
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
A días del Carnaval, Río de Janeiro declaró la emergencia por el brote de dengue. La ciudad registra más de 10.000 casos desde que comenzó el año.
Mundo06 de febrero de 2024En vísperas del Carnaval, Río de Janeiro declaró "el estado de emergencia de salud pública" debido al aumento de casos de dengue. Las autoridades calificaron de "epidemia" la presencia del mosquito Aedes aegypti y presentaron un plan para poner en marcha una serie de medidas para evitar la proliferación del mismo.
En la ciudad de Brasil ya superaron los 10.000 casos desde que comenzó el año, frente a los 22.959 que reportó en todo el año 2023. Por esa razón, preocupa el Carnaval de Río que comienza el próximo viernes y que provoca que miles de personas salgan a las calles.
El dengue en Río de Janeiro y otras regiones de Brasil
A días del Carnaval, Río de Janeiro declara el "estado de emergencia" por brote de dengue.
Además de la situación que atraviesa Río de Janeiro por el aumento de casos de dengue, otras regiones de Brasil también hacen frente a importantes focos del mosquito. En el caso del Distrito Federal de Brasilia, por ejemplo, se ha abierto un hospital de campaña para atender a pacientes infectados.
Desde la Alcaldía de Río han advertido que "los números son elevados en todo Brasil, lo que enciende la alerta para la urgencia de acciones del poder público y de la población". Según el Ministerio de Salud, Brasil ha registrado 262.247 casos de dengue, 29 muertes confirmadas que fueron por la enfermedad y otras 173 se encuentran bajo investigación.
Dengue en Río de Janeiro: las medidas de prevención
Las autoridades de la ciudad de Brasil planean crea un centro de operación de emergencias, armar diez puntos de atención específica que estarán distribuidos en el municipio, reservar camas en hospitales públicos para los pacientes con la enfermedad y fumigar los lugares con mayor cantidad de casos.
En tanto, Nísia Trindade, la ministra de Salud, inauguró un centro de operaciones de emergencia contra el dengue a poco para que se empiecen a distribuir las primeras vacunas.
Fuente: Ámbito.
Los rascacielos son, para algunos, el símbolo definitivo del progreso y la modernidad. Para otros, una fea mancha en el horizonte natural.
Durante varios años, los astrónomos habían predicho la intensidad de las auroras de Neptuno basándose en la temperatura registrada por el Voyager 2.
A pesar de la impactante cifra, los investigadores aseguran que todavía no existe una tecnología preparada para hacer las extracciones.
Representa uno de los sucesos más relevantes en el ámbito cultural europeo del año.
Un nuevo estudio reveló la cantidad total de habitantes a nivel global.
El Sumo Pontífice desea asomarse este domingo 23 de marzo desde la ventana del Policlínico Gemelli poco después de las 12 para saludar e impartir la bendición.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.