
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Las altas temperaturas de los últimos días ayudaron a mejorar una temporada que venía floja.
Argentina09 de febrero de 2024La ola de calor que arrecia desde la semana pasada trajo buenas noticias para las heladerías, que venían atravesando una temporada con menos consumo de lo habitual. En los últimos días, el sector pudo incrementar sus ventas en hasta un 30% con respecto a la misma semana de enero del año pasado, pese a que los precios crecieron más o menos en línea con la inflación. El impulso, aseguran, ayudó a mejorar las perspectivas para lo que queda del verano. En la semana del 29/1, la venta de helados creció 28% en comparación con las cuatro semanas previas. En todo enero, en cambio las ventas crecieron solo 7% en relación con el mes anterior, según datos de la aplicación PedidosYa.
Con un enero que hasta la última semana tuvo temperaturas por debajo de las habituales, el aumento de la temperatura llegó a tomar por sorpresa a algunas cadenas. Este fue el caso de Chungo, que tuvo un incremento de ventas por arriba de lo normal. La cadena aumentó esta semana un 11% los precios y llevó el kilo a $ 12.800. El incremento anterior había sido en enero. "Nosotros sabemos que hay un pico de ventas en las fiesta de fin de año y en carnaval. Y que se consume más helado los fines de semana que los días hábiles, pero hace 10 días que estamos en un fin de semana constante. Y, más allá de los clásicos dulce de leche y chocolate, lo que más despachamos fueron helados frutales, que refrescan mucho más", dijo Bárbara Ostrovsky, que tiene a su cargo los departamentos de Marketing y Comercial de Chungo. La cadena todavía no tiene el número exacto de cuánto crecieron las ventas en las últimas dos semanas, pero fue algo que se notó en la cantidad de pedidos que llegaban desde las sucursales y el aumento del ritmo de producción.
En su caso, lo más vendido fueron los envases de un cuarto kilo y de un kilo. Esto se debe, en gran medida, a las promociones que la marca tiene para la venta de estos dos formatos. "Si vemos la situación general del país y del mercado, no es una mala temporada. Ahora esperamos que el fin de semana largo de carnaval se mantenga el impulso de estos días. Y con la gente que ya volvió de vacaciones, vamos a tener más público en los lugares donde estamos presentes", agregó Ostrovsky.
En Freddo, en tanto, destacan que con la ola de calor tuvieron un incremento del despacho del 30% en volúmenes en comparación con el año pasado. El incremento de ventas, aseguran, se vio tanto en las tiendas que tiene la marca, como la línea que elaboran para vender en supermercados. "Creció la demanda a partir de la tercera semana de enero. Nosotros, a diferencia de otras heladerías, veníamos con una buena performance y una temporada muy fuerte en la costa atlántica", señaló Gabriel Russo, gerente de Producción de Freddo.
El mayor crecimiento se notó en la compra por impulso, que había sido muy perjudicada por la pandemia y todavía no se había recuperado. Las ventas de vasos y cucuruchos crecieron por encima del despacho a granel. "Es una muy buena noticia porque el kilo de helado en cucurucho es más caro que el de pote. Eso repercute de manera positiva en la facturación", añadió. En los últimos días, detalló Russo, se vio un incremento en la afluencia de público a las tiendas. Y gran parte de este fenómeno estuvo relacionado con el turismo extranjero en la ciudad de Buenos Aires: "Freddo es una marca que ya es conocida por los uruguayos, los brasileños y los chilenos, y eso nos da una gran ventaja para capturar a esos clientes".
Alejandro Rossi, dueño de La Stessa Venezia, una heladería que está a pocos metros de la Quinta de Olivos, explicó que las olas de calor siempre ayudan a vender un poco más. Y en una temporada "no muy exitosa" como esta esas son siempre buenas noticias. La contracara es que cuando empieza a subir el termómetro se suma una cuota de estrés porque hay que vigilar que no se recalienten los motores de las máquinas y que las heladeras funcionen correctamente. Es que las heladerías porteñas tienen equipos que están preparados para funcionar con menor temperatura ambiental.
"Estamos trabajando entre un 15% y un 20% menos que en una temporada normal. Siempre que hay crisis impacta en los productos que no son de primera necesidad. No es la primera vez que nos pasa nuestros 67 años de historia", indicó. En estos últimos días, agregó, se vendieron los volúmenes habituales de una temporada normal. Lo que más se despachó fue el helado por kilo y vendido por delivery.
Fuente: El Cronista.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
El BCRA confirmó que en abril las entidades bancarias cerrarán por tres días.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
El organismo descubrió que una empresa vendía sus productos sin los permisos necesarios y el contenido podía afectar seriamente a la salud de las personas.
El miércoles 2 de abril de 2025 será feriado en Argentina para conmemorar el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El programa UPAMI permite acceder a talleres y cursos en universidades públicas. La inscripción cierra el 18 de mayo.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
La actualización de la lista entrega más precisiones acerca de los equipos que podrían encabezar los grupos de la próxima Copa del Mundo.
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) revela que dichas redes sociales tienen un mayor impacto en el bienestar psicológico de las chicas usuarias que en los chicos.
Al parecer, esos monumentos mortuorios no sólo se erigieron para faraones.
Una inesperada primavera soleada y un marzo de los más calurosos, llevó al Servicio Meteorológico Nacional a poner a la mayor parte de Inglaterra bajo “alerta ámbar".
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
"Fue una desilusión el día a día una vez que lo conocí", dijo el ex arquero que tuvo un paso por argentina.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.