
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Hace casi 500 años que el boticario vaticinó un gran cataclismo.
Predicciones18 de febrero de 2024A lo largo de la historia, las profecías sobre el fin del mundo se han masificado pero no cumplido. Profetas, científicos, viajeros en el tiempo, líderes espirituales e incluso la Inteligencia Artificial se han arriesgado a ponerle fecha al juicio final.
En ese contexto, uno de los más conocidos videntes del apocalipsis fue Nostradamus, boticario francés que vivió entre el 1503 y 1566, y que a la fecha continúa resonando por sus visiones del futuro.
Nacido bajo el nombre de Michel de Notre-Dame, pero conocido popularmente como Nostradamus, publicó en 1555 su texto llamado “Las Profecías”, un compendio de 900 páginas que recopilaba sus visiones sobre el futuro y lo que pasaría
Recomendados
Lo curioso es que acertó en más de una predicción, como el ascenso de Hitler o el 11 de septiembre, por lo que sus profecías han sido objeto de análisis y debate durante toda la historia.
Y ahora, una predicción para 2024 nos llama la atención: La posibilidad de un devastador terremoto en California, Estados Unidos.
Específicamente, interpretaciones de las cuartetas de Nostradamus sugieren que el “Sol veinte de Tauro”, que correspondería al 20 de mayo, podría ser la fecha en que un cataclismo afectará a California, incluyendo zonas como Los Ángeles o Hollywood.
Qué dicen los expertos
Si bien los especialistas en sismología recalcan la imposibilidad de predecir un terremoto con tanta precisión, sí reconocen la importancia de estar preparados ante las posibilidades de que esto ocurra.
Pero hay un punto en el planeta que sí genera preocupación en la comunidad científica: La Falla de San Andrés.
Y es que según el Servicio Geológico de Estados Unidos, California podría ser lugar en que se desate el temido “The Big One”, un terremoto masivo y esperado, con una magnitud superior a 8, originado esta zona de alta tensión tectónica.
Es por ello que el sur de la Falla de San Andrés es especialmente estudiado por los expertos. Su historial sísmico es otro punto clave: Ya han transcurrido más de 300 años desde el último gran terremoto, por lo que un cataclismo podría estar cada vez más cerca de ocurrir.
Con todo, si bien no podemos anticipar y nadie quiere un terremoto de la magnitud que predijo Nostradamus, seguiremos atentos esperando que esta vez el vidente se haya equivocado.
Una predicción publicada en el manga "The Future I Saw" se viralizó en redes sociales y provocó cancelaciones masivas de viajes a Japón.
Profecías de Baba Vanga vuelven a generar debate por su posible vínculo con el conflicto en Medio Oriente y una temida guerra mundial.
Sus predicciones comenzaron a hacerse realidad, aunque todavía no se han cumplido en su totalidad.
Su difusión se ha amplificado exponencialmente, alimentando el interés y la especulación sobre el futuro de la humanidad.
Con precisión inusual, el físico británico anticipó el impacto de la conectividad, el liderazgo privado en la exploración orbital y la necesidad urgente de regulación tecnológica
Cada vez que aparece un nuevo Pontífice, arrecian las predicciones, teorías y fabulaciones de marcado tono apocalíptico.
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
Mientras transcurre esta primera edición con 32 equipos, Gianni Infantino ya piensa en el próximo torneo.
Fútbol local e internacional, rugby nacional y exterior y vóleibol en la oferta deportiva del día, por televisión y streaming.
Las muy bajas temperaturas continuarán durante el domingo en la mayor parte del país.
El receso invernal en nuestro país tendrá lugar - según lo defina cada provincia - entre el 7 de julio y el 1° de agosto.
Se trata del “Power Wash Simulator 2″ y ya tiene tráiler de presentación.
Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
La ola polar obliga a suspender las clases presenciales en varias zonas del país por segundo día consecutivo.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.