera el astro argentino tras la eliminación en el Mundial de Clubes.
El artista español regresa con un nuevo hit que fusiona afro pop y ritmos contagiosos.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La magnitud de esta reserva redefine lo que creíamos posible en el espacio profundo.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La teoría que creó en 1905 y que todavía usan todos los celulares.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.