
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
El índice Big Mac reveló que la inflación "se comió" la competitividad del peso, tras la devaluación de diciembre. Argentina pasó del puesto 32 al 16.
Economía01 de abril de 2024A los economistas y analistas que habían advertido sobre la pérdida de competitividad del peso e inflación en dólares, se le sumó el Índice Big Mac. Acorde al informe que releva semestralmente la revista The Economist, luego de la devaluación de diciembre la moneda argentina presentó una "subvaluación", mientras que la inflación del 71% en los tres primeros meses de gestión de Javier Milei erosionó casi toda la competitividad-precio del Big Mac local, sumado al ancla cambiaria del 2% mensual en el dólar mayorista, y las expectativas del Gobierno de mantener el crawling-peg en esos niveles para evitar otro salto discreto del tipo de cambio.
El índice Big Mac un indicador simplificado del poder adquisitivo de un país, que compara las distintas monedas del mundo con el dólar estadounidense y mide cuánto cuesta adquirir esta clásica hamburguesa en uno de esos locales de comida rápida. El 13 de diciembre, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la suba del dólar oficial en un 118% (devaluación del 54%). En enero, a precios del mes anterior, The Economist reveló que la hamburguesa costaba en la Argentina $3100, un precio equivalente a USD 3,83, en comparación con USD 5,69 que costaba en EEUU. Para igualar ese valor, el dólar debía valer $553,60, por lo que los $826 a que el gobierno lo había llevado implicaba que la moneda nacional estaba 32% 'subvaluada'.
Por lo tanto, sobre un ranking de 55 países relevados, de más caro a más barato, el Big Mac en dólares era en la Argentina era uno de los más baratos del mundo y ocupaba el puesto 35. Otras monedas que también transitaban una subvaluación eran la lira turca, el riad qatarí, la rupia paquistaní y el bath tailandés. Suiza, Noruega y Uruguay tenían las monedas más sobrevaluadas y los Big Mac más caros del mundo. En oposición, Taiwán, Indonesia y la India tenían a las hamburguesas más baratas medidas en dólares. Sin embargo, la devaluación en la Argentina disparó la inflación, llegando al 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y 13,2% en febrero, mientras el dólar oficial se mantuvo pisado en un 2% mensual, un ancla cambiaria que hizo saltar la brecha con los dólares financieros y que dio como resultado un encarecimiento de los precios argentinos ante el mundo.
El Big Mac llegó a fines de marzo de 2024 a los $4.700 promedio en las casas de comida rápida de la Ciudad de Buenos Aires, casi un 50% más caro. Con el dólar oficial ahora a $876, subió del equivalente de USD 3,83 a USD 5,36 (40%). Si bien este precio continúa por debajo del valor por unidad de Estados Unidos, la subvaluación del peso se redujo al 6% y en el ránking trepó del puesto 35 al 12. De este modo, la inflación y su diferencia con el dólar oficial terminaron por devorarse la competitividad ganada con la devaluación. El analista financiero Gustavo Quintana destacó que en marzo, "el dólar mayorista subió 1,88% y desde enero acumuló un aumento del 6,13%", una diferencia de casi 65 puntos, sin contar aún el avance del IPC de marzo que estará nuevamente en la zona de las dos cifras.
Fuente: BAE Negocios.
La medida había sido adelantada por redes sociales por el ministro Caputo, pero se publicó en el Boletín Oficial con más de dos semanas de demora.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Conocé a cuánto cerró el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
El exasesor económico de Javier Milei no descartó que el Fondo le imponga al Gobierno condiciones más duras en el nuevo programa, incluyendo una salida del cepo cambiario con intervención controlada.
La ANSES aplicará un incremento del 2,4% en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva.
Los alumnos de una jurisdicción podrían recibir una mala noticia al saber que podrían ir al colegio seis de los siete días de la semana.
Una colaboración cargada de emociones, amistad y un videoclip con vibras retro.
Los bancos ajustan los límites de extracción en los cajeros automáticos y desde mayo subirán los costos para operar en redes ajenas. Cuáles son los nuevos topes y tarifas.
Te mostramos los estrenos que llegan a Netflix, Prime Video, Max y Disney Plus.
Ya no es sólo el lanzamiento de The Last of Us, sino que en la gran pantalla también podremos disfrutar del salto a la imagen real de otros dos esperados títulos.
El gobernador Martín Llaryora presentó el establecimiento modelo con capacidad para más de 1.000 internos de “Alto Perfil de Riesgo”, que será custodiado por un Grupo Táctico Especial.
El Tribunal Arbitral dio lugar al pedido de cautelar de la dirigencia cordobesa y el presidente de la T y el vice están habilitados para representar al club.
La cantante chilena lanza “Otra noche de llorar”, una canción que fusiona jazz, cabaret y melancolía.
Una investigación simuló diversos escenarios para evaluar la capacidad del telescopio y los resultados sorprendieron a la comunidad científica.
Implica un cambio drástico en la ciencia y desencadenó una teoría acerca del sistema planetario, que sostiene que este tipo de sucesos son más comunes de lo que se cree.