
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
Diferentes relevamientos registraron una desaceleración en la suba de precios, ¿Qué podría ocurrir con esta tendencia?
Economía05 de marzo de 2024Diferentes consultoras privadas anticiparon a cuánto llegaría la inflación de febrero 2024 y estimaron que se trataría del segundo mes consecutivo en donde se registra una desaceleración en los precios. Tras las fuertes medidas de ajuste y de reducción del déficit fiscal que inició el Gobierno, prevén que los valores del Índice de Precios al Consumidor (IPC) continúen por una senda de descenso al ubicarse entre el 15% y el 18%. Si bien continúa con un porcentaje elevado, implicaría una reducción de 10 puntos en relación al 25,5% registrado en diciembre de 2023.
Un número similar anticipó el relevamiento de precios minoristas de C&T. En el Gran Buenos Aires, la inflación tendría un valor de 16,3% en el segundo mes del año y la anual treparía a 275%. En tanto, desde la consultora Eco Go sostuvieron que "la dinámica de aumentos de los alimentos parece haber vuelto a la 'normalidad' luego del salto devaluatorio de diciembre, que llevó registros semanales superiores al 10%".
En este sentido, detallaron que los alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar registraron un incremento de un 14,2% en febrero; mientras que los que se adquieren por fuera tuvieron una suma de un 12%. Por último, en el relevamiento realizado por la consultora CREEBBA se prevé que el IPC se haya acrecentado un 14,5% en febrero. De esta manera, la inflación anual pasaría a posicionarse en 270,1%.
Fuente: El Cronista.
Según el último informe que publicó Delphos Investment, el staff del Fondo y el equipo económico avanzarían en un esquema de bandas cambiarias.
La Superintendencia de Servicios de Salud intervino entidades, anuló la triangulación y reforzó los controles.
La agencia fiscal comunico los valores de las categorías y hay una que abonara esta grandísima suma.
El Gobierno informó quienes pueden ser beneficiarios de las Becas Progresar. Cuáles son los requisitos y quiénes no cobrarán en abril.
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP. Cómo queda la brecha cambiaria.
El valor del kilo de chocolate se dispara de acuerdo al vendedor: puede costar desde $55.000 a $190.000.
El mayor crecimiento patrimonial respecto a 2024, se ve en Marcos Galperin.
Además, te mostramos más estrenos para hoy jueves 3 de abril.
Los jueces fueron notificados en las últimas horas mediante telegrama y dejarán de dirigir en las competencias de AFA.
Se confirmó que la regla instalada por la IFAB sobre el tiempo de retención de los arqueros llegará al fútbol argentino y, en principio, se estrenaría ni más ni menos que en la final del certamen actual.
El transatlántico descansa a más de 3.000 metros de profundidad en el fondo del Atlántico desde que colisionó con un iceberg.
Las propuestas conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
El fabricante de Cupertino trabaja en nuevos smartphones que se apartarán de la monotonía de sus últimos lanzamientos.
La observación se realizó desde el Centro de Monitoreo Urbano.
El medicamento aprobado para la diabetes ganó popularidad por sus efectos para bajar de peso, aunque genera controversias por sus riesgos.
Helar Gonzáles Altamirano perdió la vida como consecuencia de una acción de juego en la Copa Perú.