
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Las muertes por enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol están en aumento, vinculadas a un mayor consumo.
Salud14 de abril de 2024Las enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol son la principal causa de muerte por consumo excesivo de alcohol y, aunque son curables en las fases iniciales, muchas personas no se dan cuenta de que las padecen hasta que es demasiado tarde para revertir la situación. Las muertes anuales causadas por esta enfermedad están en aumento en Estados Unidos, con un incremento del 39% en los últimos años, según nuevos datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Las tasas de mortalidad son más elevadas entre los hombres y los adultos de 50 a 64 años, aunque aumentan más rápidamente entre las mujeres y los adultos más jóvenes.
La Dra. Jessica Mellinger, profesora adjunta de gastroenterología y hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan, afirma: "La gente que bebe lo hace en mayor cantidad que antes, así que creo que ése es el factor principal". Y añadió: "Estamos viendo que, por primera vez en este país, las mujeres beben tanto como los hombres".
La primera fase de la enfermedad es la hepatopatía grasa, o esteatosis. Esto ocurre cuando empieza a acumularse grasa en el hígado, que es el encargado de metabolizar el alcohol. En la segunda etapa, el consumo excesivo de alcohol activa el sistema inmunitario del organismo, provocando inflamación en el hígado- "Las dos formas principales de dañar el hígado son acumular grasa y añadir inflamación a la grasa", explica Mellinger.
Si el daño continúa, puede acumularse tejido cicatricial en el hígado, lo que conduce a la tercera fase, la cirrosis. Aproximadamente el 20% de las personas con hígado graso relacionado con el alcohol evoluciona a cirrosis. Algunas personas también desarrollan hepatitis asociada al alcohol, que es una inflamación grave del hígado. Es más frecuente en personas con cirrosis, pero puede aparecer en cualquier fase si se bebe mucho (de ocho a diez copas al día). Tanto la cirrosis hepática como la hepatitis asociada al alcohol pueden ser mortales.
¿Cuáles son las causas?
El riesgo de hepatopatía relacionada con el alcohol aumenta cuando se beben más de los límites recomendados: 7 copas a la semana para las mujeres y 14 para los hombres. Aumenta sustancialmente en las mujeres que consumen regularmente más de tres copas al día y en los hombres que toman más de cuatro, según la Dra. Sasha Deutsch-Link, especialista en gastroenterología y hepatología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. (Dado que las mujeres metabolizan el alcohol de forma diferente a los hombres, tienen un mayor riesgo de enfermedad si beben la misma cantidad).
A ese nivel de consumo de alcohol, se calcula que el 90% de las personas tienen depósitos de grasa en el hígado. Según el Dr. Rohit Loomba, jefe de gastroenterología y hepatología de UC San Diego Health, la grasa puede empezar a acumularse rápidamente, en algunos casos tras sólo seis meses de consumo excesivo. La cirrosis tarda años o décadas en desarrollarse. Por eso, las enfermedades hepáticas graves son más frecuentes en adultos mayores, aunque Deutsch-Link afirmó haber visto a jóvenes de 20 años con cirrosis o hepatitis asociada al alcohol.
Las enfermedades metabólicas, como la obesidad, la diabetes o la hipertensión, también pueden dañar el hígado. Esto hace que las personas "corran un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad hepática más rápidamente con niveles más bajos de consumo de alcohol", afirma Deutsch-Link. El empeoramiento de la salud metabólica de los estadounidenses puede ser otra de las razones del aumento de muertes por enfermedades hepáticas relacionadas con el alcohol.
¿Cuáles son los síntomas de las lesiones hepáticas?
En las primeras fases de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol no hay síntomas, lo que dificulta su identificación. "La mayoría de las personas que pueden estar en camino de desarrollar cirrosis ni siquiera lo saben", afirma Loomba. Cuando se diagnostica en las dos primeras fases, suele ser porque los análisis de sangre revelan una función hepática anormal. Estos análisis pueden realizarse como parte de una detección metabólica rutinaria, o un médico puede recomendarlos si está preocupado por el consumo de alcohol de un paciente.
Si los niveles de enzimas hepáticas de una persona son anormales, una ecografía o una resonancia magnética pueden determinar en qué fase de la enfermedad hepática se encuentra la persona. Sin embargo, a menudo la enfermedad hepática sólo se detecta cuando aparecen síntomas alarmantes en las últimas fases. Un paciente puede tener mucho líquido e hinchazón en el abdomen, empezar a vomitar sangre o desarrollar ictericia.
¿Cómo se trata la enfermedad hepática relacionada con el alcohol?
Dado que el hígado puede regenerarse por sí mismo, las dos primeras fases de la enfermedad hepática pueden revertirse si el paciente deja de consumir alcohol. "Lo más importante para estos pacientes es dejar de consumir alcohol", afirma Deutsch-Link. Para ello, muchas clínicas hepáticas ofrecen tratamiento para el trastorno por consumo de alcohol, que incluye terapia, programas de grupo o medicación para reducir la ansiedad.
Una vez que alguien tiene cirrosis, "en su mayor parte, se considera irreversible", dijo el Dr. Robert Wong, profesor clínico asociado de gastroenterología y hepatología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. "Y una vez que se llega a la cirrosis, se corre un riesgo mucho mayor de complicaciones, progresión, cáncer de hígado y, por supuesto, la muerte, desgraciadamente".
Sin embargo, Loomba señaló que incluso con cirrosis, si la gente deja de beber, "el riesgo de morir de cirrosis al año siguiente disminuye significativamente." Si te preocupa la salud de tu hígado, según los expertos, el primer paso es hablar con un médico y pedirle que te haga pruebas de la función hepática. El objetivo es detectar cualquier problema lo antes posible.
Fuente: Clarín.
La mayor cantidad de contagios se registra en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Se trata de la Dermatitis Atópica que afecta a la piel y deteriora día a día la calidad de vida.
Un accidente cerebrovascular puede generar daños irreversibles en el caso de no recibir una atención médica temprana. ¿Cómo detectar las señales?
En el lugar se realizarán además, pruebas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Ambos exámenes son gratuitos, voluntarios y confidenciales.
También se puede completar el esquema de vacunación del calendario nacional y colocarse refuerzos contra COVID-19.
La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención.
La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita.
Las autoridades meteorológicas emitieron avisos por riesgos extremos, especialmente en regiones del Mediterráneo.
Tras la noticia del trágico fallecimiento del jugador de Liverpool, el ente madre del fútbol europeo decidió que se guarde un minuto de silencio en todos los partidos de la Eurocopa Femenina de este jueves y viernes.
Varios astromóviles buscan las huellas de una vida que podría haber existido hace millones de años.
Expertos explican cómo prevenir estos casos, qué síntomas no deben ignorarse y por qué el color de la llama puede ser una señal de peligro. Los detalles, en la nota.
Este año el Registro Nacional de las Personas actualizó los aranceles para renovar el pasaporte. ¿Cuánto cuesta?
Tras la eliminación de su equipo, protagonizó un polémico incidente en la capital francesa.
Córdoba rinde honores a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.
El millonario cofundador de Microsoft alertó por la importancia de estos dispositivos en la vida moderna y pidió reemplazar su uso por algo mucho más tradicional.
El descubrimiento, ubicado en el departamento de Oruro, revela una planificación estratégica y una extensión mayor de esta cultura precursora de los Incas.