
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Puede prolongarse hasta semanas después de una infección.
Salud17 de febrero de 2024Los virus respiratorios se han vuelto menos previsibles desde la pandemia. Se sabe que el coronavirus que produce covid no es estacional. Por eso no es nada infrecuente que provoque picos de casos en cualquier momento del año, incluso en pleno verano, como el que hemos atravesado. La gripe, que tenía su temporada fuerte entre mayo y agosto, ya no es tan puntual, así como el virus sincicial respiratorio (VSR). Uno de los principales síntomas que tienen en común esos cuadros respiratorios (y tantos otros) es la tos, que puede prolongarse desde días hasta varias semanas luego de resuelta la infección.
¿Cuánto puede durar la tos después de una infección respiratoria? ¿Hay que tratarla? ¿Cómo? ¿Qué síntomas de alarma no se deben dejar pasar? Son algunas de las preguntas frecuentes que nos hacemos en relación a este tema. "Es importante tranquilizar a los pacientes diciéndoles que la tos posinfecciosa tiene un límite de tiempo" y que "en la mayoría de los casos mejorarán sin medicación", afirman los autores de un artículo publicado esta semana en la Canadian Medical Association Journal (CMAJ), a raíz del reciente brote de infecciones respiratorias que afecta a Canadá. Kevin Liang, Philip Hui y Samantha Green, miembros del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Columbia Británica (en Vancouver, Canadá) identificaron cinco claves de la tos postinfecciosa.
Afecta hasta un cuarto de los adultos después de una infección respiratoria y puede durar hasta 8 semanas. Se produce porque la infección anterior desencadena una cascada inflamatoria que aumenta la sensibilidad bronquial y la producción de moco, al tiempo que reduce su eliminación, explican los autores del artículo publicado en CMAJ. Pero las personas habitualmente consultan mucho antes de que transcurran ocho semanas, respondió Alejandro Videla, jefe del servicio de Neumonología del Hospital Austral y ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR).
Habitualmente lo hacen en el transcurso de la segunda a tercera semana de tos persistente. "Muchas personas acuden al servicio de urgencia y no es infrecuente que les den antibiótico". No obstante, "no es una buena idea recibirlos sin una evaluación bien completa", cuestionó. "Y sobre todo no hay que tomar antibióticos por cuenta propia, algo que también vemos, gente que se automedica con facilidad". "La tos prolongada muchas veces tiene que ver con un estado de inflamación de las vías aéreas o de estimulación de los nervios que producen la tos y no es por persistencia de la infección, así que los antibióticos no suelen estar indicados", insistió.
No existe buena evidencia de que un medicamento funcione para detener la tos postinfecciosa, afirma el artículo publicado en la CMAJ. "Las revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios que evaluaron corticosteroides inhalados, broncodilatadores y agentes orales para la tos postinfecciosa concluyeron que no hay evidencia de beneficio", dicen sus autores.
Fuente: Clarín.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La disposición gubernamental, que comenzará a regir a partir del 1 de julio, busca generar “la primera generación sin tabaco” para el 2032.
La escudería francesa busca mejorar su rendimiento de cara a futuro y el argentino podría verse afectado por un drástico cambio.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
El gobernador Martín Llaryora firmó el decreto que elimina la obligación de inscribirse como asociación civil o fundación, lo que permite el acceso a trámites de diversa índole.
Un reciente informe en base a resultados de las pruebas PISA 2022 reveló que los estudiantes más pobres en la Argentina tienen hasta cuatro veces menos chances de alcanzar aprendizajes básicos en Matemática.
Se estrena una nueva entrega de la saga y está protagonizada por Scarlett Johansson.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Después del impacto de “Loco Contigo”, la dupla regresa con una colaboración explosiva que fusiona el estilo característico de cada uno de los artistas.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.