
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Las frutas y verduras pueden aportar lo que el cuerpo necesita en las distintas estaciones del año. Conocé los ideales para el otoño.
Salud19 de marzo de 2024Si se aprovechan las propiedades nutricionales de los alimentos de temporada, que son los que más se encuentran a la venta, pueden beneficiar a las necesidades del cuerpo, dependiendo de la estación. Por ejemplo, con las de otoño se pueden evitar resfriados. El consumo de alimentos de temporada es más sostenible, ya que su proceso de maduración y crecimiento no ha necesitado el uso de métodos artificiales, que hace que estén en el mejor momento para disfrutarlos. También mantienen sus propiedades nutricionales, como vitaminas, minerales o y fibra, así como su textura, color y sabor.
Las vitaminas y minerales necesarias para proteger el sistema inmune
Para prevenir resfriados, gripes y otras infecciones, se destaca sobre todo el papel de las siguientes vitaminas y minerales:
7 alimentos para comer en otoño y evitar enfermarse
1. Caqui
Es una fruta que tiene un alto contenido en vitamina C y en fibra, que es de dos clases: soluble e insoluble. Dentro de la fibra soluble, encontramos la pectina y los mucílagos que mejoran el tránsito intestinal, por lo que pueden ayudar en caso de estreñimiento.
2. Kiwi
Es una fruta muy popular por su aporte en vitamina C y es una excelente fuente de fibra, por lo que puede ser incluso una buena opción para personas que sufren de síndrome de intestino irritable.
3. Mandarina
Es fuente de vitamina C, aunque en menor cantidad que la naranja, de la provitamina A y la criptoxantina o caroteno. Estos compuestos, además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, tienen propiedades antioxidantes.
4. Calabaza
Esta verdura es fuente de vitamina A y carotenos, vitaminas del grupo B, C y E, por lo que es idónea para reforzar el sistema inmune y prevenir gripe y resfriados. A todo esto se suma su aporte en fibra, aunque en una cantidad moderada.
“Calabaza con tajo sobre paño rayado”, una de las 31 obras donadas por Ricardo Garabito al acervo del Malba, todas con temas cotidianos que el artista lleva a las alturas a través de una poética de sello inconfundible.
5. Alcachofa
Esta verdura tiene alto contenido en potasio, fósforo, cobre, zinc y fibra, que es recomendable para facilitar el tránsito intestinal.
6. Coliflor
Esta verdura tiene un alto aporte de vitamina C.
7. Brócoli
Esta verdura es rica en vitaminas C y B.
Fuente: Ámbito.
Los expertos explican cómo esta práctica afecta el descanso y qué revela sobre la ansiedad, el miedo y las rutinas personales.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se subraya el rol crucial de los farmacéuticos en la educación y seguimiento de estos pacientes para prevenir recaídas y desestabilizaciones.
El país se sube al podio de consumo mundial. Crece el maple como unidad de consumo.
El Gobierno acaba de habilitar un laboratorio de máxima bioseguridad para defenderse de patógenos muy peligrosos.
Esta estrategia focalizada responde a una necesidad de seguir fortaleciendo las acciones de prevención y control.
Aunque la modificación de la Ley de Tránsito facilita la renovación de la licencia de conducir, hay situaciones que pueden impedir que un conductor la obtenga.
Es a partir de una modificación de los protocolos para impulsar nuevos ensayos clínicos que convocan a miles de voluntarios.
Al parecer, estas criaturas dispersan contaminantes desde el mar hacia ecosistemas terrestres.
Se trata de una teoría significativa que generaba inquietud durante el papado de Francisco. ¿En qué consiste?
Un actor viraliza un debate con amigos sobre idiomas, y si es posible "hablar" sin pronunciar palabras reales.
Lunes y martes en barrio Los Naranjos. En los siguientes días continuarán por los barrios Ombú, Cáceres y Arguello.
El turismo interno creció en cantidad de viajeros, aunque las estadías fueron más cortas y los gastos diarios se redujeron en comparación con 2024.
Buscan restituir el cargo extra del 1% en las facturas de los servicios de telefonía, cable e Internet.
La semana del 13 al 19 de octubre en Córdoba estará marcada por una intensa agenda cultural que celebra la diversidad artística.
Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.