
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Ante el sostenido aumento de registros en la provincia, es necesario acentuar las medidas de prevención.
Salud18 de febrero de 2024El Ministerio de Salud reitera que es necesario intensificar las medidas de prevención para las enfermedades transmitidas por mosquitos. La recomendación se enmarca en el sostenido aumento de casos de dengue en la última semana, con 398 nuevos registros. De esta manera, en lo que va de la temporada 23/24, se han notificado 872 casos de dengue; de los cuales el 58,5 por ciento (510) son autóctonos. En este contexto, se recuerda que se deben sostener las acciones de prevención, eliminando los potenciales criaderos de mosquitos dentro de las viviendas; y, además, mantener las medidas para evitar las picaduras de estos insectos.
Al respeto, Ana Willington, directora de Epidemiología, manifestó: “La curva de casos muestra un notable incremento en estas últimas semanas, y las condiciones climáticas siguen siendo ideales para la reproducción del vector. Revisar nuestras casas y patios en busca de recipientes que hayan acumulado agua en estos días es una medida fundamental, porque este mosquito tiene hábitos domiciliarios, está en nuestras viviendas. La participación de la comunidad es clave”. Desde la cartera sanitaria recordaron también que es fundamental la notificación oportuna de los síndromes febriles por parte de los equipos de salud, y de la consulta temprana por parte de la población.
En relación a la distribución geográfica, el 38,5 por ciento (336) de los casos registraban residencia en Capital al momento de la detección, siendo 212 autóctonos y 124 importados. Además, en 107 localidades hubo reportes de casos autóctonos o importados. De ellas, 13 registraron al menos 10 casos: Villa María, Arroyito, Carlos Paz, Bell Ville, San Francisco, Jesús María, Brinkmann, Alto Alegre, Devoto, La Calera, Villa Nueva y Río Tercero. El grupo etario en el que se reportan más casos es el de 30 a 44 años (29%). La mayoría de las personas diagnosticadas demandó atención ambulatoria y el 8,4 por ciento del total de casos requirió internación (73). A la fecha, se llevan realizados 452 operativos de bloqueo de foco ampliados, 193 en Capital y 259 en el interior, con 46.763 viviendas visitadas en total.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Un tribunal de Barcelona sentó un precedente clave al considerar que las secuelas sufridas por un docente tras recibir la vacuna contra el COVID-19 deben ser tratadas como accidente laboral.
El organismo de control sanitario detalló que el producto no cuenta con los registros necesarios para garantizar que sea apto para el consumo, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Comenzará el miércoles 10 en el Hospital Príncipe de Asturias y continuará los días 11, 12 y 13 de septiembre en Plaza España.
Siempre se supo que caminar es saludable para el corazón, pero este reto lo convierte en un ejercicio óptimo y más completo.
Este ingrediente es no de los que más ayuda a la concentración y tiene un sabor refrescante.
A pesar del miedo a las bacterias, la evidencia científica sugiere que el verdadero riesgo está en las manos, no en el asiento.
Argentina es un país muy grande con múltiples lugares para conocer, pero en esta ocasión Chat GPT nos hizo un top 3 de imperdibles para las próximas vacaciones.
A lo largo del año fueron trasladados y acompañados para realizarse controles de salud general, nutrición, laboratorio, vacunación y examen bucodental.
Bone 02, un adhesivo que permite unir huesos sin la necesidad de cirugía.
La concentración será a las 13, en Ciudad Universitaria, la movilización comenzará a las 14 y el acto central será a las 15.30 en Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, donde se leerá un documento consensuado por las autoridades, los gremios docente y no docente y los representantes estudiantiles.
A fines de octubre vence el plazo para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos. Qué pasará con los turnos y expedientes.
La FIFA anunció una medida sin precedentes que incrementa en un 70% lo que percibieron los clubes en la edición pasada.
Estos obligarán a las principales plataformas de redes sociales a identificar y eliminar las cuentas de usuarios menores de 16 años.
Los sectores tradicionalistas celebraron la decisión, ya que desde hace un tiempo reclamaban que se restituyera el rito que consideran esencial.
Un estudio reciente revela que el Sol incrementa su actividad tras alcanzar mínimos históricos en 2008, un cambio inesperado que sorprende a los científicos.