
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Puede prolongarse hasta semanas después de una infección.
Salud17 de febrero de 2024Los virus respiratorios se han vuelto menos previsibles desde la pandemia. Se sabe que el coronavirus que produce covid no es estacional. Por eso no es nada infrecuente que provoque picos de casos en cualquier momento del año, incluso en pleno verano, como el que hemos atravesado. La gripe, que tenía su temporada fuerte entre mayo y agosto, ya no es tan puntual, así como el virus sincicial respiratorio (VSR). Uno de los principales síntomas que tienen en común esos cuadros respiratorios (y tantos otros) es la tos, que puede prolongarse desde días hasta varias semanas luego de resuelta la infección.
¿Cuánto puede durar la tos después de una infección respiratoria? ¿Hay que tratarla? ¿Cómo? ¿Qué síntomas de alarma no se deben dejar pasar? Son algunas de las preguntas frecuentes que nos hacemos en relación a este tema. "Es importante tranquilizar a los pacientes diciéndoles que la tos posinfecciosa tiene un límite de tiempo" y que "en la mayoría de los casos mejorarán sin medicación", afirman los autores de un artículo publicado esta semana en la Canadian Medical Association Journal (CMAJ), a raíz del reciente brote de infecciones respiratorias que afecta a Canadá. Kevin Liang, Philip Hui y Samantha Green, miembros del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Columbia Británica (en Vancouver, Canadá) identificaron cinco claves de la tos postinfecciosa.
Afecta hasta un cuarto de los adultos después de una infección respiratoria y puede durar hasta 8 semanas. Se produce porque la infección anterior desencadena una cascada inflamatoria que aumenta la sensibilidad bronquial y la producción de moco, al tiempo que reduce su eliminación, explican los autores del artículo publicado en CMAJ. Pero las personas habitualmente consultan mucho antes de que transcurran ocho semanas, respondió Alejandro Videla, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Austral y ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Habitualmente lo hacen en el transcurso de la segunda a tercera semana de tos persistente. "Muchas personas acuden al servicio de urgencia y no es infrecuente que les den antibiótico". No obstante, "no es una buena idea recibirlos sin una evaluación bien completa", cuestionó. "Y sobre todo no hay que tomar antibióticos por cuenta propia, algo que también vemos, gente que se automedica con facilidad". "La tos prolongada muchas veces tiene que ver con un estado de inflamación de las vías aéreas o de estimulación de los nervios que producen la tos y no es por persistencia de la infección, así que los antibióticos no suelen estar indicados", insistió.
No existe buena evidencia de que un medicamento funcione para detener la tos postinfecciosa, afirma el artículo publicado en la CMAJ. "Las revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios que evaluaron corticosteroides inhalados, broncodilatadores y agentes orales para la tos postinfecciosa concluyeron que no hay evidencia de beneficio", dicen sus autores.
Fuente: Clarín.
Aunque parece inofensivo, este movimiento repetitivo puede ser una señal de lo que pasa en tu mente y en tu cuerpo.
Hasta este domingo 17 de agosto, Córdoba es parte de una campaña nacional gratuita para detectar la psoriasis, una enfermedad que afecta a la piel, las articulaciones y a la calidad de vida de las personas afectadas.
Se trata de la listeriosis, una infección bacteriana de la que se reportaron cinco casos y van en ascenso. El Ministerio de Salud detectó cómo se transmite y alertó a la población.
Los oftalmólogos afirman que pueden funcionar en el tratamiento de la "vista cansada".
Expertos, de diversas instituciones, entre ellas estadounidenses, australianas y alemanas, piden que se preste mayor atención a los efectos sobre la salud a la hora de considerar la contaminación por estos materiales.
La cepa XFG, producto de la recombinación de dos subvariantes de Ómicron, ya circula en el país y fue clasificada por la OMS como “variante bajo monitoreo”.
El hecho tuvo lugar en Bogotá y las ruinas se han convertido en escenario de muchos relatos escalofriantes.
Con la Copa del mundo cada vez más cerca, la IA realizó su pronóstico.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura continúa con actividades imperdibles para esta tercera semana de agosto.
Una reconocida organización inició una campaña para que la compañía japonesa retire un aro nasal en la corredora del título “Mario Kart World”.
El organismo emitió una advertencia preventiva tras detectarse microstomum sp. en envases de 500 gramos.
Con 127 bancas en disputa, las legislativas de 2025 renovarán la Cámara de Diputados. Buenos Aires será clave y habrá cambios en el sistema de votación.
El piloto argentino está en camino, junto a Pirre Gasly, de lograr algo inédito en la Máxima.
Este remake 2025 fusiona la nostalgia de uno de los grandes himnos del pop con la fuerza de una colaboración inédita.
Investigadores descubrieron que una sustancia presente en el cabello actuaría con más eficacia que el flúor.
El Vaticano ha dicho que iniciará en 2026 la restauración del fresco 'Juicio Final' de Miguel Ángel, que está en la Capilla Sixtina de la Santa Sede.