
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
El motor de búsqueda más famoso del mundo reemplazó su característico logo para destacar esta fecha especial que cambia el calendario anual con un día más
Tecno29 de febrero de 2024Este 29 de febrero, Google celebró esta especial fecha con su ya famoso doodle, el cual cambia de acuerdo a homenajes y celebraciones de todo el mundo y para eso reemplaza su característico logo por una imagen alusiva. Este último día del mes es motivo de conmemoración al tratarse de la fecha en la que se destaca el 2024 como un año bisiesto, algo que ocurre cada cuatro años.
“El día bisiesto, el 29 de febrero, solo ocurre aproximadamente cada cuatro años, para mantener nuestros calendarios alineados con la Tierra y el sol. Disfrute de este día extra de febrero: ¡Feliz día bisiesto!”, argumentaron desde Google para celebrar esta fecha. Pero, no lo hicieron solo con palabras, sino que le dedicaron un doodle interactivo, con una particular temática para ejemplificar el paso de un mes a otro, destacando la particularidad del que se deja atrás.
En la simpática imagen se puede observar una laguna con objetos característicos de este tipo de espacios, los cuales forman el nombre del motor de búsqueda. Además, se pueden ver inscriptos los números 28 y 1. En el medio de ellos hay una rana con el número 29 para señalar la fecha en conmemoración.
En la imagen se ve cómo luego de la figura del anfibio se da paso al comienzo de un nuevo mes: marzo. A partir de este período, el calendario anual continúa con de acuerdo a lo estipulado, oscilando entre los 30 y 31 días en cada uno de ellos.
De esta forma, Google busca conmemorar diversas ocasiones, ya sea festividades, fechas conmemorativas y personas que con su vida y trabajo marcaron a la sociedad. La implementación de esta dinámica data de 1998, cuando apareció el primer doodle. Con el correr del tiempo, la suma de nuevas tecnologías y la coyuntura social los actualizó y le sumó la opción de hacerlos interactivos y con diversas ilustraciones.
La explicación científica sobre el año bisiesto
Habitualmente, febrero tiene 28 días. Pero, generalmente, cada cuatro años cuenta con 29 y esto cambia por completo el calendario anual. La explicación es meramente científica
Los expertos explican que el año solar tiene una duración total de 365,2422 días, lo que se traduce en que la Tierra tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos en dar una vuelta completa al Sol. Esto produce un desfase temporal que se acumula con el tiempo y se traduce a la suma de un día en el mes de febrero, para equipar lo que ocurre y no contar con un cambio en el calendario de cada año.
Por lo contrario, si no se realiza esta “corrección”, se podría estar frente a la pérdida de seis horas anuales del calendario gregoriano. Asimismo, podrían desfasarse las estaciones y esto resultaría en el cambio de las fechas de cada cambio de estación.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La inteligencia artificial de Meta ya está activa dentro del chat y permite interactuar con el modelo Llama 3.2 desde la interfaz habitual
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Esta nueva herramienta provee de funciones actualizadas en materia de inteligencia artificial.
Las mejoras de diseño se lanzan a nivel general, luego de circular en ediciones de prueba.
Este contenido está disponible en la aplicación a través de una actualización y se sumarán otros seis emojis.
Se realizaron observaciones para estudiar las propiedades térmicas del objeto, incluyendo la rapidez con la que se calienta y se enfría, y su temperatura a su distancia actual del Sol.
A casi 14 años del descenso, revelaron detalles de cómo Passarella y un jugador del Millonario intentaron asegurar la permanencia a través del árbitro.
Las cuentas de adolescente han ampliado sus restricciones en Instagram, donde los menores de 16 años no podrán realizar retransmisiones en directo sin el consentimiento de sus padres.
El primer plenilunio de la primavera boreal tendrá lugar este 13 de abril y será visible desde varios puntos del mundo.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Conocé la cifra que los cuales los bancos y billeteras virtuales deberán reportar a ARCA para evitar maniobras irregulares.
La propuesta educativa, que comenzará este viernes, consistirá de seis encuentros presenciales en el Parque Educativo Estación Flores y Norte.
Dirigida a toda la familia, la competencia se realizará de 10:00 a 13:00 horas. Ingreso libre y gratuito, sin inscripción previa.
El evento, tendrá su novena edición del jueves 24 al domingo 27 de abril en el Parque Las Heras Elisa.
Este lanzamiento marca uno de los momentos destacados del pop mexicano en lo que va de 2025.