
La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.
El índice Big Mac reveló que la inflación "se comió" la competitividad del peso, tras la devaluación de diciembre. Argentina pasó del puesto 32 al 16.
Economía01 de abril de 2024
A los economistas y analistas que habían advertido sobre la pérdida de competitividad del peso e inflación en dólares, se le sumó el Índice Big Mac. Acorde al informe que releva semestralmente la revista The Economist, luego de la devaluación de diciembre la moneda argentina presentó una "subvaluación", mientras que la inflación del 71% en los tres primeros meses de gestión de Javier Milei erosionó casi toda la competitividad-precio del Big Mac local, sumado al ancla cambiaria del 2% mensual en el dólar mayorista, y las expectativas del Gobierno de mantener el crawling-peg en esos niveles para evitar otro salto discreto del tipo de cambio.
El índice Big Mac un indicador simplificado del poder adquisitivo de un país, que compara las distintas monedas del mundo con el dólar estadounidense y mide cuánto cuesta adquirir esta clásica hamburguesa en uno de esos locales de comida rápida. El 13 de diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la suba del dólar oficial en un 118% (devaluación del 54%). En enero, a precios del mes anterior, The Economist reveló que la hamburguesa costaba en la Argentina $3100, un precio equivalente a USD 3,83, en comparación con USD 5,69 que costaba en EEUU. Para igualar ese valor, el dólar debía valer $553,60, por lo que los $826 a que el gobierno lo había llevado implicaba que la moneda nacional estaba 32% 'subvaluada'.
Por lo tanto, sobre un ranking de 55 países relevados, de más caro a más barato, el Big Mac en dólares era en la Argentina era uno de los más baratos del mundo y ocupaba el puesto 35. Otras monedas que también transitaban una subvaluación eran la lira turca, el riad qatarí, la rupia paquistaní y el bath tailandés. Suiza, Noruega y Uruguay tenían las monedas más sobrevaluadas y los Big Mac más caros del mundo. En oposición, Taiwán, Indonesia y la India tenían a las hamburguesas más baratas medidas en dólares. Sin embargo, la devaluación en la Argentina disparó la inflación, llegando al 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y 13,2% en febrero, mientras el dólar oficial se mantuvo pisado en un 2% mensual, un ancla cambiaria que hizo saltar la brecha con los dólares financieros y que dio como resultado un encarecimiento de los precios argentinos ante el mundo.
El Big Mac llegó a fines de marzo de 2024 a los $4.700 promedio en las casas de comida rápida de la Ciudad de Buenos Aires, casi un 50% más caro. Con el dólar oficial ahora a $876, subió del equivalente de USD 3,83 a USD 5,36 (40%). Si bien este precio continúa por debajo del valor por unidad de Estados Unidos, la subvaluación del peso se redujo al 6% y en el ránking trepó del puesto 35 al 12. De este modo, la inflación y su diferencia con el dólar oficial terminaron por devorarse la competitividad ganada con la devaluación. El analista financiero Gustavo Quintana destacó que en marzo, "el dólar mayorista subió 1,88% y desde enero acumuló un aumento del 6,13%", una diferencia de casi 65 puntos, sin contar aún el avance del IPC de marzo que estará nuevamente en la zona de las dos cifras.
Fuente: BAE Negocios.

La segunda mitad del aguinaldo 2025 se aproxima y millones de trabajadores ya buscan estimar cuánto cobrarán.

El costo de crianza arrojó que, en octubre, los hogares necesitaron entre $441.173 y $557.173 para cubrir los gastos de un niño.

El tipo de cambio mayorista retrocedió por cuarta jornada consecutiva y arrastró a la baja a las cotizaciones paralelas.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%.

Volver al Trabajo y Acompañamiento Social serán reemplazados por vouchers de capacitación para impulsar la inserción laboral.

Así lo arroja un informe, que también resalta la percepción que tienen los argentinos sobre a que clase social pertenecen.

Un podcaster reavivó la visión de 1777 en medio del avance de la armada de Donald Trump.

El Gobierno confirmó el adelanto del cronograma de pagos de diciembre para que jubilados y pensionados cobren el aguinaldo antes de las Fiestas .

Te mostramos todo lo que llega a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.

El Ministerio de Educación de Córdoba anuncia la apertura del periodo de preinscripciones para el Ciclo Académico 2026 en la Educación Superior.

El Gobierno confirmó un cambio en el calendario de feriados 2025.

Un habitual participante de la máxima cita de la FIFA se quedó con las manos vacías en la carrera por los 48 boletos.

Ambas artistas se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian.

Una investigación de la agencia Reuters reportó que la compañía de Zuckerberg obtiene ingresos anuales en torno a los US$7.000 millones provenientes de publicidades de actividades ilícitas y productos prohibidos.

El nuevo CR450 alcanzó 450 km/h en pruebas y promete operar a 400 km/h, posicionando a China como líder absoluto en trenes de alta velocidad.

Especialistas advirtieron que se está presentando un "escenario de fragilidad inmunológica colectiva".