
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Una de las actividades se desarrollará este sábado 20, desde las 20 horas.
Entretenimiento19 de abril de 2024La Municipalidad de Córdoba a través de la Subsecretaría de Turismo, se une al Mes del Astroturismo de la Provincia de Córdoba con una propuesta innovadora que promete cautivar a vecinos de la ciudad, a visitantes y turistas. El astroturismo urbano, que combina la observación del cielo nocturno con la exploración de la riqueza cultural y natural de las ciudades, se presenta como una oportunidad para redescubrir la ciudad de Córdoba de un modo distinto.
Durante este mes de abril, se llevarán a cabo dos encuentros para recorrer espacios icónicos de la capital cordobesa. La actividad también propone las narraciones de historias y anécdotas por parte de guías especializados, además de una atrapante charla del biólogo Walter Cejas, quien compartirá su conocimiento sobre el cosmos mientras se observan los cielos estrellados a través del telescopio.
Ambas propuestas prometen una experiencia enriquecedora en la que los asistentes aprenderán al mismo tiempo sobre nuestro patrimonio y el universo. La primera de ellas será este sábado 20, de 20 a 21.30. El punto de encuentro es La terraza de Morfeta, en el corazón de la Manzana Jesuítica (Caseros 80). Allí, los asistentes podrán apreciar las construcciones jesuíticas y un sinnúmero de cúpulas, torres y edificaciones coloniales.
Posteriormente, el sábado 27, de 20 a 21.30 habrá otra actividad en el Mirador de la ULA, de la Universidad Libre del Ambiente (Avenida del Piamonte). Este nuevo espacio ofrece una opción diferente para mirar el cielo, el Río Suquía y la ciudad desde otra perspectiva. Las actividades son gratuitas, con cupos limitados, por lo que aquellas personas que deseen participar deberán inscribirse a través del whatsapp 3516100306. Ambas estarán sujetas a las condiciones climáticas.
Este fin de semana continúan las actividades para aprovechar a pleno la ciudad.
Un show que hará vibrar a los espectadores a través de nuestros bailes populares. Con entrada gratis, hasta agotar capacidad de sala.
Este fin de semana habrá una gran variedad de propuestas para todas las edades en distintos puntos de la ciudad.
Se trata de un recorrido guiado por las márgenes del Río Suquía que partirá este sábado 13 de setiembre a las 15:30 desde la Isla de los Patos con destino final a la exPlaza Austria – Paseo del Suquía.
La ciudad es un destino urbano vibrante, lleno de opciones que se renuevan cada semana para todas las edades y bolsillos.
La propuesta está destinada a niños, jóvenes y adultos que quieran disfrutar de la flora y fauna autóctona existente en este pulmón verde de la ciudad.
Sucesión: descubrí cómo se reparte la herencia y los aspectos clave a considerar en este proceso legal.
Las personas que no simpatizan con esta actividad suelen tener motivos muy específicos y no siempre quiere decir algo negativo, según la ciencia.
La llamada Cuarta Revolución Industrial llegó para quedarse, qué se necesita saber para adaptarse.
Se trata de una nueva tecnología que hará que nunca más debas colocar los datos de tu tarjeta de crédito o débito en ningún sitio.
Además, te mostramos mas estrenos para hoy jueves 16 de octubre.
El festival recuperó su formato original de un día, que hizo vibrar a más de 30 mil personas en la fusión de ritmo y sentimiento.
La compañía permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad.
Cuál es el misterio de la novia fantasma que camina con un ramo de flores y la cara cubierta con un velo blanco en Paraguay.
Según el INDEC, los hogares necesitaron entre $436.000 y $548.000 para cubrir los gastos de crianza en septiembre. El aumento fue menor a la inflación.
médicos: admiten el descuido de un factor clave que causa muchas enfermedades Cuando llegó la hora de hablar de hipertensión arterial, el balance fue “fracaso”.