
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
El aumento del costo de vida obligó a los argentinos a pedir créditos para pagar gastos cotidianos.
Economía06 de febrero de 2024Durante el último año del gobierno de Alberto Fernández creció el endeudamiento de las familias para cubrir necesidades básicas. El 60% de las personas que pidieron un préstamo lo hicieron para cubrir gastos diarios o pagar deudas. El aumento del costo de vida durante el 2023 impactó de lleno en el bolsillo de los argentinos al punto tal de verse obligados a solicitar créditos para atender al pago de servicios esenciales que hasta ese momento cubrían con la tarjeta de crédito o, en el mejor de los casos, con efectivo. La inflación del 211,4%, récord en la Argentina del siglo XXI, supuso un golpe para los asalariados que hasta noviembre habían perdido 16 puntos contra el IPC, situación que se agravó en diciembre por la devaluación de Javier Milei.
Un informe de la fintech Credicuotas reveló que, ante esta situación, se empezó a revertir la tendencia de créditos para adquirir bienes durables o para hacer refacciones en el hogar. Actualmente, 6 de cada 10 personas pide créditos en la financiera para cubrir necesidades esenciales. Los principales destinos de los préstamos fueron los gastos cotidianos del hogar, la cobertura de tratamientos médicos y el pago de deudas. Este último ítem es el que genera más preocupación debido a que en pocos meses duplicó su porcentaje. “Durante el 2022, el porcentaje de clientes que declaraban destinar el efectivo pedido para cuestiones de necesidades básicas y urgencias económicas era del 20% para deudas y otro porcentaje similar para pagos de servicios y cuentas”, entre las que se encuentran tarjetas, cuotas de colegio, alquileres, explicó Nadia Aimi, responsable de Customer Experience en Credicuotas. Sin embargo, a comienzos del 2023 comenzó a incrementarse el pedido de créditos para cubrir endeudamiento. “La sub categoría de saldar deudas y cuentas atrasadas es la que crece”, continuó Aimi y profundizó: “A partir del último semestre, casi un 40% de los clientes nos cuentan que destinan el préstamo para tal fin”.
Durante el último año más de 5 millones de personas pidieron préstamos a través de mecanismos online, según un relevamiento de la fintech. Se trata de un crecimiento del 15% respecto al año anterior. Sin embargo, apenas se vio un aumento del 7% en el capital prestado. Es decir, los prestamos son bajos. “Esto se debe a que la mayor demanda fue potenciada por una mayor accesibilidad fomentada por players como billeteras virtuales, donde el ticket de préstamo es más bajo con respecto a competidores”, explicó Aimi.
En cuanto al perfil socio económico de los solicitantes de préstamos señalaron que en su gran mayoría (cerca del 70%) pertenecen a los sectores medios y de menores ingresos. Mientras que del análisis por género se desprende que alrededor del 60% son mujeres. En relación a las edades, más del 75% tienen entre 31 y 59 años. Pese al aumento del endeudamiento para gastos básicos, síntoma de la compleja situación económica que atraviesan los ciudadanos, Hernán Plomer, líder de Estrategias y Modelos de Riesgos de la empresa, explicó que los indicadores de morosidad de los clientes a largo plazo “muestran resultados muy estables en los últimos años”.
Además, destacó que, en los últimos meses, en medio de un agravamiento de la situación económica, las cifras de corto plazo “mejoraron respecto a períodos anteriores”. De todas maneras, el cambio de gobierno y las primeras medidas de Milei, como la fuerte devaluación del 118%, pusieron en alerta a los clientes, lo que repercutió en la demanda de créditos. “En el momento de definición y transición de gobierno lo que se vio fue precaución del usuario ante un escenario de incertidumbre, donde se identificó una menor demanda”, aclaró Aimi. La inestabilidad económica y la grave crisis social aceleró el endeudamiento de los argentinos. Cada vez más familias deben recurrir a préstamos para cubrir gastos cotidianos. La inflación de los últimos años, más la esperada para los próximos meses, no ofrece un panorama optimista para el bolsillo.
Fuente: Ámbito.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.
Esta obra arquitectónica se encuentra en la provincia de Guizhou, China y tiene 625 metros de altura; todo acerca de su planificación, sus funciones y su inminente apertura