
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Puede prolongarse hasta semanas después de una infección.
Salud17 de febrero de 2024Los virus respiratorios se han vuelto menos previsibles desde la pandemia. Se sabe que el coronavirus que produce covid no es estacional. Por eso no es nada infrecuente que provoque picos de casos en cualquier momento del año, incluso en pleno verano, como el que hemos atravesado. La gripe, que tenía su temporada fuerte entre mayo y agosto, ya no es tan puntual, así como el virus sincicial respiratorio (VSR). Uno de los principales síntomas que tienen en común esos cuadros respiratorios (y tantos otros) es la tos, que puede prolongarse desde días hasta varias semanas luego de resuelta la infección.
¿Cuánto puede durar la tos después de una infección respiratoria? ¿Hay que tratarla? ¿Cómo? ¿Qué síntomas de alarma no se deben dejar pasar? Son algunas de las preguntas frecuentes que nos hacemos en relación a este tema. "Es importante tranquilizar a los pacientes diciéndoles que la tos posinfecciosa tiene un límite de tiempo" y que "en la mayoría de los casos mejorarán sin medicación", afirman los autores de un artículo publicado esta semana en la Canadian Medical Association Journal (CMAJ), a raíz del reciente brote de infecciones respiratorias que afecta a Canadá. Kevin Liang, Philip Hui y Samantha Green, miembros del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Columbia Británica (en Vancouver, Canadá) identificaron cinco claves de la tos postinfecciosa.
Afecta hasta un cuarto de los adultos después de una infección respiratoria y puede durar hasta 8 semanas. Se produce porque la infección anterior desencadena una cascada inflamatoria que aumenta la sensibilidad bronquial y la producción de moco, al tiempo que reduce su eliminación, explican los autores del artículo publicado en CMAJ. Pero las personas habitualmente consultan mucho antes de que transcurran ocho semanas, respondió Alejandro Videla, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Austral y ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Habitualmente lo hacen en el transcurso de la segunda a tercera semana de tos persistente. "Muchas personas acuden al servicio de urgencia y no es infrecuente que les den antibiótico". No obstante, "no es una buena idea recibirlos sin una evaluación bien completa", cuestionó. "Y sobre todo no hay que tomar antibióticos por cuenta propia, algo que también vemos, gente que se automedica con facilidad". "La tos prolongada muchas veces tiene que ver con un estado de inflamación de las vías aéreas o de estimulación de los nervios que producen la tos y no es por persistencia de la infección, así que los antibióticos no suelen estar indicados", insistió.
No existe buena evidencia de que un medicamento funcione para detener la tos postinfecciosa, afirma el artículo publicado en la CMAJ. "Las revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios que evaluaron corticosteroides inhalados, broncodilatadores y agentes orales para la tos postinfecciosa concluyeron que no hay evidencia de beneficio", dicen sus autores.
Fuente: Clarín.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
Se recolectarán utensilios y materiales inservibles y voluminosos que se ubiquen en jardines y patios, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Este fenómeno representa una amenaza creciente para la salud mundial, afectando a infecciones comunes y complicando los tratamientos.
Investigadores de la UNC utilizaron técnicas de machine learning, información satelital y datos de campo para determinar cuáles son las zonas con mayores probabilidades de que circule el mosquito vector que transmite esta enfermedad.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
Con el aumento de las temperaturas, es necesario reforzar las medidas de prevención para evitar picaduras o mordeduras.
El jugador de 27 años recibió una sanción provisional de la ITIA y no podrá participar en competencias, entrenamientos ni eventos oficiales del tenis profesional.
El grupo lanzó una colaboración que explora la ruptura, la capacidad de sanar y reencontrar la fuerza interior.
El 30% de las parejas ya usa ChatGPT para resolver conflictos.
Un equipo de paleontólogos encuentra en Marruecos un dinosaurio acorazado, que desafía lo conocido sobre la evolución de esta especie.
“La próxima generación de millonarios serán plomeros y electricistas, ya que la IA no puede reparar caños rotos”, predijo un importante CEO.
Los votantes deberán elegir la renovación de bancas de diputados y senadores mediante un nuevo mecanismo.
La institución, que hace unos años peleaba por no descender a la cuarta división, sorprendió y doblegó a los grandes de Suecia para dar la vuelta olímpica este lunes.
La empresa Meta confirmó que retirará Messenger para Windows y macOS antes de fin de año, dando 60 días para respaldar los chats.
Los artistas del certamen provincial llegan al Teatro Real.